Qué se celebra hoy 22 de abril en México: Día Internacional de la Madre Tierra
Mundo

Qué se celebra hoy 22 de abril en México: Día Internacional de la Madre Tierra

En este Día de la Tierra, es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes del medio ambiente. Cada acción cuenta en la lucha por un futuro más verde y próspero para todos.

Por Juan Leyva

-

Cada 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha para crear conciencia ambiental y la reflexión sobre el impacto de los humanos en el planeta. Esta fecha fue instaurada en el 2005 por las Naciones Unidas, este día ha sido una oportunidad para para recordar la importancia de preservar y proteger nuestro hogar común.

Este año, bajo el lema "Planeta vs plásticos", se destaca la urgencia de abordar la crisis de los plásticos, una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. Se exige una reducción del 60% en la producción de plásticos para 2040, reconociendo que estos materiales contaminantes están presentes en nuestro aire, alimentos y cuerpos.

Desde sus inicios en 1970, el Día de la Tierra ha sido un catalizador para el cambio. Recordamos el compromiso de individuos y gobiernos que han luchado por un futuro más sostenible. Desde la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos hasta los compromisos internacionales como el Acuerdo de París, hemos avanzado hacia un mundo más verde.

Hoy, celebramos los progresos en la lucha contra el cambio climático. Los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la proporción de energía renovable son pasos en la dirección correcta. La expansión de las energías renovables y los avances tecnológicos nos brindan esperanza para un futuro más limpio y sostenible.

Sin embargo, aún enfrentamos desafíos significativos. La resistencia al cambio y los intereses económicos obstaculizan nuestro progreso. Es crucial que continuemos trabajando juntos hacia un objetivo común: proteger nuestra Madre Tierra.

En este Día Internacional de la Madre Tierra, recordamos las acciones que han marcado la historia de la conservación ambiental. Desde la limpieza del Monte Everest hasta las protestas contra la contaminación en Italia, cada esfuerzo ha contribuido a un mundo más limpio y saludable.

Además, celebramos a los "Campeones de la Tierra", aquellos que trabajan incansablemente por el medio ambiente. Desde líderes comunitarios hasta científicos, su dedicación inspira y motiva a otros a unirse a la causa.

Este año, más que nunca, recordamos que la salud humana está intrínsecamente ligada a la salud del planeta. La pandemia de COVID-19 nos ha recordado la importancia de restaurar nuestra Tierra para proteger nuestra propia salud y la de las generaciones futuras.

En este Día de la Tierra, es una invitación a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes del medio ambiente. Cada acción cuenta en la lucha por un futuro más verde y próspero para todos.

Síguenos en

Juan Leyva

Periodista

Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente en 2009 y dedicado a los medios desde 2010 cuando ingresó El Debate. Desde entonces ha cubierto diversas fuentes informativas en temas de ámbito humano, policiaco y salud. Inició la labor periodística en el diario impreso La i, a cargo editorial de El Debate en Sinaloa para después formar parte del equipo web de la misma casa editorial como redactor de diversas secciones y principalmente de noticias locales de Los Mochis. Actualmente es redactor principal de la información de la sección Salud. Ha asistido a diversos congresos nacionales de salud como el Seminario de Actualización de las Vacunas, Cumbre de Diabetes y dos veces al Foro de Hemofilia.

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan