Qué ver en Pamplona en dos días | Viaja por libre

Qué ver en Pamplona en dos días

Un fin de semana en Pamplona donde recorreremos los puntos más importantes de la ciudad

Monumento al Encierro
Monumento al Encierro
Última actualización:

Pamplona es una de las ciudades más bonitas de España, que, por su extensión y variedad de atracciones turísticas, es perfecta para visitar un fin de semana, dos días que serán más que suficientes para conocer todos los rincones de esta bella ciudad. Descubre que ver en Pamplona a través de nuestro recorrido detallado por las calles de su casco antiguo, los alrededores del centro, museos, y parques más emblemáticos, así como los hoteles donde alojarte y los restaurantes para degustar una de las mejores gastronomías españolas. ¡No te lo pierdas!

Qué hacer en Pamplona en dos días o en un fin de semana

Hoy te vamos a presentar un recorrido donde descubrirás que puedes ver en Pamplona en dos días. Te mostraremos parte del patrimonio histórico y monumental que podrás visitar en esta ciudad Navarra que discurre a orillas del río Arga, y que es reconocida a nivel nacional e internacional no solo por la celebración de los archiconocidos San Fermines sino también por su patrimonio histórico y monumental. ¡Pamplona es mucho más que toros y el chupinazo! Anímate a descubrir todo lo que puedes hacer en Pamplona.

Pamplona
Pamplona

Mapa de Pamplona

La web de turismo de Pamplona, tiene un mapa en PDF muy útil y detallado que podemos descargar en nuestros dispositivos móviles. Son dos mapas, uno asociado al casco viejo y otro con el resto de la ciudad. Si prefieres un mapa con los puntos más importantes en Google Maps, usa lo siguiente:

Mapa de Pamplona
Mapa de Pamplona

Visita guiada a Pamplona

Como suele ser habitual, disponer de un guía es una opción muy cómoda para conocer todos los rincones de un lugar. En este caso hay opciones gratuitas o de pago, según servicios. A continuación os exponemos ambas opciones.

Free tour por Pamplona

Tour privado por Pamplona

El Casco Viejo

Nuestra primera recomendación para irte adentrando en el ambiente pamplonés es darte un paseo por el casco antiguo de Pamplona. Rápidamente descubrirás la diferencia que presenta con la parte más moderna, esta última llena de avenidas y jardines. El casco viejo está rodeado por vestigios de la zona amurallada, con callejuelas y en la que se divisa los distintos trazados de los tres burgos de Pamplona que se crearon durante la Edad Media: NavarreríaSan Cernin y San Nicolás. Estos primeros indicios de la ciudad se dicen que provienen de la época romana, quienes formaron un asentamiento junto a un poblado vascón.

Casco histórico de Pamplona
Casco histórico de Pamplona

Piérdete caminando por la calle Estafeta y haz el recorrido propio de los San Fermines, en la mayoría de las calles podrás circular libremente, son peatonales, y detente a observar sus estrechos edificios con sus típicos balcones, miradores y alones de madera.

Pamplona
Mercaderes

Pero si quieres descubrir con más detenimiento el caso viejo de Pamplona no te pierdas todos los edificios y atracciones turísticas que puedes ver y que te explicamos a continuación con mayor detenimiento. ¿A qué esperas para hacerte un auténtico pamplonica?

Ayuntamiento de Pamplona

Una de las primeras cosas que ver en Pamplona es la casa consistorial o lo que es lo mismo el Ayuntamiento. Este edificio de fachada rococó y de gustos barrocos se ubica en la plaza Consistorial, destacan su balconaje de hierro y el reloj, así como el pórtico con dos esculturas a cada lado. ¡No te pierdas el ayuntamiento más famoso de España y retransmitido en televisión! Es el lugar donde se realiza el chupinazo de las fiestas de los San Fermines.

Ayuntamiento de Pamplona
Ayuntamiento de Pamplona

Plaza del Castillo (Hotel La Perla y Café Iruña)

La plaza del Castillo es otro de los lugares más visitados de Pamplona, queda a penas 5 minutos del Ayuntamiento, y a ella podrás llegar caminando por la Calle Nueva o la Calle Mercaderes. Es el centro neurálgico de los pamploneses y en su momento fue construida para unir la parte antigua con la nueva.

Plaza del Castillo
Plaza del Castillo

En ella podrás admirar distintos edificios como el Café Iruña y el Nuevo Casino, el palacio de Goyeneche de estilo barroco, los preciosos portales, el quiosco de Pamplona, el hotel La Perla y la estatua de Carlos III.

Catedral de Pamplona

Otra de las cosas que ver en el casco antiguo de Pamplona es la catedral de Santa María la Real, uno de los principales emblemas de la ciudad, que conserva distintos estilos en su edificación como el romano, neoclásico y el más destacado el gótico. Es una de las construcciones eclesiásticas más completas que se conserva en España, aún conserva dependencias como la cilleríarefectoriosala capitular y dormitorio.

