Qué ver en Kenitra, Marruecos. Historia, monumentos y atracciones cercanas

HOTELES EN MARRUECOS: Descuentos especiales...

Kenitra

Qué ver en Kénitra 2020

KÉNITRA Al Qnitra القنيطرة

Kenitra es una ciudad de la costa de Marruecos junto a la desembocadura del río Sebu, zona donde abundan las lagunas y marismas.
Capital de provincia dentro de la Región de Rabat Sale Kenitra.

La historia es compartida con la antigua y cercana Mehdia. Los primeros asentamientos del lugar se remontan a los fenicios, que la fundaron bajo el nombre Thymiaterion. Con los romanos se le dio el nombre Subur. En la Edad Media, fue llamada Al Mehdiya Maamora. Los almohades la convirtieron en un centro de defensa estratégico y durante el siglo XII, el sultán Abdel Moumen había instalado un arsenal para la construcción de barcos.
Durante el siglo XVI la ciudad fue ocupada por los portugueses y posteriormente por los españoles y en 1681 fue reconquistada por los marroquíes, bajo el reinado sultán alauí Mulay Ismail. Desde entonces, la ciudad se llama Al Mehdiya.

El sultán construiría en la actual ciudad una kasba, llamada kenitra (puente) para refugio de sus tropas que controlaban los corsarios del río Sebu. Estaba rodeada por la cabila de los Beni, que se extendía hacia la zona del Gharb.
La ciudad moderna actual fue fundada en 1913 por los franceses, a 7 km de la desembocadura del río. Tras la construcción de la linea férrea Fes-Sale, la transforman en puerto fluvial cívico-militar, base de hidroaviones, militares y civiles que realizaban la rutas del sur.
Conocida en esa época como Port-Lyautey, fue creciendo su población rápidamente y en 1942, durante la segunda guerra mundial, desembarcan en el puerto tropas norteamericanas, en la conocida como operación Antorcha, que constituirán una base aérea junto al río  Sebu.
Hoy llamada ciudad de las Margaritas, es capital de la rica región agrícola Garb-Chrarda-Beni Hsen y tiene una importante industria, la cuarta ciudad industrial del país, con industrias de transformación especialmente la automovilística, Grupo PSA, Citroen-Peugeot, «Atlantic free zone»,
Puerto pesquero, comercial regional, nudo de comunicaciones y sede de la universidad de Ibn Tufail.
Es además importante centro penitenciario y militar con una base aérea del ejército marroquí.

Kenitra es una ciudad con vocación de turismo de playa y ecológico, acentuada en los últimos tiempos con la estación del tren de alta velocidad que la comunica con Tánger.


Qué ver en Kenitra

Es una ciudad eminentemente moderna que conserva una  antigua medina, cuyo centro es la plaza de Achouada. En sus cercanías está el barrio de Khabazzat, lugar tradicional de compras para los habitantes de la ciudad.

En la ciudad moderna, que ha crecido en los últimos años ,  500.000 habitantes , con grandes avenidas y edificios modernos, aunque se conservan algunos edificios de interés de la época francesa, patrimonio en fase de desaparición por  la destrucción de numerosos restos coloniales, especialmente los cines, para la creación centros comerciales.
Su centro neurálgico es la plaza de la Magana, destacando la Torre del Reloj, en la avenida Mohamed V, el  Hotel Europa, Hotel la Rotonde, el Ayuntamiento, el Hotel La Mamora, la estación de ferrocarril, la Regíe de Tabac, el cinema Palace y la iglesia misión Don Bosco de los Salesianos.


Destacar la moderna  Mezquita Mohamed VI.

La bonita iglesia católica de Cristo Rey, fue demolida construyéndose en su solar el Banco de Marruecos.
Al sur de la ciudad junto a la autopista se esta creando un moderno barrio, con la universidad, hospitales, centros deportivos ,comerciales, hoteles etc, en su cercanías un gran bosque urbano.

En la entrada por la carretera de Tánger el gran centro comercial Kenitra Center.

En verano se celebra el Festival de Música popular de Thamusida, de cuatro días de duración, con actuaciones musicales tradicionales y actuales.
Festival Kinaitra en primavera, de cultura, cine teatro exposiciones etc,

La ciudad ha mejorado su oferta turística, destacando el Hotel Vitality Terminus y Assam Hotel de cuatro estrellas, el modesto Hotel Mamora en el centro y el moderno Hotel Relax , tres estrella, al sur de la ciudad, cercano a la autopista, en un barrio moderno donde hay  centros comerciales y cafeterías, un lugar ideal si vamos de paso.
En los últimos años han aparecido establecimientos de apartamentos de calidad en el centro de la ciudad.

Es preferible pernoctar en Rabat o Salé, a 35 km.

Dormir en Kenitra


Alrededores de interés de Kenitra

Rivera del Sebu. Siguiendo el río Sebú en dirección al mar, la carretera pasa junto al rio. Aunque en los últimos amos el rio está contaminado , es recomendable parar en los diferentes cafés y terrazas que existen en su rivera, contemplando el paisaje y el paso de pequeñas embarcaciones.

Merja Fouarat, laguna cercana al río, situada en la salida de Tánger,  de gran valor biológico donde abunda la avifauna. En la actualidad en fase de regeneración.

Tiene interés la visita al castillo Mehdiya y disfrutar de sus amplias playas en verano, su pescado o de las reservas naturales de sus alrededores.

Mehdiya (Medhia)

Kasba

A 7 km. junto al rio Sebú se alza la majestuosa Kasba de 35 Ha, ocupada por los portugueses en el siglo XVI. La fortificación es de origen español, construida en  1615, con el nombre de Mamora o San Miguel de Ultramar, con el fin de controlar la piratería.
En este lugar estuvo el Cristo de Medinaceli, hasta que tras su conquista por el sultán Muley Ismail, en 1681, fue llevada a Meknes, siendo posteriormente rescatada por los Trinitarios.

Está en fase de rehabilitación ruinas y posee una gran puerta de entrada, Bab Jdid, en el interior el palacio del gobernador, dar Makhacen, contará con biblioteca y sala de exposiciones.
Varios bastiones, fondak, Hamam, mezquita y madraza , toda ella dominado la desembocadura del rio Sebú  a 70 metros de altitud.

Detrás de esta se encuentra la ciudad moderna de  Mehdia , una zona popular, junto a los complejos turísticos de Golf Kenitra, y Alliance Darna, con villas y apartamentos, este último frente a la laguna de Sidi Boughaba.

Playa 

A 7 km, pasando bajo las ruinas de Mehdiya, se llega a la playa de la ciudad, amplia arenosa con grandes olas, ideales para practicar el Surf, reconocida como la cuna del surf en Marruecos.
Está dotada de paseo marítimo apartamentos y todos los servicios, (camping, piscinas etc.), recientemente urbanizado.
Se pueden alquilar villas o apartamentos para las vacaciones.

En sus alrededores destaca la laguna de Sidi Boughaba, declarada reserva natural, lugar ideal para la observación de aves.


En el mapa

Centrar mapa
Tráfico
En bicicleta
Tráfico
Cómo llegar

¿Te ha gustado este reportaje?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Recuento de votos: 29

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *