Crítica de La Mesías (2023) | Serie | Reseña y Opinión

Crítica de La Mesías (2023): reseña y opinión de la serie

“Una experiencia religiosa”

Puntuación ⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)

Crítica de Dani Jiménez (@rosebudshears)

Javier Calvo y Javier Ambrosi vienen a salvar el mundo, y hay que gritarlo bien alto para que se entere todo Dios. Querido creyente, querido lector, los Javis estrenan un nuevo proyecto y hay que escuchar la llamada. La Mesías es su nueva y esperada serie para Movistar +, en la que tienen como mera referencia al grupo ultra católico Flos Mariae, aunque hay que dejar claro que la serie parte de investigaciones hechas por los propios creadores, que luego han llevado a la ficción. Podríamos decir que la seire trata del aislamiento y del fanatismo religioso, pero sería quedarnos cortos con lo que acaba siendo esta auténtica experiencia.

La Mesías es un viaje de descubrimiento, de reencuentros y de subsanación de heridas del pasado, todo ello a través de la fe. Es una conmovedora y desgarradora mirada sobre la alienación y la complejidad que habita en todo ser humano que quiere salir de ella. Todo ese trazo místico y litúrgico que construyen los Javis sobre la fe, ha acabado por dar a luz una serie que marca un antes y un después en la ficción española.

La serie está protagonizada por Lola Dueñas, Macarena García, Roger Casamajor, Ana Rujas, Amaia Romero, Carmen Machi, Albert Pla o por Cecilia Roth, entre muchos otros. La Mesías se estrenará con el lanzamiento de sus dos primeros capítulos, el próximo miércoles 11 de octubre en Movistar +.

Crítica de La mesías opiniones y reseña

Póster de la serie

Dios bendiga a los Javis

Creo que en la crítica a veces pecamos a la hora de categorizar para bien o para mal una obra de arte, en unos tiempos en los que parece que abundan las obras maestras y los fracasos estrepitosos. No obstante y a sabiendas que habrá mucho escéptico que lea esto, no puedo hablar de La Mesías en otro término que no sea el de denominarla como una serie antológica que marca ya no solo un salto cualitativo en la carrera de Javier Ambrosi y Javier Calvo, sino que viene a marcar un antes y un después dentro de la ficción española.

La manera en la que abordan temas tan fundamentales de la condición humana, de una manera tan imaginativa y con tanto corazón, hace que se me salten las lágrimas solo de recordar algunas de los deslumbrantes momentos que nos deja esta serie a lo largo de sus siete capítulos. Es como si Nicolas Winding Refn, Yorgos Lanthimos y Chema García Ibarra se hubieran apareado de alguna forma entre ellos y hubieran dado a luz esta obra de arte. Pero ojo, que pese a la infinidad de referencias cinematográficas y de la cultura pop de las que parten los Javis, siempre hay un sello y una mirada asombrosamente genuina, que es precisamente lo que los hace tan únicos y especiales.

Unos personajes y un reparto de ensueño

Una de las grandes virtudes de los Javis siempre ha sido lo brillantes que son a la hora de dirigir actores y a la hora de encontrar a los actores idóneos para encarnar sus diferentes personajes. Si ya lo vimos en Paquita Salas (2016-2020) o en Veneno (2020), aquí lo vemos de una manera más arrolladora, siendo difícil el no hablar de cada una de las actuaciones que vemos en pantalla. El personaje de Montserrat Baró en sus tres etapas, es ya historia de la televisión en España. Excepcional el trabajo de Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi encarnando a esta madre tan compleja y tan déspota, que podríamos decir que es el personaje central de la serie.