Catedral de Pamplona
Catedral de Pamplona

El coste de la entrada para los adultos es de 5€ para niños de 7 a 13 años 3€ y para menores de 7 años es gratuita. Puedes consultar los horarios aquí. 

Iglesia de San Nicolás

En el Casco Viejo podrás visitar bastantes iglesias, pero la de San Nicolás es una de las más destacadas. Esta iglesia del siglo XII de estilo románico fue incendiada por ataques vecinales y tuvo que ser reconstruida por una nueva. Te gustará su fachada, el pórtico, la torre de vigilancia y sus almenas en el exterior, mientras que en el interior podrás ver sus tres naves, con bóvedas y detalles de estilo gótico, así como su gran órgano.

Iglesia de San Saturnino

Junto con la de San Nicolás esta es otra de las iglesias que ver en Pamplona, queda al lado del Ayuntamiento, es gótica y del siglo XIII. Fue construida con una clara misión defensiva, si recuerdas Pamplona tenía tres burgos en sus inicios, pues esta iglesia pertenecía a uno de ellos, y servía de defensa frente a los otros dos, de ahí las colmenas que aún se conservan.

Palacio Episcopal

En las inmediaciones de la Plaza de Santa María la Real, se encuentra este palacio religioso de estilo barroco, se llega fácilmente desde la Catedral, por la Calle Dormitalería, exactamente en 4 minutos. Su fachada es lo más destacado y el centro de esta construcción señorial.

Palacio Episcopal
Palacio Episcopal

Alrededores del Casco Viejo

Aunque la mayoría de las atracciones turísticas de Pamplona se encuentran en el casco viejo, si te alejas un poco también encontrarás otras construcciones interesantes para visitar y que también son muy conocidas.

Plaza de Toros de Pamplona

A 5 minutos del palacio episcopal encontrarás la plaza de toros, si caminas por la calle de la plaza de santa maría la real encontrarás el baluarte de Lebrit, y uno de los vestigios de la muralla. Una vez llegues conocerás unas de las plazas de toros más famosas que data de 1920 y una de las más grandes del mundo en aforo, ocupando el tercer puesto después de Madrid y México. Su gran arco del triunfo es de estilo plateresco y renacentista, mientras que el cuerpo principal es jónico y el alrededor del ruedo dórico.

Plaza de Toros de Pamplona
Plaza de Toros de Pamplona

Monumento al Encierro

En la avenida Roncesvalles y al lado de la plaza de toros encontrarás el monumento al Encierro, un conjunto de 19 esculturas en bronce que representan la celebración del encierro de los toros local. Fue diseñado por el escultor bilbaíno Rafael Huerta en 2007. 

Monumento al Encierro
Monumento al Encierro

Centro de Interpretación de las Fortificaciones

¿Te gustaría conocer todos los secretos que guarda la muralla? Este es otro de los lugares que tienes que ver en Pamplona, está justo al lado de la plaza de toros, en el Fortín de San Bartolomé, al final del parque de Media Luna. En esta auto visita encontrarás fotografías, textos, proyecciones audiovisuales, paneles interactivos y grafitos originales que realizaron los soldados de la guardia, que te explicarán la historia del conjunto fortificado y sus estrategias defensivas.

Fortín de San Bartolomé
Fortín de San Bartolomé

Este espacio interpretativo ocupa cinco casernas de 220 metros y de 5 temáticas diferentes en cada una de ellas. El horario de visitas son los martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 y el coste de la entrada es de 3€, también tiene entrada reducida de 1.5€ para jubilados, grupos y los jueves.

Monumento a los Fueros

En el Paseo Sarasate, entre el casco viejo y el Ensache de la Ciudad, y al lado de la iglesia de San Nicolás, se encuentra este monumento dedicado a la defensa de los Fueros, aspecto de suma importancia para los navarros. Esta figura femenina en bronce es uno de los monumentos más conmemorativos y simbólicos de la ciudad.

Monumento a los Fueros
Monumento a los Fueros

Zona amurallada

Conocer la muralla o ciudadela de Pamplona es otra de las rutas más representativas que no debes perderte. ¡Descubre todo lo que puedes visitar en tu recorrido por esta construcción del siglo XVI!

Muralla de Pamplona
Muralla de Pamplona

Portal de Zumalacarregui

El Portal de Zumalacarregui o de Francia es el que mejor se conserva de los seis que tenía la muralla. En la actualidad es conocido por ser la puerta de acceso a Pamplona de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. La zona donde se ubica es ideal para dar un paseo y conocer todo lo que ofrecen las murallas.

