Los hechos que convirtieron a Thomas Jefferson en uno de los presidentes más importantes de USA

Buscar en Google:

Los hechos que convirtieron a Thomas Jefferson en uno de los presidentes más importantes de USA

Thomas Jefferson nació el 13 de abril de 1743 en Shadwell, Virginia. Fue el tercero de los diez hijos de Peter Jefferson, un plantador y topógrafo; y de Jane Randolph, hija de Isham Randolph. 

Peter y Jane se casaron en 1739. Antes de que William Randolph (primo de su madre y amigo de su padre) muriera, nombró a su progenitor administrador de la plantación Tuckahoe y tutor de sus cuatro hijos.

En ese año los Jefferson se radicaron en Tuckahoe, donde vivieron durante siete años antes de regresar a Shadwell en 1752. Peter Jefferson murió cuando Thomas tenía catorce años y la finca de su propiedad fue dividida heredando aproximadamente 5000 acres (2.000 h) de terreno, incluyendo Monticello, y entre veinte y cuarenta esclavos.

Tomó el control de la propiedad después de la mayoría de edad a los veintiún años.

  

Estudios

Thomas Jefferson comenzó su educación bajo la dirección de tutores en Tuckahoe, junto a los hijos de Randolph. En 1752, comenzó a asistir a una escuela local dirigida por un ministro presbiteriano escocés.

A los nueve años, comenzó a estudiar latín, griego y francés. Estudió con el reverendo James Maury de 1758 a 1760 cerca de Gordonsville, Virginia. Cursó estudios de derecho, historia, filosofía y ciencias en el College of William and Mary a comienzos de la década de 1760.

Político

En 1769 Thomas Jefferson resultó elegido por primera vez para la Asamblea de Virginia.

En 1774 redactó un conjunto de instrucciones para los delegados de Virginia en el primer Congreso Continental. En este escrito, Summary view of the rights of British America, narraba que los primeros colonos llegaron como individuos particulares más que como agentes del gobierno británico. Por tanto, los gobiernos oficiales que formaron encarnaban el derecho natural de los expatriados de un país a elegir las condiciones de su sumisión a un nuevo soberano.

Declaración de Independencia

En 1776 fue uno de los redactores principales de La Declaración de Independencia, para el segundo Congreso Continental.

Mientras ejercía como legislador de Virginia (1776-1779), intentó reformar la sociedad siguiendo las pautas republicanas e ilustradas. Cuando consiguió que su propuesta de separar el poder del Estado de la Iglesia anglicana fuera aceptada, se hizo responsable de la legislación que abolía el derecho de vinculación (herencia de la tierra a través de una línea concreta de descendientes) y de primogenitura (herencia solo para el hijo mayor), eliminando así las dos mayores restricciones gubernamentales al derecho a la propiedad privada.

Como logro más importante mientras ejercía de legislador de Virginia, destaca la promulgación del Estatuto de Virginia para la Libertad de Culto, aprobado en 1786, por el que se prohibía a los estados financiar cualquier tipo de organización religiosa.

Secretario de Estado

Cuando abandonó el cargo se retiró a Monticello a trabajar en sus Apuntes sobre el estado de Virginia, en los que habla acerca de la vida social, política y económica en el siglo XVIII.

De nuevo fue elegido como delegado en el Congreso y en 1784 redactó el informe que fue la base para las Ordenanzas de 1784, 1785 y 1787.

Siendo embajador en Francia (1784-1789) fue testigo de las primeras fases de la Revolución Francesa.

Como Secretario de Estado presentó una propuesta que él mismo había elaborado cuando era miembro del Congreso en 1783 para establecer acuerdos comerciales recíprocos con las naciones europeas y, en vista de las restricciones británicas al comercio estadounidense, negar tales beneficios a los británicos. La propuesta no se llevó a cabo. Sus esperanzas de acercarse a Gran Bretaña y Francia se evaporaron cuando Washington declaró la neutralidad estadounidense en la guerra entre Francia y Gran Bretaña.

En 1796 fue nominado candidato para la presidencia por el Partido Republicano. En 1797 fue elegido vicepresidente en la administración del federalista John Adams. Representó la corriente republicana (frente a la federalista, de Adams).

Presidente de los Estados Unidos

En las elecciones de 1800 Jefferson y Aaron Burr, obtuvieron igual número de votos electorales, por lo que la elección de presidente había de ser resuelta por la Cámara de Representantes, la cual, tras 36 votaciones, eligió presidente a Jefferson.

Durante su gobierno abogó por la extensión del sufragio y la supresión de cualquier privilegio real o aristocrático. Su llegada a la presidencia supuso "el advenimiento de una nueva política, casi una revolución". Aunque su mandato fuera luego más tibio y posibilista, su ideario y discurso, marcadamente igualitario y antielitista, se apartaron en algunos aspectos del que defendieron los otros padres fundadores.

