¿Qué fue de Everton Cardoso? | Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 33ºC 22ºC Min. 32ºC Máx.
    • Afternoon clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 21º / 33º
      • Afternoon clouds
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Afternoon clouds
      • Viernes
      • 23º / 39º
      • Afternoon clouds
      • Sábado
      • 21º / 36º
      • Afternoon clouds
      • Domingo
      • 22º / 40º
      • Afternoon clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 13 de mayo de 2024.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 13 de mayo de 2024.
      • Video
      • media-content
DEPORTES

¿Qué fue de Everton Cardoso?

En una época de constante desesperación, Tigres hizo una compra millonaria que terminó convirtiéndose en uno de los más grandes fiascos de su historia.

Editorial Telediario Nacional /

En la lista de grandes fiascos del Club Tigres en sus contrataciones, el número uno está asignado para el brasileño Everton Cardoso, que extrañamente desde que llegó se notaba la sospecha popular de que no iba a funcionar.

¿Por qué llegó a Tigres? Esa es la primer pregunta. El equipo tenía 4 plazas de extranjero ocupadas, hay que recordar que en aquel entonces, año 2010, se permitían solamente 5. Los foráneos de la plantilla eran Fernando Ortíz, Gastón Fernández, Lucas Lobos e Itamar Batista, y el brasileño llegó a completar la quinteta extranjera.

Se pagaron 4 millones de euros por él, cifra de Transfermarkt, en la prensa se manejó la cantidad de 5.7 millones de dólares que, por el tipo de cambio, concuerda. La segunda pregunta es: ¿valía realmente esa cantidad?

En 2009, Cardoso jugó 24 partidos de Serie A en Brasil con Flamengo, 19 de ellos como titular, solo 2 goles, además de 9 partidos en el torneo Carioca, 4 titularidades y un par de tantos, definitivamente fue mucho lo que se pagó por él.

¿Su rendimiento en Tigres? No hay mucho que comentar, fue exageradamente malo, solo 15 juegos, 5 de ellos titular, ni un solo gol. Jugó con Daniel Guzmán 6 meses, otros 6 con Ricardo Ferretti y no volvió al equipo, pero ahí no acabó la relación laboral.

Para enero de 2011, fue cedido a Botafogo donde tuvo mayor actividad, pero no lo suficiente como para volver a Tigres, después tiene un segundo préstamo, esta vez fue al fútbol coreano con el Suwon Bluewings, mismo equipo de donde habían traído a Juninho.

Tiene buena actividad en Asia, marcó 7 goles, y va prestado al Atlético Paranaense, y ahí se convierte en un jugador bastante importante jugando 33 partidos. Y ese muy buen rendimiento en el equipo Huracán brasileño, es suficiente para que Tigres por fin pueda venderlo en 1.5 millones de euros al Flamengo para enero del 2014.

Estuvo en el Fla desde 2014 hasta 2018, en esa etapa jugó Copa Libertadores con buenas actuaciones, y por supuesto un montón de partidos tanto en Serie A como en el campeonato Carioca. Mostraba madurez, y definitivamente no era catalogado como un ídolo, pero no desentonaba en un Flamengo que estaba construyendo lo que alcanzaría a ser en años posteriores.

Tras ese buen rendimiento, en abril de 2018 es traspasado a otro de los grandes del fútbol brasileño: Sao Paulo, donde también ha mostrado buen rendimiento, porque nunca ha sido un jugador estelar, eso tiene que quedar claro, pero es un gran generador de fútbol.

En el 2010, Tigres había pagado mucho por alguien que, muy seguramente, les vendieron como un brasileño gambetero, gran asistidor y goleador. A lo largo de su buena carrera, ha demostrado no tener las cualidades de estar bien relacionado con las anotaciones, solo es un buen complemento, y estar en equipos como Flamengo y Sao Paulo siendo regular, es suficiente para demostrarlo.

Un equipo desesperado, con problemas porcentuales, pagó mucho dinero esperando a algo que no era y que, 10 años después, sigue sin ser: una estrella.

En la lista de grandes fiascos de Tigres en sus contrataciones, el número uno está asignado para el brasileño Everton Cardoso, que extrañamente desde que llegó se notaba la sospecha popular de que no iba a funcionar.

¿Por qué llegó a Tigres? Esa es la primer pregunta. El equipo tenía 4 plazas de extranjero ocupadas, hay que recordar que en aquel entonces, año 2010, se permitían solamente 5. Los foráneos de la plantilla eran Fernando Ortiz, Gastón Fernández, Lucas Lobos e Itamar Batista, y el brasileño llegó a completar la quinteta extranjera.

Se pagaron 4 millones de euros por él, cifra de Transfermarkt, en la prensa se manejó la cantidad de 5.7 millones de dólares que, por el tipo de cambio, concuerda. La segunda pregunta es: ¿valía realmente esa cantidad?

En 2009, Cardoso jugó 24 partidos de Serie A en Brasil con Flamengo, 19 de ellos como titular, solo 2 goles, además de 9 partidos en el torneo Carioca, 4 titularidades y un par de tantos, definitivamente fue mucho lo que se pagó por él.

¿Su rendimiento en Tigres? No hay mucho que comentar, fue exageradamente malo, solo 15 juegos, 5 de ellos titular, ni un solo gol. Jugó con Daniel Guzmán 6 meses, otros 6 con Ricardo Ferretti y no volvió al equipo, pero ahí no acabó la relación laboral.

Para enero de 2011, fue cedido a Botafogo donde tuvo mayor actividad, pero no lo suficiente como para volver a Tigres, después tiene un segundo préstamo, esta vez fue al fútbol coreano con el Suwon Bluewings, mismo equipo de donde habían traído a Juninho.

Despierta en su país

Tiene buena actividad en Asia, marcó 7 goles, y va prestado al Atlético Paranaense, y ahí se convierte en un jugador bastante importante jugando 33 partidos. Y ese muy buen rendimiento en el equipo Huracán brasileño, es suficiente para que Tigres por fin pueda venderlo en 1.5 millones de euros al Flamengo para enero del 2014.

Estuvo en el Fla desde 2014 hasta 2018, en esa etapa jugó Copa Libertadores con buenas actuaciones, y por supuesto un montón de partidos tanto en Serie A como en el campeonato Carioca. Mostraba madurez, y definitivamente no era catalogado como un ídolo, pero no desentonaba en un Flamengo que estaba construyendo lo que alcanzaría a ser en años posteriores.

Tras ese buen rendimiento, en abril de 2018 es traspasado a otro de los grandes del fútbol brasileño: Sao Paulo, donde también ha mostrado buen rendimiento, porque nunca ha sido un jugador estelar, eso tiene que quedar claro, pero es un gran generador de fútbol.

En el 2010, Tigres había pagado mucho por alguien que, muy seguramente, les vendieron como un brasileño gambetero, gran asistidor y goleador. A lo largo de su buena carrera, ha demostrado no tener las cualidades de estar bien relacionado con las anotaciones, solo es un buen complemento, y estar en equipos como Flamengo y Sao Paulo siendo regular, es suficiente para demostrarlo.

Un equipo desesperado, con problemas porcentuales, pagó mucho dinero esperando a algo que no era y que, 10 años después, sigue sin ser: una estrella.

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon