Semana Tradicional del King Kong: prepararán exquisito dulce de 1,300 kilos en Lambayeque | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Andina

Semana Tradicional del King Kong: prepararán exquisito dulce de 1,300 kilos en Lambayeque

Se desarrollará del 21 al 30 de julio en el complejo deportivo San Juan Masías

Un total de 16 empresas de king kong, con unos 50 operarios, participarán en la elaboración del manjar gigante el jueves 27 de julio. Foto: ANDINA/Difusión

Un total de 16 empresas de king kong, con unos 50 operarios, participarán en la elaboración del manjar gigante el jueves 27 de julio. Foto: ANDINA/Difusión

19:19 | Chiclayo, jul. 13.

Durante la Semana Tradicional del King Kong 2023, que se desarrollará del 21 al 30 de julio en el complejo deportivo San Juan Masías, en la ciudad norteña de Lambayeque y espera congregar a más de 60,000 asistentes, productores elaborarán un dulce de bandera de 1,300 kilogramos.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de King Kong de Lambayeque, Juan Paz Ballena, sostuvo que en esta feria las empresas productoras del genuino dulce esperan incrementar sus ventas tras la pandemia del covid-19, el dengue y otros problemas que afectan a esta zona del país.

Refirió que 16 empresas de king kong, con unos 50 operarios, participarán en la elaboración del manjar gigante el jueves 27, a las 15:00 horas. “Se tratará de un king kong tradicional con un peso de 1,300 kilos y de tres sabores manjar blanco, dulce de piña y de maní”, indicó en diálogo con la Agencia Andina.


Detalló que el domingo 30 de julio se repartirá gratis alrededor de 7,ooo porciones del exquisito king kong entre el público asistente a la feria.

La producción del king kong en Lambayeque data de 1920, y desde hace 20 años los empresarios y la municipalidad provincial de Lambayeque desarrollan el Festival del King Kong logrando posicionarlo como uno de los más importantes del norte del país.

Existen unas 30 fábricas formales de king kong que comercializan este confite en el mercado nacional e internacional como la fábrica San Roque, que tiene puntos de venta en siete países, como Estados Unidos y Chile.

Puestos de empleo en la región

La industria del king kong genera alrededor de 500 puestos de trabajo directos en la ciudad de Lambayeque y más de 5,000 empleos indirectos para la región y las fábricas innovan su producción de king kong con sabores de café, lúcuma, arándanos, chirimoya. “Se está utilizando estas frutas; son naturales, no esencias”, enfatizó.

Las empresas que participan en la presente edición son: San Roque, Mochica, El Legendario, Lambayeque, Sabor Norteño, Lambayecano, Cruz del Siglo, El Virrey, Las Maravillas de Lambayeque, Miski, Tumbas Reales, El Norteñito, Inti San, El Pacífico, Premium Regional y Delinor.


El alcalde provincial de Lambayeque, Percy Ramos Puelles, señaló que se espera la visita de más de 60,000 asistentes a esta feria que atrae a turistas nacionales y extranjeros durante Fiestas Patrias.. Destacó la realización de un gran pasacalle de apertura con el arribo del legendario del dios Naylamp, estampas de marinera y grupos de rock.

Otras actividades programadas son: cocina demostrativa y degustación de platos típicos, presentación de la Caravana Artística Lambayeque Tradición, Concurso Nacional de Marinera, Concurso Escolar de Declamación, concurso canino, talleres en vivo de artesanos del Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Sipán, serenata al Perú y Gran Bingo del King Kong.

En la ciudad de Chiclayo se lanzó la Semana Tradicional del King Kong, que contó con la participación de la congresista lambayecana Marleni Portero; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mío; el subgerente de Promoción y Desarrollo Turístico de la comuna lambayecana, Martín Ganvini; el coordinador del Centro de Empleo- Lambayeque, Alberto Guzmán, así como productores de king kong.


Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT

Publicado: 13/7/2023