La adolescencia es una etapa de cambios físicos y mentales en la transición de la niñez hacia la adultez. Como consecuencia, durante este periodo, se presentan inquietudes y dudas que deben atenderse por parte de las personas adultas, de modo que se logre un buen cambio hacia periodos posteriores de vida.

Uno de los problemas que este grupo etario enfrenta es su alimentación. Todas las transformaciones que experimentan las personas de entre 12 y 17 años, pueden causarles ansiedad o estrés que les hacen comer en exceso o lo contrario, una incomodidad con sus cuerpos, que les lleve a dejar de ingerir alimentos o no.

Lo anterior desemboca en obesidad y sobrepeso, o en desórdenes alimenticios como bulimia o anorexia, que se dan principalmente entre las adolescentes.

A esto se suman productos poco saludables como refrescos o frituras que están al alcance de las y los adolescentes en prácticamente cada tiendita de la esquina, elegidos sin pensar en el daño que causan.

Por ello, es fundamental una correcta educación alimenticia, así como fomentar hábitos que, sin prohibiciones ni estigmatizaciones sobre el cuerpo, logren que este grupo de edad se acostumbre a comer de forma saludable.

Aquí algunos puntos que ayudan a cuidar la alimentación de las y los adolescentes:

Tener horarios fijos para las comidas del día. Comer a deshoras por antojos provoca la ingesta de mayor cantidad de alimentos, casi siempre del tipo chatarra o callejeros, ambos con exceso de grasas y azúcares que provocan obesidad, sobrepeso o propensión a enfermedades como la diabetes.

Balancear los alimentos. Investigar las proporciones exactas que necesita la y el adolescente, de modo que no falten o se excedan nutrientes.

Cuidar la salud mental. El bienestar emocional es importante porque repercute en la alimentación.

Fuentes.

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia

https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/metasalud-covid-19/alimentacion-saludable/recomendaciones-plato-del-bien-comer.pdf

https://www.gob.mx/sipinna/articulos/recomendaciones-para-una-alimentacion-adecuada-en-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es#:~:text=Tomar%20abundante%20agua%20(por%20lo,las%20porciones%20que%20pueden%20consumir.

https://www.consumer.es/alimentacion/influye-alimentacion-salud-mental.html

https://www.unicef.org/chile/historias/hoy-tenemos-una-gran-oportunidad-para-promover-una-buena-salud-mental-entre-los

https://kidshealth.org/es/teens/emotional-eating.html#:~:text=Los%20peque%C3%B1os%20factores%20estresantes%20diarios,de%20banquetes%20los%20d%C3%ADas%20festivos.

https://www.nocomasmasmentiras.org/que-es-la-comida-chatarra/#:~:text=Consumir%20productos%20ultraprocesados%20incrementa%20el,porci%C3%B3n%20al%20d%C3%ADa%20(17).

https://alianzasalud.org.mx/2021/06/consumen-mexicanos-al-ano-214-kilogramos-de-comida-chatarra/