Biografia de Robert Peary

Robert Peary

(Robert Edwin Peary; Cresson, 1856 - Washington, 1920) Ingeniero civil y explorador estadounidense. Fue el primer hombre en llegar al Polo Norte (1908) tras muchos a�os de esfuerzos, durante los cuales realiz� valiosas exploraciones por Groenlandia.


Robert Peary

Tras graduarse como ingeniero civil en el Bowdoin College de Maine, en el a�o 1881 entr� a formar parte como tal de la Armada de los Estados Unidos de Am�rica. Durante los a�os 1884 y 1885, Robert Peary colabor� en la medici�n topogr�fica de un magno proyecto que finalmente no se lleg� a realizar: la construcci�n de un canal interoce�nico en Nicaragua. La existencia de un buen n�mero de apasionantes libros de viajes por tierras �rticas y la atm�sfera de competencia que surgi� entre las expediciones que se organizaban para descubrir tan ignotos territorios despertaron en Peary un vivo inter�s, hasta el punto de decidir abandonar su carrera de ingeniero.

En el a�o 1886, Robert Peary organiz�, junto a su fiel sirviente y gran amigo Matthew Henson, la primera de una serie de siete exploraciones a Groenlandia, a bordo del buque Eagle. Partiendo desde Bah�a Disko, Peary se adentr� por tierras de Groenlandia y recorri� una distancia de 161 kil�metros, hasta que alcanz� los 2.287 metros sobre el nivel del mar, circunstancia que le indujo a pensar que Groenlandia no era una gran extensi�n de hielo del continente americano como se pensaba, sino una gran isla cubierta por una inmensa placa de hielo.

Acompa�ado de siete colaboradores, entre los que se encontraban Matthew Henson, el doctor Frederick Cook y su esposa Josefina L. Diebitch, Peary regres� a Groenlandia cinco a�os despu�s, en 1891, para dirigir una expedici�n mucho m�s ambiciosa que la anterior. A bordo del buque Kile, en junio de ese mismo a�o arribaron al golfo de Inglefield y desde all� recorrieron 2.100 kil�metros en trineo en direcci�n nordeste.

Los miembros de la expedici�n utilizaron vestimentas, enseres y equipos esquimales que les permitieron soportar temperaturas de hasta -60 �C; Josefina L. Diebitch dio a luz una ni�a durante el trascurso de la expedici�n, experiencia profusamente relatada en el diario de Peary y en un posterior libro titulado The child of the snow (El beb� de la nieve). Peary descubri� el fiordo Independence y alcanz� el l�mite norte de Groenlandia, al borde ya con el �rtico, demostrando con pruebas evidentes la insularidad de esta tierra. En 1895 llegó a la zona costera del norte llamada hoy día en su honor Tierra de Peary, que exploró minuciosamente. Adem�s, la expedici�n se integr� plenamente con el pueblo de los inuit, a los que estudi� en profundidad.

Seg�n relataría el propio Peary en su libro Secrets of polar travel (Los secretos del viaje polar), editado en el a�o 1917, el �xito de las expediciones se deb�a a la combinaci�n de su experiencia como ingeniero, con el empleo del cron�metro y del sextante, a cierta estrategia militar y a la adopci�n de los h�bitos de vida de los esquimales, tales como el uso de igl�s para cobijarse, las ropas de cuero de foca, la aplicación de los principios esquimales de conservaci�n del calor y la alimentaci�n inspirada en la t�cnica "pemican" (carne deshebrada).


Robert Peary en una imagen tomada tras su regreso del Polo Norte (1909)

En su primera intentona fallida de alcanzar el Polo Norte, Peary emple� cuatro largos a�os (de 1898 a 1902), a bordo del buque Wundward, a trav�s del denominado Camino Americano, pasillo que separaba Groenlandia de las tierras extremas orientales del archipi�lago �rtico-americano. Emplaz� su campamento base en el pueblo esquimal de Eath y otro m�s en Fort Conge, adem�s de establecer una serie de puntos de almacenaje de v�veres y suministros a lo largo de la ruta que se revelaron vitales para el �xito de la expedici�n. Su sistema, al que se llam� "m�todo Peary", sería posteriormente adoptado por otros exploradores, como el noruego Roald Amundsen en la expedici�n que, en 1911, logró llegar al Polo Sur.

Aunque la expedici�n fracas� en su objetivo primordial, Peary alcanz� el extremo m�s al norte del Groenlandia (ubicado en la latitud 83� 20' norte), al que bautiz� como cabo Morris Jessup en honor a uno de sus mejores patrocinadores, el presidente del Museo de Historia Nacional americano. Adem�s, Peary supo determinar con exactitud la latitud norte de Groenlandia en 82�, l�mite hasta el cual se extend�an los hielos que cubr�an la enorme isla.

Entre los a�os 1902 y 1905, Peary sigui� trabajando en varias expediciones de car�cter topogr�fico por la costa norte de Groenlandia. En uno de esos viajes exploratorios y de apertura de nuevas rutas para facilitar la navegaci�n mercantil, llevado a cabo en 1905, Peary estuvo a punto de coronar el objetivo de alcanzar el Polo Norte. Desde la isla de Ellezmere, Peary alcanz� la marca latitudinal de 87� 6', con lo que se quedaba a tan s�lo 280 kil�metros de la meta.

Por fin, en 1908, Peary dio comienzo a la expedici�n definitiva para conquistar el Polo Norte. Para llevarla a cabo, Peary cont� con el buque Roosevelt, especialmente construido para la ocasi�n, subvencionado por el The Peary Arctic Club y equipado con los adelantos tecnol�gicos m�s avanzados de la �poca, a los que se a�ad�an veinticuatro hombres, diecinueve trineos y m�s de cien perros.

Peary dividi� los efectivos expedicionarios en cinco equipos; el comando principal estaba formado por �l, su amigo Matthew Henson y cuatro esquimales. Los otros cuatro equipos ten�an la misi�n de establecer dep�sitos de v�veres a las distancias convenidas para, una vez cumplida la misi�n, regresar al campamento base Sheridam, enclavado en la Tierra de Grant. En marzo de 1909, Peary y sus cinco acompa�antes salieron de cabo Columbia en direcci�n norte. En un trayecto r�cord de un mes escaso, el 6 de abril la expedici�n alcanz� la meta, el mism�simo Polo Norte.

El �xito de Peary se vio ensombrecido nada m�s hacer p�blica su haza�a por el gesto de su ex colega, el m�dico Frederick Cook, quien afirm� haber alcanzado el Polo Norte justo un a�o antes que Peary, el 28 de abril del a�o 1908. Ante la negativa de Peary a reconocer los m�ritos de Cook, se entabl� una agria pol�mica mundial entre los dos bandos, lo que oblig� al Congreso de los Estados Unidos a formar una comisi�n investigadora para dilucidar la paternidad de la empresa.

Tras el previo estudio de los alegatos y pruebas aportados por ambos exploradores, la comisi�n no dud� en reconocer el m�rito de Peary de ser el primer hombre en llegar al Polo Norte. Frederick Cook, en un intento desesperado por no perder la atribución de la gesta, apel� al dictamen de la Universidad de Oslo, cuyos profesores ten�an fama de ser los m�s expertos en la materia. Pero el dictamen final de �stos volvi� a desestimar las pruebas presentadas por Cook por ser inconcluyentes y poco contrastadas. Aunque la comunidad cient�fica acab� por reconocer a Peary como el verdadero h�roe del Polo Norte, a�n hoy en d�a hay bastantes dudas sobre si realmente consigui� alcanzar de verdad el Polo Norte o m�s bien se qued� a las puertas.

Los seguidores de Cook presentaron tres argumentos de peso que muy bien pod�an inducir a pensar que Peary tambi�n minti�: el primero de ellos se refiere a la orden dada por Peary a Robert Abram Batlett para que �ste regresara al campamento cuando se encontraban en la latitud 87� 47', siendo �ste el �nico miembro de toda la expedici�n, junto con Peary, capaz de verificar los c�lculos precisos de la latitud; el segundo argumento se refiere a la velocidad media de marcha que sostuvo la expedici�n, pues, seg�n los c�lculos, �sta tuvo que ser tres veces m�s r�pida que la anotada por el propio Peary en su diario para lograr cubrir la distancia desde cabo Columbia hasta el Polo Norte; el tercero se basaba en el hecho de que Peary no comunic� al resto de la expedici�n la gesta realizada hasta que no regresaron a cabo Columbia y se enteraron de las reclamaciones de Cook.

Peary fue reconocido a nivel mundial y ascendido al cargo de almirante, tras lo cual se retir� de la Marina estadounidense en el a�o 1911. Adem�s de la obra ya aludida, Robert Peary dej� escritos cientos de art�culos y trabajos de campo sobre sus experiencias exploratorias en el �rtico, entre los que cabe destacar Northward over the Great Ice, en 1908 (Hacia el Norte sobre el Gran Hielo); Nearest to the Pole, en 1907 (Lo m�s cerca del Polo); y, por �ltimo, The North Pole, en 1910 (El Polo Norte).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].