Las Villamizar, reflejo del poder de la mujeres en la Independencia
x
language COL arrow_drop_down

Las Villamizar, reflejo del poder de la mujeres en la Independencia

Es el remplazo de Arelys, canto para no llorar, que terminó emisión el pasado miércoles 13 de abril.

  • Las Villamizar se estrena este lunes, después de Desafío The Box. FOTO Cortesía Caracol TV
    Las Villamizar se estrena este lunes, después de Desafío The Box. FOTO Cortesía Caracol TV
  • Los pecados de Inés de Hinojosa y La Pola, dos producciones históricas que marcaron la televisión colombiana. FOTO Cortesía
    Los pecados de Inés de Hinojosa y La Pola, dos producciones históricas que marcaron la televisión colombiana. FOTO Cortesía
18 de abril de 2022
bookmark

En los libros de historia de Colombia los apellidos de Bolívar, Santander, Sucre y Córdoba son los protagonistas de las épicas batallas de Independencia, detrás de las que hubo muchas figuras femeninas, la mayoría de ellas sin el reconocimiento adecuado.

Nombres como los de Policarpa Salavarrieta, Manuelita Sáenz o Manuela Beltrán fueron artífices en diferentes momentos del movimiento que logró la emancipación de los españoles.

Durante ese proceso las mujeres participaron en las tertulias literarias, intervinieron en la sedición contra el gobierno español, colaboraron con las guerrillas y con el Ejército Libertador como correo, espías y divulgadoras de las ideas; entregaron a sus hijos para la guerra en el ejército patriota y, en la misma forma, acompañaron en numerosos casos a sus hombres en las campañas libertadoras, destaca una investigación del Banco de la República apropósito del Bicentenario de la Independencia, que tiene como título Las mujeres en la Independencia de Colombia.

María Mercedes Reyes Ábrego, Antonia Santos, y María Gertrudis Clemencia de Caycedo son otros nombres que destaca el estudio del Banco de la República.

Varias de esas historias han trascendido gracias al rol de la televisión, que ha recreado algunas de estas vidas y ha vuelto ficción otras.

Las Villamizar

Este lunes 18 de abril se estrena una de esas series, Las Villamizar, que destacan el valor de la mujer en la historia de Colombia.

Esta producción de Caracol, que se emite en remplazo de Arelys Henao (que terminó el pasado miércoles) es una serie de ficción cargada de amor, acción y justicia, que cuenta la historia de tres hermanas: Carolina, Leonor e Isabela Villamizar, quienes hacen parte del Ejército Libertador como espías motivadas por una búsqueda de justicia, que las lleva a perseguir a los responsables de la muerte de su madre.

Tiene la dirección de Mateo Stivelberg y Herney Luna, bajo la producción general de Juan Carlos Villamizar.

Las protagonistas son la ecuatroriana Shany Nadan y las colombianas Estefanía Piñeres y María José Vargas, quienes estarán acompañadas por Rodrigo Poisón, Eloí Costa, Brian Moreno y Luis Mesa, entre otros.

“Siento que a las mujeres todavía las subestiman mucho en ciertos aspectos, pero en esta producción sobresale el poder femenino. Aquí no hay espacio para damiselas, en realidad son los hombres los que están en peligro y somos nosotras las que los salvamos a ellos, eso me parece que es la realidad, que hay un equilibrio y me encanta poder interpretar a una de Las Villamizar con una historia tan moderna”, cuenta la paisa María José Vargas al respecto de la producción que se emitirá después de Desafío The Box.

Los pecados de Inés de Hinojosa y La Pola, dos producciones históricas que marcaron la televisión colombiana. FOTO Cortesía
Los pecados de Inés de Hinojosa y La Pola, dos producciones históricas que marcaron la televisión colombiana. FOTO Cortesía

Cuatro éxitos en la pantalla

Los pecados de Inés de Hinojosa (1988)

La producción fue dirigida por Jorge Alí Triana y fue protagonizada por Amparo Grisales y Margarita Rosa de Francisco, en el reparto también figuraron Kepa Amuchástegui, Diego Álvarez y Delfina Guido, estos dos últimos fallecidos.

Fue una serie polémica por los desnudos de sus protagonistas y las escenas de sexo entre ambas.

Es una historia de ficción que narra las aventuras de una mujer mestiza, en pleno siglo XVI, que transgrede el orden social de la época gracias su libertad sexual.

Son 10 episodios. Ganó cinco premios India Catalina.

Las Ibáñez (1989)

Esta miniserie fue protagonizada por Martha Senn y la venezolana Ruddy Rodríguez, con libretos de Martha Bossio Martínez.

Está basada en las aventuras amorosas de las hermanas Ibáñez, Nicolasa y Bernardina, con algunos próceres de la Independencia, entre ellos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. En el elenco también figuran Armando Gutiérrez, Luis Fernando Montoya y Víctor Mallarino.

En medio de la historia de amores prohibidos refleja la situación política y social del Virreinato de la Nueva Granada, a principios del siglo XIX.

La Pola (2011)

Dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por Carolina Ramírez esta telenovela se narra la vida política y amorosa de Policarpa Salavarrieta, una mujer nacida en Socorro, Santander, que se e convirtió en una de las figuras más relevantes en la historia de la Independencia de Colombia por preferir la muerte en lugar de la sumisión.

El protagonista masculino es Emmanuel Esparza. En el reparto también figuran Juliana Galvis, Manuel Navarro y Andoni Ferreño.

Fue producida y emitida por RCN. En toral tuvo 112 capítulos y pese a que al inicio tuvo un alto rating terminó en un mal horario (10:30 p.m.) . Ganó cuatro premios India Catalina, entre ellos a Mejor telenovela.

La esclava blanca (2016)

Serie de ficción de Caracol, protagonizada por la española Nerea Camacho, con la dirección de Liliana Bocanegra.

Es la historia de una mujer que luego de quedar huérfana es criada por su nana, una esclava negra en un palenque escondido.

En el dramatizado también actuaron Orián Suárez Herrera, Modesto Lacen, Miguel de Miguel y Norma Martínez.

El dramatizado, de 62 capítulos, transcurre en Santa Marta entre 1821 y 1844, luego de la Independencia

Ganó tres premios India Catalina.

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD