Los 14 imprescindibles qué ver y hacer en Riga (Letonia)
Viajando por el Mundo Mundial

Las 14 mejores cosas qué ver y hacer en Riga (Letonia) en 1 o 2 días

que ver en riga Letonia

Considerada la Perla del Báltico, la capital de Letonia deslumbra por su arquitectura art nouveau y su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí os contamos los mejores lugares que ver en Riga para que disfrutéis vuestra visita al máximo. ¡Empezamos!

Descubrir pintorescos rincones, coloridas calles, imponentes catedrales, encantadores cafés o sentarse a degustar una copa en alguna de sus animadas terrazas son algunas de las cosas que hacen que visitar Riga valga la pena. Así que no dudéis en incluirla en vuestra ruta por los países bálticos.

➡️ Os recomendamos nuestro articulo de las mejores zonas dónde alojarse en Riga para que elijáis vuestro hotel ideal.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Riga en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares que ver en Riga

Llegamos a Riga tras 4 horas de autobús desde Tallin, aunque el bus era tan cómodo que el trayecto no se hizo nada pesado.

A las 12,30 ya estábamos en la estación de bus de Riga, así que caminamos unos 15 minutos hasta nuestro alojamiento situado en pleno centro histórico y comenzamos a explorar la ciudad.

1. Casa de los cabezas negras, un icono que ver en Riga

Empezamos por el lugar más importante que ver en Riga, la casa de los Cabezas negras, construida a principios del siglo XIV como sede de una orden de mercaderes solteros llamadas Los Cabezas Negras, de ahí su nombre.
 

Casa de los Cabezas Negras Riga
Casa de los Cabezas Negras

Este edificio fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruido a principios del siglo XXI.

Hoy en día es utilizada para recepciones oficiales, sala de conciertos… Además hay una exposición permanente sobre la historia de la casa.

⏰ Podéis visitar la casa de los Cabezas Negras de martes a domingo de 11 a 18 horas. El precio de la entrada es de 6 euros.
 

Casa de los Cabezas Negras Riga
Que ver en Riga: Casa de los Cabezas Negras

2. Catedral de Santiago de Riga

A unos 3 minutos caminando encontramos la Catedral de Riga, la catedral medieval más grande de las repúblicas bálticas.

Esta catedral fue construida como iglesia católica a principios del siglo XII, luego pasó a ser luterana para volver de nuevo a ser católica, posteriormente luterana otra vez. Al final terminó convertida en un almacén de comida, pero desde 1923 es una Catedral católica. En su interior destaca un enorme órgano de 6718 tubos.

💰 Su entrada es gratuita. Podéis visitarla todos los días de 7 a 18 horas.
 

Catedral Santiago de Riga
Catedral Santiago de Riga

3. Casa de los gatos, un curioso edificio que ver en Riga

A unos pocos pasos de la Catedral encontramos otro de los lugares que ver en Riga, la Casa de los Gatos, una enorme casa de color amarillo, coronada por dos esculturas de unos gatos negros.
 

Casa de los gatos Riga
Casa de los gatos

Cuenta la leyenda que esta casa fue construida por un hombre de negocios al que no querían admitir en el Gran Gremio de comerciantes. Como venganza construyó el edificio con dos gatos que daban la espalda al edificio del Gremio en un gesto de desafío y desagrado.

Tras una larga batalla legal, el hombre logró ser admitido en el Gran Gremio, entonces hizo que los gatos se girarán y dejarán de darles la espalda.

¿Realidad o ficción? Sea como sea la casa de los gatos es un icono de Riga que no podéis dejar de visitar.
 

Casa de los gatos Riga
Que ver en Riga: Casa de los gatos

4. Plaza Livu, la plaza más animada que ver en Riga

Junto a la Casa de los gatos encontramos la plaza más animada que visitar en Riga, la colorida plaza Livu.
 

Plaza Livu Riga
Que ver en Riga: Plaza Livu

Esta plaza está repleta de edificios de colores que albergan bares con unas terrazas muy agradables para sentarse a tomar algo, si el tiempo lo permite. Tanto de día como de noche está super ambientada.
 

Plaza Livu Riga
Que ver en Riga: Plaza Livu

5. Kramu iela y Jauniela, las calles más bonitas que ver en Riga

Después de fotografiar la Plaza Livu desde todos los ángulos posibles nos fuimos a buscar uno de los puntos más instagrameables de Riga, la fachada azul del restaurante 1221. Lo encontraréis en el cruce de las calles Kramu iela y Jauniela.
 

Kramu Iela Riga
Que ver en Riga: Kramu Iela

Además allí descubrimos otro restaurante llamado Grozengals que dice ser el más antiguo de Riga, al que merece la pena entrar aunque sea solo para recorrer sus pasadizos y ver su decoración.

La callecita en la que se encuentra este restaurante os transportará a la Edad Media. Nos fascina descubrir este tipo de rinconcitos.
 

Kramu Iela Riga
Kramu Iela

6. Los tres hermanos

Caminamos hasta la calle Maza Pils y encontramos otro imprescindible que ver en Riga, la casa de los tres hermanos situados en los números 17, 19 y 21.

Se dice que estas casas fueron construidas por personas que pertenecían a la misma familia en diferentes épocas.
 

Tres hermanos Riga
Tres hermanos

Así la más antigua es la que ocupa el número 17, data del siglo XV. Su fachada tiene detalles de estilos gótico y renacentista. La casa del número 19 se construyó en el siglo XVII  y es de estilo manierista. La del número 21 data de finales del siglo XVII y es de estilo barroco.

Las casas de los tres hermanos fueron renovadas por última vez en 1957 y se fusionaron los patios de los tres edificios. Actualmente albergan el Museo letón de Arquitectura.

💰 Su entrada es gratuita y pueden visitarse de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 16, 17 o 18 horas según el día de la semana.
 

Tres hermanos Riga
Que ver en Riga: Tres hermanos

7. Puerta sueca

Tras un breve descanso en el que llaman el café más romántico de Riga, que os cuento más abajo en el apartado «donde comer en Riga», fuimos hasta la calle Torna.

Allí se encuentra la Puerta Sueca construida a finales del siglo XVII por un comerciante que, cansado de pagar una tasa cada vez que traía mercancias a la ciudad, decidió abrir una puerta en el muro de su propia casa y cobrar el mismo las tasas por el uso de la puerta.

Dicen que el comerciante, dueño de esa casa, estaba cansado de pagar una cuota por la transportación de mercancías a través de las puertas de la ciudad, por lo que decidió hacer su propia puerta rompiendo el muro en su propia casa. Después de eso el comerciante ya pudo recoger sus propias tasas por el uso de la puerta.
 

Puerta sueca Riga
Que ver en Riga: Puerta Sueca

8. Rincones coloridos de Riga

Muy cerca de la Puerta Sueca encontramos una calle super colorida que nos fascinó. Todos los edificios eran de color pastel y allí instalamos nuestro trípode para hacernos una sesión de fotos durante un buen rato.
 

Calles de Riga
Calles de Riga

Muy cerca de esa callecita encontramos otro rincón lleno de color, una casa amarilla con los escudos de todas las ciudades letonas.
 

Calles de Riga
Que ver en Riga

9. Parque Bastejkalns

Atravesamos en Parque Bastejkalns para salir de la ciudad vieja. Allí encontramos el Monumento a la Libertad, símbolo de la independencia de Letonia.

Este parque es el lugar perfecto para dar un relajado paseo en primavera o verano, cuando el clima lo permite.
 

Parque Bastejkalns Riga
Parque Bastejkalns

10. Catedral ortodoxa natividad de Cristo, la iglesia más impresionante que ver en Riga

Nada más atravesar el parque encontramos otro lugar interesante que ver en Riga, la Catedral ortodoxa Natividad de Cristo, una imponente catedral blanca y dorada que recuerda a la Catedral del Cristo Salvador de Moscú.

Cuando fuimos estaba cerrada, así que solo pudimos verla desde el exterior.
 

Catedral ortodoxa Riga
Catedral ortodoxa

11. Las mejores vistas de Riga

Pero si queréis ver la Catedral en todo su esplendor, así como el resto de la ciudad tendréis que subir hasta el piso 26 del hotel Radisson Blue Latvija.
 

Vistas de Riga
Vistas de Riga

Desde su skybar obtendréis las mejores vistas de Riga, eso sí os cobrarán la consumición bastante cara pero valdrá la pena.

Nosotros fuimos a última hora del día y vimos como se escondía el sol y se encendían todas las luces de la ciudad. Definitivamente esta es la mejor hora, pero id al menos media hora antes de la puesta de sol o no tendréis sitio junto a la ventana.

Con estas vistas terminamos nuestro primer día en Riga y nos fuimos a descansar pronto para poder madrugar al día siguiente.
 

Vistas de la capital letona
Vistas de Riga

12. Biblioteca Nacional de Riga

Ya habíamos vistos los principales lugares que visitar en Riga, pero nuestro bus hacia Tallin no salía hasta las 17 horas así que decidimos salir del centro histórico y visitar otras zonas menos turísticas de la ciudad.

Cruzamos el puente que queda justo enfrente de la Plaza del Ayuntamiento y nos topamos con un moderno edificio que alberga la Biblioteca Nacional de Letonia.
 

Biblioteca de latvia
Biblioteca de Riga

Este edificio, conocido como el Castillo de la Luz, fue diseñado por el famoso arquitecto letón-estadounidense Gunārs Birkerts e inaugurado en 2014.

No solo es un paraíso para los amantes de los libros, como yo, puesto que posee más de cuatro millones de libros; sino que es un lugar perfecto para obtener unas vistas panorámicas del centro histórico de Riga.

Al ser un día festivo (domingo de Pascua) la encontramos cerrada y no sabéis la rabia que nos dio no poder visitarla.
 

Biblioteca de Riga
Biblioteca de Riga

13. Kalnciema street market

Desde la biblioteca tomamos un bus hasta el barrio de Kalnciema, una zona repleta de casas de madera del siglo XIX.
 

Kalnciema latvia
Kalnciema Street market

Si os sobra tiempo en la ciudad os recomendamos dar un paseo por allí, pues da la sensación de retroceder en el tiempo. Además encontraréis bares muy pintorescos en los que apetece sentarse a descansar un rato.
 

Kalnciema Riga
Que ver en Riga: Kalnciema

14. Miera Iela, el barrio hipster de Riga

Tras un breve paso por Kalnciema tomamos otro autobús que, en 20 minutos nos llevó hasta el barrio hipster de Riga: Miera Ielas.
 

Miera Ielas Riga
Miera Ielas

Allí encontramos unos cuantos bares y tiendas de artesanía de lo más creativos. Por sus calles hay coloridos graffitis y unas cuantas casas de lo más curiosas.

Si os gusta visitar los barrios alternativos de las ciudades no os lo podéis perder!
 

Miera Ielas letonia
Que ver en Riga: Miera Ielas

Volvimos al centro caminando unos 20 minutos, recogimos las maletas y nos fuimos a la estación de autobús. Nos esperaban 4 horas de viaje hasta Tallin, donde pasaríamos la noche para tomar el ferry hacia Helsinki a primera hora de la mañana.

Mapa de los lugares turísticos que ver en Riga

Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que ver en Riga mencionados en este post para que os podáis ubicar mejor.
 

❤️ os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes . Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Información adicional para visitar Riga

Cosas que saber antes de viajar a Riga

Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +2 (1 hora más que en España).

Idioma: letón, pero la mayoría hablan inglés.

Visados: están exentos de visado todos los países pertenecientes a la Unión Europea. Resto de países consultar en la embajada de Letonia de vuestro país.

Enchufes: 230v/50 Hz (estándar europeo).

Moneda: euro.

Cómo llegar a Riga

Riga es una ciudad bien comunicada por aire con las principales capitales europeas, por lo que podréis llegar en avión o en bus desde otra capital báltica.

Nosotros llegamos en un bus de ecolines procedente de Tallin. Fueron 4 horas de autobús, pero era super cómodo y con wifi así que no se hicieron nada pesadas. El billete de ida y vuelta nos costó unos 20 euros.
 

