Batman: Chamán / Veneno

Batman. Chamán / Veneno: A vueltas con la fe

Batman: Chamán / Veneno«Diles que las calles pertenecen a Batman«

 

Volvamos atrás en el tiempo, a finales de los años ochenta, al momento en el que Dennis O’Neil coge a un joven e inexperto Bruce Wayne y se lo lleva de excursión por el mundo para empaparse de las más avanzadas técnicas detectivescas junto con las más mortíferas artes marciales y los más exigentes entrenamientos que irían moldeando el cuerpo y la mente del rico huérfano que terminaría por convertirse en el Cruzado de la Capa de Gotham. O’Neil nos presentó en Chamán una historia según la cual Bruce por fin volvía a la ciudad que le vio nacer, sólo para encontrarse con que la misión autoimpuesta en la que se había embarcado no iba a ser tan fácil como se pensaba… Hasta que se puso las mallas y la máscara por primera vez, hasta que dejó de ser simplemente Bruce para convertirse en algo más, en algo que acechaba a los malhechores desde las sombras.

 

Chamán (que regresa ahora a nosotros gracias a ECC), a su modo, nos habla de la fe. De como la creencia en la magia de un relato puede ayudar a curar a un cuerpo moribundo, a como la fe en el símbolo más allá del disfraz nos puede dar fuerzas para luchar más allá de lo que nunca creímos capaces. En el fondo, más allá del autoengaño, nos habla de como la confianza en uno mismo nos ayuda a superar cualquier clase de obstáculo, pero también le da la vuelta a la tortilla y nos muestra como la fe depositada en el lugar equivocado puede crear monstruos de toda clase, desde los que realizan sacrificios a cambio de poder a los que, sencillamente, ponen a su objeto de fervor por delante de cualquier otra cuestión. Nos habla, finalmente, de que a veces no basta con creer a ciegas, sino que uno ha de ser consciente de lo que hace y hasta dónde llegan sus capacidades antes de lanzarse de cabeza a empresas de las que probablemente salgamos heridos.

 

«Una desagradable carcajada brota de su interior«

 

Veneno, sin embargo, da vueltas en torno a la pérdida de la fe. A cómo los errores cometidos nos pueden llevar a perder de vista todo lo que hemos hecho bien hasta el momento y cómo está percepción distorsionada nos puede arrastrar a una espiral de autodestrucción… Por no hablar de la búsqueda de la solución fácil, que nos ahorre el mal trago de tener que asimilar y asumir nuestra culpa y nuestros errores. No habla, en definitiva, de un camino de caída y redención sin un gran final feliz. Porque cuando la celebración por la victoria acaba, los fantasmas siguen estando ahí, al acecho, y es nuestra responsabilidad abrazar a los que son nuestros, asumiendo su presencia en nuestra vida con naturalidad, como un perenne recordatorio de por qué luchamos desde el momento en que nos levantamos por ser una mejor versión de nosotros mismos en el momento en que volvemos a estar entre las sábanas.

 

Batman: Chamán / Veneno

Batman: Chamán / Veneno

 

Cierra el tomo con un breve cómic escrito por el hijo de Dennis (Larry O’Neil) en el que, de manera bastante emotiva, relata la historia (qué digo historia: aventura) de su padre y la relación de éste con el mundo de la narración y, más concretamente, de los cómics. Los últimos años de la década de los ochenta del siglo pasado nos regalaron a algunos de los mejores guionistas con los que ha podido contar la editorial de Batman y Superman. Guionistas que, más allá de contarnos como el héroe de turno apalizaba al villano del momento, trataron de ir más allá y hundir sus dedos en la psique de los personajes de toda la vida.

Acerca de RJ Prous

Avatar de RJ Prous

En la soledad de mi beca Séneca en Zaragoza aprendí a amar el cine mierder. Volví a Madrid para deambular por millones de salas y pases de películas para finalmente acabar trabajando con aviones. Amante del cine y de sus butacas, también leo muchos cómics y, a veces, hasta sé de lo que hablo.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados