Eder.AB Película.Gracias por fumar - Agustin Badillo Eder Ética profesional Grupo 19 Ensayo de la - Studocu
Saltar al documento

Eder.AB Película.Gracias por fumar

Trabajo de Etica
Materia

Ética Profesional (Fís1410)

350 Documentos
Los estudiantes compartieron 350 documentos en este curso
Año académico: 2023/2024
Subido por:
0seguidores
10Archivos subidos
0upvotes

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Vista previa del texto

Agustin Badillo Eder

Ética profesional Grupo 19

Ensayo de la película “Gracias por fumar”

El núcleo del dilema en la película se centra en la profesión de Nick Naylor y la

esencia de la industria tabacalera. Como vocero de las grandes tabacaleras, la labor

de Nick consiste en promover los cigarrillos y proteger los intereses de sus clientes,

incluso cuando se enfrenta a una abrumadora evidencia de los riesgos para la salud

asociados con el tabaquismo. Esto genera un conflicto moral para Nick, ya que debe

conciliar sus responsabilidades profesionales con sus convicciones personales y el

posible daño causado por los productos que está promocionando.

Uno de los aspectos fundamentales del dilema es la habilidad de Nick para

manipular el lenguaje y utilizar la información a su favor. Emplea su encanto, astucia

y habilidades retóricas para minimizar los peligros del tabaquismo y presentar una

imagen más positiva de la industria tabacalera. Esto plantea interrogantes sobre el

poder de persuasión, la ética de las relaciones públicas y las consecuencias de

priorizar las ganancias sobre la salud pública. A medida que avanza la narrativa, la

lucha interna de Nick se hace más evidente. A pesar de ser consciente de los

riesgos para la salud y del impacto negativo del tabaquismo, continúa sobresaliendo

en su papel como defensor. Esto destaca la tensión entre la integridad personal y el

éxito profesional, mientras Nick navega por la delgada línea entre proteger a sus

clientes y enfrentar las implicaciones éticas de su trabajo.

La película también aborda temas más amplios relacionados con la influencia

corporativa, la manipulación de los medios y las fronteras difusas entre el bien y el

mal en la búsqueda del éxito personal y profesional. Desafía a los espectadores a

reflexionar sobre el papel de los individuos en industrias que pueden tener efectos

perjudiciales en la sociedad y plantea preguntas sobre la rendición de cuentas y la

responsabilidad.

En resumen, "Gracias por fumar" ofrece una exploración convincente y estimulante

de los dilemas morales y éticos dentro del contexto de la industria tabacalera. La

película involucra al público en la reflexión sobre las decisiones que toman las

personas cuando se enfrentan a valores en conflicto, creencias personales y

responsabilidades profesionales. De manera similar, presenta una exploración

convincente y provocadora de los dilemas morales y éticos en el contexto de la

industria tabacalera, llevando a la audiencia a reflexionar sobre las decisiones que

toman los individuos cuando se enfrentan a valores conflictivos, creencias

personales y responsabilidades profesionales.

¿Ha sido útil este documento?

Eder.AB Película.Gracias por fumar

Materia: Ética Profesional (Fís1410)

350 Documentos
Los estudiantes compartieron 350 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?
Agustin Badillo Eder
Ética profesional Grupo 19
Ensayo de la película “Gracias por fumar”
El núcleo del dilema en la película se centra en la profesión de Nick Naylor y la
esencia de la industria tabacalera. Como vocero de las grandes tabacaleras, la labor
de Nick consiste en promover los cigarrillos y proteger los intereses de sus clientes,
incluso cuando se enfrenta a una abrumadora evidencia de los riesgos para la salud
asociados con el tabaquismo. Esto genera un conflicto moral para Nick, ya que debe
conciliar sus responsabilidades profesionales con sus convicciones personales y el
posible daño causado por los productos que está promocionando.
Uno de los aspectos fundamentales del dilema es la habilidad de Nick para
manipular el lenguaje y utilizar la información a su favor. Emplea su encanto, astucia
y habilidades retóricas para minimizar los peligros del tabaquismo y presentar una
imagen más positiva de la industria tabacalera. Esto plantea interrogantes sobre el
poder de persuasión, la ética de las relaciones públicas y las consecuencias de
priorizar las ganancias sobre la salud pública. A medida que avanza la narrativa, la
lucha interna de Nick se hace más evidente. A pesar de ser consciente de los
riesgos para la salud y del impacto negativo del tabaquismo, continúa sobresaliendo
en su papel como defensor. Esto destaca la tensión entre la integridad personal y el
éxito profesional, mientras Nick navega por la delgada línea entre proteger a sus
clientes y enfrentar las implicaciones éticas de su trabajo.
La película también aborda temas s amplios relacionados con la influencia
corporativa, la manipulación de los medios y las fronteras difusas entre el bien y el
mal en la búsqueda del éxito personal y profesional. Desafía a los espectadores a
reflexionar sobre el papel de los individuos en industrias que pueden tener efectos
perjudiciales en la sociedad y plantea preguntas sobre la rendición de cuentas y la
responsabilidad.
En resumen, "Gracias por fumar" ofrece una exploración convincente y estimulante
de los dilemas morales y éticos dentro del contexto de la industria tabacalera. La
película involucra al público en la reflexión sobre las decisiones que toman las
personas cuando se enfrentan a valores en conflicto, creencias personales y
responsabilidades profesionales. De manera similar, presenta una exploración
convincente y provocadora de los dilemas morales y éticos en el contexto de la
industria tabacalera, llevando a la audiencia a reflexionar sobre las decisiones que
toman los individuos cuando se enfrentan a valores conflictivos, creencias
personales y responsabilidades profesionales.