Tráiler de La Mesías (2023)

Pero luego tenemos a otros personajes enormes como son los de Enric o Irene, interpretados por Roger Casamajor y Macarena García, que iluminan la serie y que nos hacen ahondar en las heridas del pasado que ciernen  a estos dos hermanos, que han vivido sometidos por el fanatismo y crueldad de su madre. También tenemos a un increíble Albert Pla haciendo de este padrastro ultra religioso, que le va como anillo al dedo y que genera una sensación muy perturbadora en cada escena en la que aparece. Por otro lado, tenemos a Amaia Romero, que pese a ser su primer trabajo como actriz, nos ofrece momentos tremendamente especiales, propios de una artista de la sensibilidad tan única que tiene ella.

No obstante, no sería justo si no alabara el trabajo de cada uno de los actores que han participado en esta serie, que han hecho de La Mesías algo tan mágico de vivir como espectador. Desde los grandes nombres como Carmen Machi o Cecilia Roth, hasta los jóvenes actores que aparecen a lo largo de ella, el trabajo es inmensamente coral.

Un salto en producción

Con La Mesías, los Javis han podido dar un salto importante a nivel de producción, con respecto a sus anteriores trabajos; que aun siendo deslumbrantes, no dejaban de ser producciones de guerrilla con escasos medios. Aquí se nota que se ha apostado fuerte por el proyecto que tenían entre manos, siendo muy asombrosa a nivel técnico y visual. Han sabido dotarla de una capacidad para sorprender a todos los niveles, y desde luego que era algo que los Javis se han ganado a pulso con el paso de los años.

Son siete capítulos, en los que da la impresión que desde ese compromiso por sacar algo interesante hacia adelante, también han conseguido divertirse ellos mismos a nivel creativo y a atreverse a indagar por recovecos inusuales, sin dejarse llevar por ningún tipo de prejuicio.

Al final el alma que desprende la serie es innegable, que poniendo todo lo dicho anteriormente en su conjunto, hacen que uno no pueda escribir desde otro lugar que no sea desde la exaltación más absoluta de un corazón que siente y padece como el de cualquier ser humano, que es el propósito final de cualquier arte. Incluso ahora, después de haber visto la serie entera con el fin de querer trasladaros unas impresiones generales a través de esta crítica, me cuesta expresar en palabras todo ese torrente de emociones vividas tras su visionado.

Conclusión:

La Mesías es un antes y un después en la ficción española, una serie que viene a convertirse en historia de la televisión de nuestro país, en el proyecto más grandilocuente e imaginativo realizado por Javier Calvo y Javier Ambrosi hasta la fecha.

Es una auténtica experiencia audiovisual, en la que desde el fanatismo y la alienación más absoluta de la fe, consigue trazar un relato humano que nos habla de subsanar las heridas del pasado, del valor que hay detrás de luchar por encontrar uno su espacio en el mundo y de la manera tan cruel con la que se juega con la vulnerabilidad que habita en todo niño que vive su infancia. Todo lo que digamos de ella es poco, por lo que podéis creerme o no en lo dicho en esta crítica, pero por favor…

¡Ved La Mesías!

Ficha técnica:

La Mesías (2023)

  • España
  • Dirección: Los Javis: Javier Ambrossi y Javier Calvo
  • Guion: Los Javis: Javier Ambrossi y Javier Calvo
  • Música: Raül Refree, Hidrogenesse
  • Dirección de fotografía: Gris Jordana
  • Productora: Movistar Plus+, Suma Content. Distribuidora: Movistar Plus+
  • Género: Serie TV: Drama y Thriller

2 comentarios en «Crítica de La Mesías (2023)»

  1. Espectacular la interpretación de los actores principales, enric e Irene, grandes.
    Estoy absolutamente impresionado por esta serie. Al principio, la temática difícil me hacía dudar, pero la forma en que la trama se desarrolla y la interpretación magistral de los protagonistas me han dejado sin palabras.
    Cada episodio es una obra maestra y la profundidad de los personajes es asombrosa. Aplausos al equipo por crear algo tan impactante y memorable. ¡Gracias por esta experiencia!»

    Responder

Deja un comentario