Steve Jobs | Quién fue, biografía, aportaciones, educación, frases
Biografías

Steve Jobs

Considerado como el principal genio a nivel mundial en el campo de la informática, Steve Jobs sobresale por haber sido el creador de la reconocida empresa tecnológica Apple. Un hombre muy inteligente que logró ejercer un perfecto liderazgo con el objetivo de posicionarse adecuadamente en el mundo de la innovación y la tecnología.

Steve Jobs | Quién fue, biografía, aportaciones, educación, frases

Información personal

  • Cuándo nació: 24/02/1955
  • Dónde nació: San Francisco, California, Estados Unidos
  • Cuándo murió: 05/10/2011
  • Dónde murió: Palo Alto, California, Estados Unidos

¿Quién fue Steve Jobs?

Steve Jobs fue un importante y reconocido empresario e informático que logró crear el primer ordenador personal. Fue el hombre que estuvo al mando de fundar la reconocida marca Apple Computer, una empresa que logró innovar y sobresalir en el campo de la informática.

Contexto histórico

En el año 1996 las ventas realizadas por la famosa empresa Apple se encontraban cayendo cada día más. La plataforma de IBM que incluía el software de Microsoft se había convertido en uno de los principales productos dentro del mercado. En el año 1985, luego de que la empresa Apple decidiera despedir a Steve Jobs, éste creó otra empresa, a la cual llamó NeXT y fue en este lugar en donde creó el software que sería la futura plataforma de Apple. A partir de 1996, Apple compró NeXT y fue así como se sentaron las bases del sistema operativo del Mac con Jobs guiando a Apple del fracaso al éxito.

Biografía de Steve Jobs

Steve Jobs nació el día 24 de febrero del año 1955 en la ciudad de San Francisco, California, en los Estados Unidos. Luego de su nacimiento, fue dado en adopción pues sus padres biológicos eran estudiantes y no tenían los medios necesarios para poder hacerse cargo del niño.

Primeros años

Siendo muy joven, con tan solo 12 años, logró unirse al famoso club Hewlett-Packard Explorer Club, una asociación para jóvenes en la que los ingenieros de la empresa se encargaban de educar a los niños para enseñarles las últimas innovaciones en el campo de la informática. Se dedicó a estudiar un tiempo y luego, se vio envuelto en drogas por lo que le dio más importancia a material relacionadas con la filosofía para posteriormente viajar a la India en busca de su espiritualidad.

Cuando regresó de su viaje, fue contratado por la empresa Hewlett-Packard para que se desempeñara como diseñador de Atari, una de las compañías más fuertes que existían en la época en el campo de les videojuegos.

Apple

Logró luego convertirse en socio de Stephen Wozniak y empezó a darle mayor importancia al ordenador doméstico en el que ya se trabajaba. Fue así como logró crear una placa base y posteriormente, un ordenador completo, al cual nombró como Apple I, el cual es considerado como el primer ordenador personal del mundo. En el año 1976, logró reunir dinero para poder fundar la empresa conocida como Apple Computer.

Next y Pixar

Tiempo después, logró fundar una compañía totalmente nueva conocida con el nombre de NeXT Computer. Luego, decidió adquirir la división de animación de una famosa productora conocida como Lucasfilm Limited, por medio de la cual logró darle forma a los estudios de animación Pixar, organización fundada finalmente en el año 1986. Con este logro, pudo entonces empezar a producir películas de dibujos animados utilizando un ordenador.

Finalmente, durante el año 1989, la empresa NeXT, logró lanzar su primer ordenador el cual contaba con una serie de importantes funciones pero, que a pesar de esto, no fue muy rentable debido a su elevado precio.

Retorno a Apple

En el año 1996, Apple decide comprar NeXT Computer lo que provocó que Jobs volviera nuevamente a la empresa que él mismo había fundado bajo un cargo de asesor interino. Pocos meses después, el presidente de Apple decide renunciar y con esto, logra llegar a la presidencia de la empresa. Estando como presidente, logra que Apple revolucione todo el mercado informático gracias al lanzamiento de la iMac, lo que logró colocar a la empresa en uno de los cinco principales y más grandes fabricantes de ordenadores a nivel mundial.

Renuncia

La renuncia de Steve Jobs se da en el año 2004 luego de que le fuera encontrado y diagnosticado un cáncer de páncreas.

Muerte

En el año 2009, Steve Jobs fue sometido a un trasplante de hígado aunque muchas de las versiones afirman que no murió por cáncer de páncreas sino más bien por un sarcoma de Kaposi, el cual es común en pacientes que padecen de VIH. Por esa razón, existe una teoría que dice que padecía de la enfermedad y que se le desarrolló un sarcoma que finalmente acabó agravando su estado de salud. Falleció el día 5 de octubre del año 2011 cuando tenía 56 años de edad en su casa de habitación localizada en Palo Alto.

Educación de Steve Jobs

Llevó sus estudios primeramente en el Instituto Homestead localizado en Mountain View y luego, logó ingresar al Reed Colllege, localizado en Portland, sin embargo, en esta ocasión decidió abandonar sus estudios luego de seis meses de haber iniciado.

Aportaciones de Steve Jobs

Entre sus principales aportes se mencionan los siguientes:

  • Creó el Apple I y el Apple II.
  • Presentó la primer Macintosh original la cual fue considerada como el primer ordenador de consumo que tenía una interfaz gráfica de usuario.
  • Logró transformar los teléfonos móviles en dispositivos completamente inteligentes y también dio forma a las tabletas como un tipo de dispositivo intermedio entre una computadora y un móvil.
  • Creó el iMac, el iPod y finalmente el iPad en el año 2010.
  • Fue clave en el desarrollo del iPhone pues más que lograr reinventar el teléfono inteligente logró incluir funciones que otros dispositivos móviles tenían, por ejemplo, los navegadores GPS y los reproductores de MP3.
  • Logró crear la tienda online de Apple.

Discurso en Stanford

El día 12 de junio del año 2005, fue invitado para que diera un discurso en la Universidad de Stanford el cual sería dirigido para las estudiantes. Durante él mismo, expresó una gran cantidad de diferentes aspectos con los cuales quería establecer diferentes elementos de guía y modelos para los alumnos. En la primera parte de su discurso, les hace saber que para él era un honor estar en el lugar y les da a conocer que de acuerdo a su criterio, se encontraban en una de las mejores universidades a nivel mundial.

Contó algunos aspectos de su vida personal y narró la historia de cómo se separó de la Universidad para vagar por el mundo durante un tiempo. También habló un poco sobre su adopción y sobre el dilema que representa ingresar a estudiar en una Universidad sin ningún tipo de vocación. Fue de hecho, un discurso bastante extenso y hasta cierto punto descriptivo sobre su vida.

Características físicas

Steve Jobs siempre fue un hombre de contextura delgada sin embargo, en sus últimos años, lo describen como un hombre muy demacrado, lleno de ojeras, había bajado más de peso y aparentemente débil. Utilizaba lentes y barba, en la parte frontal de su cabeza tenía poca cantidad de cabello y era bastante alto.

Personalidad

Steve Jobs tenía una personalidad que se caracterizaba por el perfeccionismo e incluso muchas veces llegó a ser un poco obsesivo. Tenía una mente bastante fría tomar buenas decisiones de las cuales nunca se arrepentía. Se enfocaba de forma importante en todos sus proyectos y por esa razón siempre buscó contratar a las mejores personas que pudieran trabajar de su lado. Tenía cierto nivel de obsesión con respecto a sus equipos será que los grupos debían de ser exactos.

Se preocupada por todos los detalles hasta los más mínimos y era un hombre que además tenía un carisma increíble, que vivía su vida llena de entusiasmo y era también un excelente motivador. Era también bastante competitivo y se preocupaba por la belleza tanto interna como externa de todo lo que hacía. Muchos de sus compañeros de trabajo e incluso amigos lo han catalogado como un hombre intenso, calculador, muy ambicioso e incluso arrogante y déspota.

Padres

Steve Jobs fue adoptado por Clara y Paul Jobs poco tiempo después de su nacimiento. Su padre biológico era de nacionalidad siria y su madre estadounidense.