Mirador de Caballo Blanco

Más adelante del portal de Francia y siguiendo el Paseo del Redín te encontrarás con el Mirador de Caballo Blanco. Merece la pena visitarlo en la noche para ver toda la zona amurallada desde fuera. En el día también se puede pasear y realizar picnis con los niños. Un lugar de zonas verdes con unas hermosas vistas al lado del río Agra. 

Ciudadela de Pamplona

Esta fortificación renacentista de uso militar ha sido reconvertida en la actualidad como jardín y para la celebración de actividades culturales en sus edificios. Este espacio de 280.000 metros cuadrados es uno de los conjuntos defensivos más destacados de Europa y hoy día es la zona verde más grande de Pamplona. En tu visita podrás observar parte de los pabellones, fosos y baluartes, además de dar un agradable paseo.

Baluarte
Ciudadela

El acceso a la Ciudadela se realizar por medio de 5 puertas y está abierta durante el día únicamente, y no se puede circular con ningún tipo de vehículos, eso incluye bicicletas.

Bibliotecas y Museos

En tu viaje sobre qué ver en Pamplona también podrás visitar numerosos museos y bibliotecas con colecciones de arte importantes. ¡Descubre algunas que te hemos preparado!

Museo de Navarra

Ubicado en el casco antiguo se encuentra este edificio cuya fachada y capilla datan del siglo XVI. Si quieres conocer la historia y arte de Navarra desde la prehistoria hasta el siglo XXI este es el lugar perfecto para conocer todo sobre su cultura.

Museo de Navarra
Museo de Navarra

Destacan piezas como el mapa magdaleniense de Abauntz, la arqueta hispanomusulmana de Leire, los capiteles románicos del claustro de la primitiva Catedral de Pamplona y el retrato del Marqués de San Adrián realizado por Goya.

Museo de la Universidad de Navarra

En el campus de la Universidad de Navarra se encuentra este museo de 11.000 metros con dos colecciones, una de arte contemporáneo y otra de fotografía. La colección de arte fue donada por Maria Josefa Huarte e incluye obras destacadas de autores como Kandinsky, Picasso, Chillida y Oteiza. La colección fotográfica, incluye obras desde el siglo XIX hasta la actualidad. En el museo también encontrarás talleres, salas de exposiciones, proyecciones, tienda, restaurante y cafetería. 

Archivo General de Navarra

El palacio de los Reyes de Navarra es un edificio que cumple la función de Archivo Real y General de Navarra. En el siglo XII fue el palacio de los reyes, posteriormente residencia de los virreyes en el siglo XVI y actualmente es el archivo de las instituciones de Navarra. Un edificio que acoge diferentes estilos, desde el románico, hasta el barraco, pasando por el neoclásico, renacentista y arte moderno.

Si te gustan los palacios, visita otro palacio de los reyes de Navarra, el Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, precios y recomendaciones.

Datos prácticos

Fiestas de los San Fermines

No podíamos terminar nuestro recorrido sin mencionar sus famosas fiestas de los San Fermines que celebran su día principal el 7 de julio. Unas fechas para disfrutar de la ciudad si lo que se desea es vivir un ambiente festivo a lo grande. Conocidas internacionalmente y a la que llegan ciudadanos de todas partes del mundo.

Durante su celebración podrás disfrutar del Chupinazo que marca el inicio de las fiestas y que cada año emiten desde el balcón del Ayuntamiento, hasta sus encierros que cada mañana se celebran por las calles del centro de Pamplona. ¡Mucho cuidado con que te pille un toro! Participa solo si tienes experiencia en este tipo de capeas.

¿Ver Pamplona en un sólo día?

La verdad que es posible, especialmente si no entramos en los museos. La ciudad no es muy grande y si somos de paso rápido, podemos verla en un día.

¿Donde dormir?

La oferta hotelera es muy amplia y no suele haber problemas para encontrar habitaciones, excepto en San Fermines donde se desata la locura.

  • Pamplona catedral hotel: buen hotel, precio medio y muy cerca del centro. Su exterior de época contrasta con sus habitaciones modernas.
  • Hostal Bearan: opción económica y bien localizada.

Donde comer en Pamplona

A continuación una serie de lugares para comer y que rara vez fallan.

  • Iruñazarra: comida tradicional y rica. Calle Mercaderes, 15.
  • Asador Olaverri: para comer una buena carne o chuletón. Calle de Santa Marta, 4.
  • Bar Gaucho: ideal para ir de tapas y pintxos. Calle Espoz y Mina, 7. 
  • Baserriberri: comida creativa excelente, pintxos originales. Calle San Nicolás, 32
  • Horno de Aralar: asador y sidrería, comida tradicional navarra en horno de leña. Calle San Nicolás, 12.

Otros lugares de Navarra que debemos visitar