Muere el estratega de la Tormenta del Desierto

Guerra del Golfo
Pie de foto, Norman Schwarzkopf comandó las tropas que expulsaron a las fuerzas iraquíes de Kuwait.

Condecorado veterano de Vietnam, líder de la invasión a Granada, sobreviviente de un cáncer de próstata y menospreciador público de Saddam Hussein. Ese era el general Norman Schwarzkopf, el comandante de las fuerzas de la coalición en la primera Guerra del Golfo en 1990-91.

Schwartzkopf comandó a más de 540.000 soldados estadounidenses y 200.000 efectivos de las fuerzas aliadas en la guerra de seis semanas que expulsó a las fuerzas del líder iraquí, Saddam Hussein, de Kuwait.

El corresponsal de la BBC en Washington, Ben Wright, dijo que su éxito militar lo convirtió en uno de los más famosos generales de la historia reciente en Estados Unidos, aunque algunos lo criticaron por negociar las condiciones del alto el fuego que le permitieron a Hussein permanecer en el poder.

Graduado de la Academia Militar de West Point, en Nueva York, Schwarzkopf obtuvo una maestría en ingeniería de misiles guiados de la Universidad del Sur de California y luego fue profesor de ingeniería en West Point.

Homenajes transversales

El presidente George Bush, mandatario durante la primera Guerra del Golfo, dijo que "lamentó la pérdida" de Schwarzkopf, "uno de los grandes líderes militares de su generación".

Bush, quien permanece en cuidados intensivos en el Hospital Metodista de Houston, Texas, emitió una declaración en la que afirmó: "Para mí era el epítome del credo 'el deber, el servicio, el país' que ha defendido nuestra libertad y visto a esta gran nación sobrellevar complicadas crisis internacionales".

El senador republicano John McCain tuiteó que el general Schwarzkopf era "uno de los grandes héroes estadounidenses".

"Le damos las gracias por su servicio", dijo.

El secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta, también rindió homenaje al general, comentando que en sus 35 años de servicio había "dejado una huella indeleble en el ejército de los Estados Unidos y en el país".

Respecto de su participación en la Guerra del Golfo, comentó: "El hábil iderazgo del general Schwarzkopf en esa campaña liberó al pueblo de Kuwait y produjo una decisiva victoria para la coalición aliada. A raíz de esa guerra, el general Schwarzkopf fue reconocido con justicia como un brillante estratega y líder inspirador".

Declaraciones polémicas

Conocido como "Stormin Norman" (Norman el arrasador, según el juego de palabras en inglés), se hizo famoso durante la Operación Tormenta del Desierto por sus regulares conferencias de prensa en las que se burlaba de su oponente.

"En lo que respecta de Saddam Hussein como estratega militar, no es ni un estratega, ni es educado en el arte operacional, ni es un táctico, ni es un general, ni es un soldado; aparte de eso, es un gran militar. Quiero que lo sepan", le dijo a los medios.

El corresponsal de asuntos internacionales de BBC, Nick Childs, aseguró que el temperamento a ratos exaltado de Schwarzkopf lo hizo enfrentarse por igual a subordinados y superiores, entre ellos el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, general Colin Powell.

Norman Schwarzkopf
Pie de foto, Schwarzkopf se hizo famosos durante la primera Guerra del Golfo por sus conferencias de prensa en las que se burlaba de Saddam Hussein.

A pesar de esto y de su engañosa apariencia, el militar era más inteligente y más diplomático de los que muchos de sus críticos pensaban, agrega el corresponsal.

Después de la primera Guerra del Golfo, Schwarzkopf se convirtió en una celebridad nacional, pero siempre rechazó las sugerencias de postularse a un cargo público.

Lo que sí hizo fue escribir una autobiografía,"No hace falta un héroe", y trabajar como analista militar tras su retiro, rol en el que siguió con su estilo directo y frontal.

En 2003, cuando Estados Unidos estaba a punto de invadir Irak bajo la presidencia de George W. Bush, Schwarzkopf dijo que no estaba seguro si había pruebas suficientes de que Irak tuviera armas nucleares.

También criticó a Donald Rumsfeld, secretario de Defensa en ese momento, quien según Schwarzkopf "a veces parece estar disfrutando" en sus apariciones televisivas durante la guerra, según declaró el general al diario Washington Post.

Schwarzkopf pasó su retiro en Tampa, Florida, donde entre 1988 y hasta su retiro tras la Guerra del Golfo había servido como comandante en jefe del Comando Central de EE.UU., que tenía a su cargo las tropas en África, Medio Oriente y el sur de Asia.