Relaciones

Mantuvo una relación con Laurene Powell Jobs con quien contrajo matrimonio en el año 1991 y se mantuvo a su lado hasta el día de su muerte.

Hijos

Tuvo una hija conocida como Lisa Brennan Jobs, su primogénita y a quien no reconoció hasta que se realizaron una serie de pruebas de paternidad las cuales afirmaron su paternidad. Tuvo un hijo varón llamado Reed Paul Jobs quien nació en el año 1991 y una tercera hija conocida como Erin Siena Jobs. Finalmente, tuvo a Eve, quien nació en el año 1998.

Importancia

Steve Jobs fue un hombre bastante importante para toda la humanidad gracias a las innovaciones que logró ejecutar en la tecnología móvil. Gracias a él, se logró desarrollar la tecnología y siendo el principal líder de Apple, pudo crear una serie de inventos reconocidos a nivel mundial. Sus ideas han sido constantemente replicadas y tomas como un punto de referencia por cientos de empresas que se enfocan principalmente en el desarrollo de la tecnología. Fue un hombre que logró entender también la importancia que tenía el diseño así como la experiencia del usuario, razón por la cual la empresa que lideró se convirtió en una marca decía e importantes en el mundo

Frases de Steve Jobs

Algunas de sus frases más recordadas fueron:

  • El diseño es el alma de todo lo que ha sido creado por el mundo.
  • Muchas veces las personas no saben lo que quieren hasta que se les enseña.
  • Es mucho más divertido convertirse en pirata que unirse a la marina.
  • La innovación es aquello que distingue a un líder de un seguidor.
  • Ni siquiera la gente que quiere irse al cielo quiere morir para poder llegar ahí.
  • En el momento en el que se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mucho mejor aceptarlo de forma rápida y así poder continuar con una nueva innovación.

Reconocimientos

Entre sus principales reconocimientos se mencionan los siguientes:

  • Fue condecorado en el año 1885 con la Medalla Nacional de Tecnología.
  • En el año 2004, recibió el Premio al Visionario, un premio otorgado en los Premios Billboard en el campo de entretenimiento digital.
  • En el 2007, fue nombrado como la persona con mayor poder en el mundo por la Revista Fortune.
  • Fue incluido en el Salón de la Fama en el año 2007.
  • La revista Fortune lo nombró como “empresario de la década” en el año 2009.
  • Un homenaje póstumo se realizó en el año 2012, como el mejor emprendedor del mundo moderno.

Presencia en la cultura popular

En la cultura popular es posible encontrar parte de su historia y de sus logros a través de algunas películas que narran su vida. Cintas cinematográficas como “Steve Jobs”, “The Social Network” escrita por Aaron Sorkin que narra la historia de los amigos y enemigos de Jobs. “Jobs”, una película grabada en el año 2013 incluso recibió una nominación a los Premios Oscar.

Otra de las películas donde se puede conocer su historia es la cinta “Steve Jobs: Man in the Machine”, una película que narra los logros de Jobs y al mismo tiempo parte de su vida un podo desaliñada. Pirates of Silicon Valley, fue una cinta que se hizo exclusivamente para la televisión .

Curiosidades

Son varias las curiosidades presentes en la vida de Steve Jobs, algunas de ellas se mencionan a continuación:

  • Steve Jobs fue pescetariano durante la mayor parte de su vida, y posteriormente decidió convertirse en frutariano, el cual es un tipo de veganismo que únicamente permite el consumo de frutas, frutos secos, semillas y verduras.
  • En el año 1972 decide abandonar sus estudios para irse a la India y dedicarse al estudio del budismo zen.
  • Durante el único año de estudios que cursó, Steve Jobs tuvo un promedio académico considerablemente bajo, de tan solo 2,65.
  • Al final, Jobs prosiguió sus estudios asistiendo a clases de manera informal, subsistiendo gracias a las comidas gratuitas que le ofrecía el templo Hare Krishna de su vecindario y durmiendo en el suelo de los dormitorios de sus amigos.
  • Durante su permanencia en Atari, lo trasladaron al turno de noche debido a su falta de higiene. Se paseaba descalzo por las oficinas de Atari y no se bañaba con frecuencia.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Steve Jobs. Recuperado el 22 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/steve-jobs/