Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Solo o sólo según la RAE | Ortografía y ejemplos

Solo se escribe sin tilde. Puede funcionar como:

  • Adjetivo
  • Adverbio

Por un lado, puede funcionar como adverbio con el significado de “solamente” o “únicamente”.

Ejemplos de solo como adverbio
  • Te quedan solo dos mil euros en la cuenta.
  • Tengo solo cuatro amigos en esta ciudad.
  • Estoy solo algo cansada para salir de excursión.

Por otro lado, solo puede funcionar como adjetivo indicando singularidad e individualidad o expresando exclusión y ausencia de compañía.

Ejemplos de solo funcionando como adjetivo
  • Es un juego de cartas para un solo jugador.
  • Recuerda que no estás solo.
  • El deportista entrenaba solo en el pabellón.

Solo puede escribirse con tilde únicamente cuando la persona que escribe esta palabra considera que existe riesgo de ambigüedad.

Es decir, cuando no resulta lo suficientemente claro si la palabra solo se usa como adverbio o como adjetivo, podemos voluntariamente añadirle una tilde al adverbio solo.

Solo sin tilde con la función de adjetivo: ejemplos

Solo es un adjetivo que se escribe sin tilde y que se emplea para indicar:

Estas dos connotaciones de solo como adjetivo son muy similares y están muy conectadas en su significado.

Singularidad e individualidad

Utilizamos el adjetivo solo para indicar singularidad o individualidad.

Ejemplos del adjetivo solo
  • Prefiero caminar solo por el parque para poder disfrutar de su tranquilidad.
  • Prefiero trabajar el hierro solo.
  • Decidió emprender su propio negocio y trabajar solo.

En estos ejemplos, el adjetivo solo, sin tilde, se utiliza para indicar singularidad e individualidad.

Exclusión y ausencia de compañía

El adjetivo solo también se puede utilizar para expresar exclusión o ausencia de compañía.

Ejemplos del adjetivo solo
  • Estoy solo en casa desde que me despierto hasta que me acuesto.
  • Me siento muy solo en la oficina.
  • Me siento más cómodo estudiando solo.

En todos estos ejemplos, el adjetivo solo, sin tilde, expresa exclusión o ausencia de compañía.

Solo sin tilde con la función de adverbio: ejemplos

Solo funciona como adverbio, y no lleva tilde, cuando equivale a “únicamente” o “solamente”.

Ejemplos de solo como adverbio
  • Quiero solo dos cucharadas de sopa.
  • Me pone solo un café, por favor.
  • Me interesa solo hablar con el jefe del departamento.

Para asegurarnos de que solo funciona como adverbio y no como adjetivo dentro de una oración, podemos, simplemente, sustituir solo por “únicamente” o “solamente”.

Si la oración mantiene el mismo sentido, comprobaremos que solo cumple la función de adverbio en la oración.

Truco para comprobar si solo es un adverbio:
  • Quiero solo dos cucharadas de sopa.
  • Quiero únicamente dos cucharadas de sopa.
  • Quiero solamente dos cucharadas de sopa.

Las tres frases anteriores tienen el mismo significado.

  • Me pone solo un café, por favor.
  • Me pone únicamente un café, por favor.
  • Me pone solamente un café, por favor.

Las tres frases anteriores tienen el mismo significado.

  • Me interesa solo hablar con el jefe del departamento.
  • Me interesa únicamente hablar con el jefe del departamento.
  • Me interesa solamente hablar con el jefe del departamento.

Las tres frases anteriores tienen el mismo significado.

Truco para comprobar si solo es un adverbio:
Cuando no podemos sustituir solo por “únicamente” o “solamente”, la palabra solo es un adjetivo.

  • Se sienta solo en la primera fila, sin compañeros con los que hablar.
  • Se sienta únicamente en la primera fila, sin compañeros con los que hablar.
  • Se sienta solamente en la primera fila, sin compañeros con los que hablar.

Regla de acentuación actual de solo

La palabra solo no lleva tilde según las reglas generales de la acentuación por tratarse de una palabra bisílaba (es decir, formada por dos sílabas) llana terminada en vocal.

Según la ortografía española, las palabras llanas (es decir, las que tienen el acento en la penúltima sílaba) que acaben en vocal, en “n” o en “s” no se acentúan.

Ejemplos de otras palabras bisílabas llanas que no se acentúan
  • Barco
  • Lente
  • Lobo
  • Lugar
  • Nube
  • Perro

A lo largo de los años, la RAE, la Real Academia Española, ha ido modificando las reglas ortográficas relacionadas con la acentuación de solo.

Durante muchos años, la RAE afirmó que debía utilizarse la tilde diacrítica cuando fuera necesario.

La tilde diacrítica es aquella tilde que se utiliza para diferenciar palabras con distinto significado, pero que se escriben de la misma manera, como es el caso de solo (con la función de adverbio) o solo (con la función de adjetivo).

Sin embargo, en marzo de 2023, la RAE volvió a aclarar este uso de la tilde diacrítica en solo en su última actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas.

Desde entonces, y según las reglas ortográficas actuales sobre la palabra solo, no es obligatorio añadir la tilde diacrítica al adverbio solo ni en contextos donde su utilización pueda suponer riesgo de ambigüedad.

Es decir, aunque pudiera confundirse solo adverbio con solo adjetivo, no es obligatorio el uso de la tilde en solo.

No obstante, y para acabar con cualquier duda al respecto, la RAE también aclaró que resulta optativo añadir una tilde al adverbio solo cuando, según el juicio de la persona que escriba el mensaje, pueda producirse ambigüedad en su significado.

Es decir, cuando no se entiende fácilmente por el contexto, si solo es un adverbio o un adjetivo.

Ejemplos de ambigüedad en el uso de solo
  • Escribe solo los lunes por la mañana.

En este ejemplo, solo podría interpretarse como adverbio (Escribe únicamente los lunes por la mañana) o como adjetivo (Escribe sin compañía de nadie los lunes por la mañana).

  • Paseo solo por las mañanas.

En este ejemplo, solo podría interpretarse como adverbio (Paseo únicamente por las mañanas) o como adjetivo (Paseo sin compañía por las mañanas).

En ambos ejemplos, se puede añadir la tilde a sólo si se quiere aclarar que se trata de un adverbio.

Ejercicios con solo o sólos

Escoge si solo en las siguientes oraciones cumple la función de adjetivo o de adverbio.

Preguntas frecuentes sobre solo o sólo

¿Cuál es la diferencia entre solo y sólo?

La diferencia entre solo y sólo es la tilde diacrítica en sólo.

Esta tilde diacrítica se empleaba para diferenciar solo con la función de adjetivo de solo con la función de adverbio.

Sin embargo, como nos aclara la última actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas de 2023, tanto solo como adjetivo como solo como adverbio se escriben obligatoriamente sin tilde.

Únicamente se puede añadir la tilde al adverbio solo cuando la persona que escriba esta palabra considere que existe riesgo real de ambigüedad.

¿Es correcto escribir solo o sólo?

La opción correcta es solo, sin tilde, y no sólo*, con tilde. Tanto si queremos emplear solo como adjetivo como si queremos emplear solo como adverbio, no debemos añadir una tilde a solo.

Se permite añadir una tilde al adverbio (sólo) cuando existe, según la persona que emite el mensaje, una posibilidad real de ambigüedad. Por ejemplo, en la frase:

  • Corro solo los lunes por la mañana.

En esta frase, se puede entender que la persona corre “únicamente” los lunes por la mañana (adverbio) o “sin compañía” (adjetivo).

¿Qué sinónimos de solo existen?

La palabra solo, cuando funciona como adverbio, puede sustituirse por los sinónimos “únicamente” o “solamente”.

Por ejemplo:

  • Necesito solo un par de horas más
  • Necesito únicamente un par de horas más.
  • Necesito solamente un par de horas más.

Cuando solo actúa como adjetivo, tiene múltiples sinónimos, dependiendo del contexto en el que se produce la frase:

  • Abandonado
  • Aislado
  • Desamparado
  • Desasistido
  • Desolado
  • Solitario
¿Te ha resultado útil este artículo?
Ana Fernández, MA

Ana estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada (España) y tiene un máster en Traducción Audiovisual de la University of Roehampton, en Londres (Reino Unido). Tiene experiencia como traductora, editora y como Content Manager.