Riga
Que ver en Riga

Si llegáis en bus la estación de bus de Riga está a menos de 10 minutos caminado del centro histórico. Al bajar del autobús veréis la torre de la Catedral, así que solo tenéis que caminar en esa dirección y listo. Si vais muy cargados podéis tomar un taxi, que no os costará más de 5 o 6 euros.

Si llegáis a Riga en avión aterrizaréis en el aeropuerto internacional de Riga, situado a 10 kilómetros de la ciudad.

Cómo ir del aeropuerto al centro de Riga

Para ir del aeropuerto de Riga al centro tenéis varias opciones:

  • Traslado Privado: Si no queréis complicaros, os recomendamos esta opción. Un chofer os estará esperando en la puerta del aeropuerto con su nombre. Podéis reservarlo AQUÍ.

Traslados Civitatis

  • Autobús: el bus 22 os llevará al centro de la ciudad en una media hora. esta línea funciona desde las 5,45 hasta las 0 horas, con una frecuencia de 10-15 minutos. El precio del trayecto es de 2 euros.
  • Minibús: el miibús 222 os llevará hasta la estación central en unos 35 minutos. Funciona desde las 6 hasta las 22,30 horas y pasa cada 10-15 minutos. El billete cuesta 1 euro, pero si vais con maletas puede resultar un poco incómodo por falta de espacio.
  • Taxi: si queréis ir más comódos podéis tomar un taxi oficial que os costará alrededor de 15-20 euros.

Cómo moverse en Riga

Riga es una ciudad pequeña y casi todos sus atractivos se encuentran el centro, por lo que podréis ir caminando a la mayoría de los sitios.

Si queréis ir al algún barrio más alejado como los que os contamos más arriba podéis tomar bus o tranvía. El precio del billete sencillo es de 2 euros y lo podéis comprar directamente al conductor.
 

como moverse en letonia
como moverse en Riga

Si tenéis pensado utilizar bastante el transporte público podéis adquirir un billete diario que cuesta 5 euros.

Otra forma de conocer la ciudad es a bordo del autobús turístico, que va haciendo paradas en los principales puntos de interés que visitar en Riga, mientras una audioguía en español os va contando la historia de la ciudad.

Dónde alojarse en Riga

➡️ Os recomendamos nuestro articulo de las mejores zonas dónde alojarse en Riga, pero aquí os dejamos nuestro alojamiento.

La mejor zona donde alojarse en Riga es, sin duda, el centro histórico pues allí se encuentran la mayor parte de los atractivos turísticos que visitar en la ciudad.

🛌 Nosotros no alojamos en el Redstone boutique hotel, situado en pleno centro histórico con una habitación preciosa. Os lo recomendamos totalmente.

Dónde comer en Riga

Si algo no le falta a Riga son restaurantes y cafés con encanto perfectos para sentarse a descansar un rato.

➡️ Aquí os dejamos algunas recomendaciones de restaurantes en Riga:

  • Parunasim: dicen que es el café más romántico de Riga. Tiene un precioso patio exterior y la decoración interior también es de lo más acogedora. Merece la pena sentarse a reponer fuerza con un delicioso café latte. Está al lado de las casas de los tres hermanos.

 

donde comer en letonia
Café Parunasim Riga

  • Lido: es una cadenas de restaurantes con comida típica letona. Es buffet y se paga en función del tamaño de los platos. La comida no está mal, pero no nos pareció ninguna maravilla. El precio es bastante económico. Nos costó 20 los dos, 2 platos y bebidas, sin postre.

 

donde comer en Riga
Restaurante Lido

  • Rozengrals: este peculiar restaurante es el restaurante medieval mejor ambientado que hemos visto nunca. Nosotros solo ns tomamos un par de refrescos allí, pero los precios no parecían muy baratos. Aunque solo sea para verlo tenéis que ir y si coméis ya nos contáis que tal la experiencia. 🙂

Video: que ver y hacer en Riga

🎥 Aquí os dejamos un pequeño video de nuestra visita a Riga para que conozcais un poquito más de esta bonita y encantadora ciudad.
 

YouTube video

Esperamos que  hayáis disfrutado con nuestro post y que os ayude a organizar vuestra visita a Riga.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Riga

 

 
También os puede interesar:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter