Biografia de Manuel García Prieto

Manuel García Prieto

(Astorga, 1859 - San Sebasti�n, 1938) Jurisconsulto y pol�tico espa�ol, miembro del Partido Liberal. Tras concluir sus estudios de derecho, Manuel García Prieto ingres� en el Cuerpo Jur�dico Militar, que abandonaría poco despu�s para dedicarse de lleno a la pr�ctica de la abogac�a. Trabaj� en el bufete del liberal Eugenio Montero R�os, con el que estaba unido por profundos lazos de amistad, ideolog�a e incluso familiares, ya que se cas� con una hija de �ste.


Manuel García Prieto

Su primera incursi�n en la pol�tica data de 1888, cuando consiguió un acta de diputado por su ciudad natal. Su relevancia pública fue creciendo paulatinamente hasta 1897, a�o en que fue nombrado subsecretario de lo contencioso del Estado, y despu�s subsecretario de Ultramar. A la muerte de Pr�xedes Mateo Sagasta, la jefatura del Partido Liberal recay� en Montero R�os. Cuando en 1905 este �ltimo form� gobierno, Garc�a Prieto ocup� el ministerio de la Gobernaci�n, cargo que abandon� en diciembre del mismo a�o para hacerse cargo de la cartera de Justicia en el gabinete de Segismundo Moret.

A su paso por este ministerio, Garc�a Prieto cre� las colonias penitenciarias de la Escuela de Criminolog�a y reform� el Tribunal Supremo. Finalmente, al a�o siguiente dimiti� de su cargo ministerial por no prevalecer en el Consejo de Ministros su opini�n contraria a la Ley de Jurisdicciones. En el a�o 1906 volvi� a ocupar un ministerio, el de Fomento, bajo el gobierno del general L�pez Dom�nguez, cargo que repiti� en 1910, con Jos� Canalejas como presidente.

En esta nueva etapa ministerial, Manuel Garc�a Prieto llev� a cabo en 1911 las negociaciones y forma del Tratado Hispano-Marroqu�, por el que se estableci� el protectorado espa�ol sobre parte del territorio de Marruecos, adem�s de ultimar con �xito otro tratado con Francia en 1912, por el que ambos pa�ses se repartieron sus respectivas �reas de influencia sobre el pa�s magreb�. Como reconocimiento a su destacada labor diplom�tica, Garc�a Prieto recibió el t�tulo de marqu�s de Alhucemas y la dignidad de Grande de Espa�a. Tambi�n consigui� que las rep�blicas hispanoamericanas estuvieran representadas en el Tribunal Interior de Justicia, con sede en La Haya. Tras el asesinato de Canalejas, Garc�a Prieto ocup� dos d�as, de forma transitoria, la presidencia del gobierno.

En 1913 se produjo una escisión en el seno del Partido Liberal. Manuel García Prieto qued� como jefe del sector que se declaraba heredero de la pol�tica de Sagasta, y cre� el Partido Liberal Democr�tico, en oposici�n a la otra facci�n, encabezada por el conde de Romanones. Al comenzar la I Guerra Mundial, Garc�a Prieto fue partidario de adoptar una postura no beligerante y neutral. Ese mismo a�o fue elegido presidente del Senado y reagrup� nuevamente en su partido a todas las fuerzas liberales. En el a�o 1917 form� gobierno, que dur� poco tiempo por la decidida oposici�n que encontr� en las Juntas de Defensa, con las que no transig�a.

En noviembre de ese mismo a�o, tras la crisis del mes de octubre del gabinete de Eduardo Dato, form� un nuevo gobierno que fue realmente el primero de concentraci�n de la monarqu�a alfonsina. En mayo de 1918 se produjo una nueva crisis gubernamental y fue sustituido en la presidencia por Antonio Maura; Garc�a Prieto pasó a ocupar la cartera de Gobernaci�n. Nuevamente form� gobierno durante una breve etapa de transici�n (noviembre a diciembre de 1918), que se descompuso por el grave problema que provoc� el controvertido Proyecto de las Mancomunidades.

Despu�s del desastre de Annual (1921) y de la posterior agitaci�n que suscit� la discusi�n sobre en qui�n deb�an recaer las responsabilidades de tan nefasta situaci�n, Garc�a Prieto form� su �ltimo gobierno en 1922. Al a�o siguiente, cuando era ya inminente el golpe de Estado del general Primo de Rivera, Garc�a Prieto hizo todo lo posible por evitarlo recabando el apoyo de las capitan�as generales, aunque s�lo pudo contar con la de Valencia, mandada por el general Zabala.

Como �ltimo recurso, Garc�a Prieto solicitó la ayuda del prestigioso general Valeriano Weyler, que se hallaba descansando en Mallorca. Weyler acept� el encargo de hacerse con la Capitan�a General de Catalu�a y destituir a Primo de Rivera, pero cuando quiso intervenir, �ste ya hab�a dado el golpe de Estado, haci�ndose con las riendas del pa�s. Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Garc�a Prieto vivi� retirado de la pol�tica activa, a la que volvi� en el �ltimo gobierno de la monarqu�a (1931), presidido por el almirante Juan Bautista Aznar, desempe�ando la cartera de Gracia y Justicia.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].