Tatuajes: Guía completa de cuidados, estilos e historia - CHIC Magazine
estilo de vida

Descubriendo el mundo de los tatuajes: Una guía de estilos, historia y cuidados
  • REGÍSTRATE
Estás leyendo: Descubriendo el mundo de los tatuajes: Una guía de estilos, historia y cuidados
Comparte esta nota

Descubriendo el mundo de los tatuajes: Una guía de estilos, historia y cuidados

ESTILO DE VIDA

Descubre todo lo que necesitas saber sobre tatuajes, desde cómo cuidarlos correctamente hasta los diferentes estilos artísticos y la fascinante historia detrás de esta forma de expresión corporal

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Un tatuaje es una forma de modificación corporal que implica la aplicación de pigmentos en la piel mediante agujas u otros instrumentos para crear diseños, patrones, figuras o textos, con el fin de alterar temporal o permanentemente el color de la piel de una persona.

El cuerpo es como un registro de nuestra vida, una especie de testigo en carne y hueso de todo lo que vivimos. A medida que cambiamos, nuestro cuerpo también lo hace, reflejando nuestras experiencias y transformaciones. Nuestros sentimientos y pensamientos se ven reflejados en nuestra piel, incluso a través de los tatuajes

El exterior es una forma de expresar lo que ocurre dentro de nosotros, y los tatuajes son una manera única de compartir nuestro mundo interior con los demás.

Tatuaje budista / Foto: Cortesía
Tatuaje budista / Foto: Cortesía

¿Cuál es la historia de los tatuajes?

Los tatuajes tienen una historia rica y diversa que se remonta miles de años. Se han encontrado evidencias de tatuajes en momias egipcias que datan de al menos 2000 a.C. y en las antiguas culturas de China, Japón y Polinesia. Los tatuajes han sido utilizados para simbolizar estatus, identidad tribal, religión, protección, belleza y como forma de expresión personal. A lo largo de los siglos, los tatuajes han pasado por diferentes períodos de aceptación y estigmatización en diferentes culturas y sociedades. Hoy en día, los tatuajes son ampliamente aceptados en muchas partes del mundo y se consideran formas de arte corporal.


¿Cuáles son los estilos de tatuajes?

Tradicional: se caracteriza por líneas gruesas, colores vivos y dibujos clásicos como anclas, rosas y corazones.

Realista: se centran en los detalles minuciosos, las sombras precisas y la reproducción precisa de fotografías en la piel.

Acuarela: se caracteriza por colores vibrantes y difuminados. Los tatuajes de acuarela a menudo carecen de líneas definidas y se asemejan más a una obra de arte en lienzo que a un tatuaje tradicional.

Tatuaje Geométrico / Foto: Cortesía
Tatuaje Geométrico / Foto: Cortesía

Geométrico: este estilo utiliza formas geométricas como triángulos, círculos y líneas para crear diseños abstractos y simétricos.

Blackwork: se caracteriza por el uso predominante de tinta negra en diseños audaces y gráficos. Desde patrones tribales hasta ilustraciones más contemporáneas, este estilo se centra en la simplicidad y la intensidad del negro.

Blackout: se basa en rellenos completos en tinta negra, dejando que la forma del dibujo o de la forma creada acabe siendo la zona de la piel que ha quedado sin tatuar.


¿Qué riesgos existen al hacerse un tatuaje?

• Las tintas utilizadas en los tatuajes, especialmente las de tonalidades rojas, verdes, amarillas y azules, pueden desencadenar reacciones alérgicas en la piel, manifestándose como erupciones pruriginosas en el área tatuada, incluso varios años después de su aplicación.

• La falta de cuidado responsable después de hacerse un tatuaje puede conducir a la aparición de infecciones cutáneas.

• La contaminación del equipo utilizado en el proceso de tatuaje con sangre infectada puede resultar en la transmisión de enfermedades sanguíneas, tales como la infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, hepatitis B y hepatitis C.

• En raras ocasiones, los tatuajes o el maquillaje permanente pueden ocasionar molestias durante la realización de resonancias magnéticas, incluso interferir con la calidad de la imagen.

• Se pueden presentar complicaciones cutáneas adicionales, como la formación de granulomas alrededor de la tinta del tatuaje o la aparición de queloides debido al exceso de crecimiento del tejido cicatricial.

Protege tu tatuaje de bacterias / Foto: Cortesía
Protege tu tatuaje de bacterias / Foto: Cortesía

¿Cómo cuidar mi tatuaje?

La fase inicial de la curación de un tatuaje empieza justo después de que el tatuador termine su trabajo. Por lo general, él o ella limpian suavemente el área y la cubren con parches o membranas para protegerla de bacterias e infecciones.

Te darán instrucciones sobre cuánto tiempo mantener la herida cubierta y cómo lavarla cuando la descubras, así que sigue sus indicaciones al pie de la letra.

En la siguiente etapa, cuando las costras están formadas y comienzan a desprenderse, es probable que experimentes comezón y descamación en la piel alrededor del tatuaje. Durante esta fase, es importante evitar pelar la piel descamada y actividades que puedan provocar sudoración o rascado, ya que pueden afectar el color y la apariencia final del tatuaje. Además, es crucial aplicar protector solar y evitar la exposición directa al sol para mantener el color del tatuaje.

En la tercera etapa, la mayoría o todas las costras deben haberse caído si seguiste las instrucciones de cuidado adecuadamente.


  • Frida Castillo
Chic Magazine
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Loading...