Tras finalizar su presidencia en 1809 se retiró a Monticello, donde vivió el resto de su vida.

Matrimonio e hijos

En 1772, contrajo matrimonio con una viuda, Martha Wayles Skelton. Tuvieron seis hijos. Martha falleció el 6 de septiembre de 1782; Jefferson quedó viudo y no volvió a casarse.

Esclavos

Jefferson tuvo al menos un hijo con una esclava de su posesión, Sally Hemings. Análisis genéticos demostraron que Jefferson fue el padre de, al menos, el hijo más joven de Hemings, al que su madre bautizaría como Eston Hemings Jefferson. Sally, que era mulata y tenía 29 años menos que él, y sus hijos vivieron siempre en la zona de los esclavos de Monticello, la finca del político, científico y filósofo. La contradicción entre su declaración de que todas las personas son iguales y el mantenimiento de cientos de esclavos en su propiedad ha sido siempre el gran reproche que se le ha hecho a Jefferson.

Últimos años

Durante sus últimos veinticinco años de vida tuvo que luchar contra enfermedades como las migrañas, la disuria o la diarrea crónica. Esta última, una dolencia que junto a otras le provocaría la muerte.

Su salud comenzó a deteriorarse en julio de 1825 por una combinación de varias enfermedades, probablemente toxemia, uremia, y neumonía. En mayo de 1826 su salud era tan frágil que prácticamente no se levantaba de la cama. Pasaba la mayor parte de las horas de vigilia repasando sus finanzas y deudas. El 22 de mayo hizo una última entrada en un libro de contabilidad señalando el precio del aceite de la lámpara a un dólar veinticinco centavos por galón y el costo de la iluminación su finca durante el último mes.

El 24 de junio escribió su última carta, a Roger Weightman, periodista del National Intelligencer, reafirmando su fe en los principios enunciados en la Declaración de la Independencia.

Muerte

Durante sus últimas horas de vida fue acompañado por su nieto Thomas Jefferson Randolph, su médico, Robley Dunglison y por otros miembros de la familia y amigos. Thomas Jefferson falleció en Charlottesville, Virginia, el 4 de julio de 1826.

Aunque nació en una familia propietaria de esclavos ricos, tuvo muchos problemas financieros y murió sumido en deudas. Después de su fallecimiento, sus posesiones, y esclavos fueron vendidos en subastas públicas a partir de 1827.

DETALLES DE SU VIDA 

- A los cinco años su mamá lo despidió en la calle, en una estación de Buenos Aires, no queria, no sabía o no podía cuidarlo. 

- El recuerda la intensidad de ese último instante, recuerda perfecto la ropa de su madre y la ve; hoy a la distancia, pintándose los labios antes de la despedida. Desde allí el camino sería de escollos, piedras, puentes y calles suburbanas.

- En la calle creció y de la calle aprendio; lo bueno, lo doloroso y lo inolvidable

- Thomas dice que, en algún libro de los muchos que devoro, un autor dijo: "que las heridas se curan con el tiempo," pero el dice que no, que hay heridas que no suturan nunca más y que iran abiertas y latiendo hasta la tumba.

- Su compañero de ocho a nueve años que lo acompañaba envidiaba su vida y sus tiempos. Thomas no tenía ni horarios, ni padres que obligaran, ni madre que ordenaran. El resto de los niños si los tenía y tenía, con esto, que volver a una hora a la casa, que comer en un horario y que acostarse temprano. 

- Por eso envidiaba a Thomas y, por eso Thomas también los envidiaba a ellos en silencio; sobre todo cuando los amigos se iban. El quedaba contando estrellas o apoyando la nariz en la ventana de algún restaurante, envidiaba sanamente la suerte de los otros, los retos que el no tenía y las obligaciónes que a él le faltaban.

- Un juez de paz, cuando él andaba en sus seis o siete años, le dijo que no sabía qué hacer con él, porque no entraba todavía en la edad de ir a instituto de menores ni a ningún hogar.

- Entonces thomas, el enano Thomas de ese entonces, le pidió una sola cosa al juez: ir a la escuela. 

- El juez le preguntó dónde iba a vivir y Thomas le dijo que no se hiciera problema, que del resto él se encargaba. Por eso empezó la escuela, iba con la ropa que tenía y con la pobreza que cargaba, iba escuchaba, hacia los deberes y luego antes de irse le devolvía el lápiz prestado a la maestra. Por las tardes estudiaba en la Biblioteca Nacional;

- Y así fue como Thomas Jefferson llegó a ser un presidente de los Estados Unidos 1801 - 1809 nacio el trece de abril de 1743 y murió el cuatro de julio 1826.

- Mis hermanos se cumple la palabra ya que Dios es padre de huérfanos y defiende la causa del pobre. En ningún momento dejo desamparado a este niño ya que lo exaltó como José haciéndolo Presidente de EE.UU.. lo mismo hará contigo