El II Certamen de Seminarios Hispanismo Internacional premia propuestas de Oxford, Barcelona, Alicante y París Nanterre

El II Certamen de Seminarios Hispanismo Internacional premia propuestas de Oxford, Barcelona, Alicante y París Nanterre

Publicado: viernes, 17 mayo 2024 14:05

   El Convento de la Merced de la capital soriana acogerá el encuentro los días 3, 4 y 5 de julio

   VALLADOLID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

   La segunda edición del Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional, organizados por la Fundación Duques de Soria e impulsados por la Fundación de Castilla y León en el marco del convenio de colaboración suscrito por ambas instituciones el pasado enero, ha premiado propuestas de la Universidad de Oxford, Barcelona, Alicante y París Nanterre.

   Al certamen han concurrido profesores universitarios de todo el mundo cuyas investigaciones abordan distintos aspectos relacionados con la influencia española en diversas áreas.

   Un jurado compuesto por el Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) ha sido el encargado de seleccionar, de entre todas las propuestas recibidas, las tres que, gracias al convenio y al impulso de la Fundación de Castilla y León, se desarrollarán en la capital soriana, 'centro neurálgico de los estudios de este ámbito', según ha destacado Rafael Benjumea, presidente de la Fundación Duques de Soria.

   El formato de estos seminarios será el mismo que impulsó en su día el historiador e hispanista John Elliot y consiste en que los participantes --especialistas acreditados y jóvenes investigadores predoctorales y posdoctorales-- debatan en torno al tema de su investigación, presentando y sometiendo sus ponencias a discusión abierta.

   Así, las propuestas 'La construcción de la negritud', de la Universidad de Oxford y la Universidad Autónoma de Barcelona; 'La difusión internacional de los libros de caballerías castellanos', de la Universidad de Alicante y con investigadores de Brown University, Università di Verona, Université Lumière-Lyon 2, Goethe- Universität Frankfurt, Universidad de Granada y Cornell University, y 'Humanidades digitales y literatura filipina', de Université Paris Nanterre / CRIIA - Unité de recherche ETUDES ROMANES han resultado vencedoras de una iniciativa cuyo objetivo pasa por fomentar el estudio de la historia de España y su papel en distintos rincones del mundo y que culminará los próximos días 3, 4 y 5 de julio en el Convento de la Merced de Soria.

   La dotación del certamen es de un máximo de 15.000 euros para cada uno de los seminarios seleccionados, que incluyen los gastos derivados de viaje, estancia y manutención en Soria en los días mencionados.

   En la pasada edición, resultaron ganadores los trabajos *El primer contacto de las lenguas de dos imperios: manuscritos en chino-español-hokkien en las costas del Mar Meridional de China durante la primera globalización', bajo la dirección de Fabio Yuchung Lee, de la Universidad Nacional Tsing Hua, en Pekín; 'Tesoro lexicográfico de Cuba: diccionarios como corpus. Testimonio diacrónico de la lengua y cultura cubanas del siglo XIX', a cargo de Aurora Camacho Barreiro, del Instituto de Literatura y Lingüística José Portuondo Valdor de La Habana y de la Academia Cubana de la Lengua, y 'El español y el hispanismo en Argelia', conducido por Salah Eddine Salhi, de la Universidad de Tremecén.

SOBRE LA FUNDACIÓN

   La Fundación Duques de Soria, institución cultural sin ánimo de lucro con sede en Soria, se creó en 1989 por iniciativa de los, en aquel momento, duques de Soria: la infanta Margarita de Borbón y su esposo, Carlos Zurita.

   Su principal objetivo es apoyar la lengua y la cultura española mediante la colaboración con el hispanismo internacional y la universidad, una voluntad que se materializa en la organización de actividades académicas complementarias.

   Además de la propia institución, Soria alberga, desde 2013, la sede mundial de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), integrada por cerca de 2.000 profesores de universidades de los cinco continentes.

   Entre sus áreas de trabajo, destaca el apoyo al hispanismo internacional con el objetivo favorecer y reconocer la labor de estos profesionales, sobre todo, de los procedentes de otras culturas, y contribuir a compensar la deuda colectiva contraída con ellos por la comunidad hispana.

Contador

Leer más acerca de: