El jefe de Gabinete Posse fue por primera vez a dar el informe de gestión al Senado
Nación

El jefe de Gabinete Posse fue por primera vez a dar el informe de gestión al Senado

Tras más de cinco meses de gestión, el funcionario de Javier Milei se presentó en la Cámara Alta para responder las más de 1200 preguntas que tenían los senadores. Las declaraciones más importantes.  

  • 15/05/2024 • 14:27

Este miércoles, el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, cumplió con la obligación que marca la Constitución y asistió a la sesión informativa especial en el Senado. Allí brindó un informe de los primeros meses de gestión del Gobierno de Javier Milei, repasó los puntos más importantes de cada cartera y defendió a Milei, marcando las prioridades: "Ordenar la economía y el déficit fiscal y la seguridad".  

Las frases más resonantes: 

“Nuestro principal desafío es recuperar la credibilidad. Los argentinos tienen en el colchón medio PBI porque esa credibilidad no existe, no la estamos brindando. La credibilidad es la materia prima básica para todos los que hacemos políticas públicas. Hablamos con los hechos”. 

“¿Por qué esta vez va a ser distinto? Primero, tenemos un presidente que no viene de la política, que hizo campaña dos años diciendo cuáles eran los problemas y que había que atacarlos de raíz. El presidente planteó como prioridad bajar el déficit fiscal. Esta convicción la acompaña todo el equipo de gobierno. Y, lo más importante, la acompañan todos los argentinos. Es lo que votaron los argentinos”.  

Economía: 

“La tasa de inflación en la primera semana de diciembre estaba en un 1% diario. Esa inflación reprimida se estaba transformando en una hiperinflación”.  

“La raíz del problema, como explicó el ministro Luis Caputo el 12 de diciembre, por primera vez con mucha claridad para los argentinos, es el exceso de gasto, el déficit que genera y los mecanismos que se emplean para financiarlo".

“La dirección es la correcta. Los resultados de las medidas lo demuestran." 

“Es la primera vez que tenemos superávit fiscal desde 2008. No tenemos que pedir nueva deuda ni apelar a la emisión monetaria". 

“Evitamos una crisis que probablemente habría sido la mayor de la historia argentina”. 

Seguridad:  

“El segundo mandato tienen que ver con la seguridad y el orden. Los piquetes estaban en el orden de los 10.000 por año. Esto ha cambiado de manera sustancial con el protocolo antipiquetes".  

Línea 134: “Le dimos voz a personas que no la tenían con la línea 134 para que personas que sufrían amenazas o extorsiones tuvieran un canal para manifestar lo que estaban sufriendo”.  

“En sólo 10 días de gestión se convocó a la primera marcha piquetera. Se amenazó con piquetes y cortes, que iba a haber 50.000 manifestantes en la Plaza de Mayo. Tuvimos 11.000 llamadas, y sólo 3000 manifestantes. Desde entonces los argentinos circulamos con tranquilidad. Prácticamente no ha habido cortes de calle, o sólo momentáneos".  

“La línea 134 sigue funcionando, hemos recibido casi 150.000 llamadas. Casi 9000 aportaron pruebas para avanzar con causas judiciales. Esta semana la justicia empezó a tomar acciones". 

"Los homicidios dolosos en la ciudad de Rosario han bajado un 60% y en el área donde están desplegadas las fuerzas de seguridad, bajaron un 70%”.  

“Estamos trabajando en la reforma del sistema Procesal Penal y el despliegue de este sistema a nivel nacional con foco en Rosario y la provincia de Santa Fe”. 

“Capital Humano: aumentar la ayuda social eliminando a los intermediarios”.

"Todo este plan se implementó aumentando la ayuda social a los más necesitados y eliminando intermediarios”. 

“La mitad del presupuesto nacional hoy está destinado a atender a los sectores vulnerables y el sistema previsional”. 

 “El plan Potenciar Trabajo llegaba a un 1.200.000 beneficiarios. La efectividad demostró ser muy baja: sólo el 1,3 había conseguido un trabajo en el sistema formal, en resumen: el plan Potenciar Trabajo no potenció ningún trabajo".

“Respecto a la asistencia social se aumentó un 500% el plan Primeros Mil Días plan que da cobertura a 70 mil mujeres que están embarazadas o amamantando y también a 600 mil chicos hasta los 3 años de vida. Se duplicó la Asignación Universal por hijo y también la Tarjeta Alimentar, para reforzar se dio un financiamiento adicional que ya está en curso". 

“En cuanto a los comedores se aumentó un 75% los fines destinados y se hizo una auditoría. Casi el 50% de los comedores no existían”. 

“En educación hemos aumentado la asistencia escolar en un 300% para la compra de útiles y materiales, alcanzando más de 7 millones de chicos en todo el país. Se puso en funcionamiento un sistema de vouchers educativos para familias de ingresos medios y cubrir el 50 % de la cuota. Se anotaron en este plan 800 mil familias con una cobertura de más de un millón de chicos”.  

Simplificación del Estado 

"Tenemos un Estado que no solo es muy grande y que nos resultó imposible de pagar, sino también un Estado que se volvió tremendamente ineficaz y que da servicios de muy mala calidad y, con un esquema como el que estamos hoy, donde el Estado representa más del 40% del PBI. Queremos ir de manera gradual e inteligente achicando el Estado y bajando impuestos, llegando a niveles razonables”. 

“No solo es un tema de achicar el Estado, sino de hacerlo más eficaz y más útil para los ciudadanos". 

Política exterior: libertad y democracia 

“Retomamos las alianzas estratégicas con los países del mundo que defienden la causa de la libertad y la democracia".  

Defensa: reconstruir la relación con las Fuerzas Armadas 

“En el área de Defensa encontramos una fuerte debilidad en la Fuerza Aérea. Hemos firmado un contrato para la compra de 24 aviones modernos, supersónicos, caza multipropósitos F-16 con Dinamarca, y esta es la adquisición más importante que se ha hecho en Defensa en los últimos años”.    

Bases 

“El paso siguiente que hemos propuesto es la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, con sus medidas fiscales anexas. Son reformas de largo plazo. Van a acelerar el proceso de recuperación y van a hacer mucho más confiable a la Argentina para percibir inversiones, primero que nadie de los argentinos. Este trabajo lo está liderando el ministro Guillermo Francos”.  

“Buscamos volver al camino que llevó a nuestro país a ser uno de los más prósperos del mundo siguiendo las ideas de Alberdi en la Constitución del ‘53 defendiendo la libertad, la vida y la propiedad privada".