El propósito de las instituciones culturales de dar voz a la mujer en el arte continúa alargando su camino. Si bien han sido, y están siendo, muchas las exposiciones cuyas obras están firmadas por mujeres artistas, también hay otras muchas muestras que pretenden acercarnos o recordarnos perfiles femeninos que merece la pena recordar de nuestra historia. Desde hace un tiempo, el Museo del Prado de Madrid empeña sus esfuerzos en pertenecer a ambos grupos, pero ahora, con El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo (1602-1700), acaba de hacer énfasis en el segundo, acercándonos un recorrido de obras magnífico que ponen en valor diferentes mujeres que vivieron entre la época de Isabel de Borbón y Mariana de Neoburgo (1602-1700).

Siguiendo la estela de la primera exposición que llevó el mismo nombre, El Prado en femenino II, instalada en el museo desde finales de 2022 hasta primavera de 2023, la institución nos acerca esta vez diferentes pinturas que honran patronas de arte que merece la pena conocer. Retratos de nombres como Cristina de Suecia, María Luisa de Orleans o Mariana de Neoburgo se exponen en sus estancias para visibilizar relatos de mujeres que no tuvieron el protagonismo debido en su día, y que ahora, gracias este cambio de rumbo de las instituciones culturales, podemos conocer en visitas plenas de detalles.

instagramView full post on Instagram

Comisariado por Noelia García Pérez, El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo (1602-1700) encontramos un itinerario cronológico por diferentes pinturas que nos presentan a estas mediadoras artísticas, así como un libro centrado en sus protagonistas, y cuatro piezas audiovisuales que se estrenan en coproducción con CaixaForum+. Hasta el 8 de septiembre de 2024, cualquiera que lo desee puede visitar la exposición y disfrutar de otras actividades complementarias que se llevarán a cabo mientras la exposición esté abierta, como visitas con la comisaria de la muestra, ciclos de cine, una pieza de danza o una nueva editatona. Un plan artístico en la capital ideal para recoger, y asimilar, el legado de mujeres que, ahora sí, sabemos que jugaron un papel clave en la creación del legado artístico espectacular del que presumimos.