Críticas de Los violentos años veinte (1939) - FilmAffinity
arrow
Haz click aquí para copiar la URL

Los violentos años veinte

Cine negro. Thriller Estados Unidos, Ley Seca, años 20. Relato sobre los diferentes caminos que siguen tres veteranos que se conocen durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Cuando regresan a América tras luchar por su país, tropiezan con el problema del desempleo y con grandes difícultades económicas. Uno de ellos (Lynn) seguirá con decisión el buen camino; otro (Cagney), amargado por la falta de futuro, no encuentra más salida que el contrabando ... [+]
Críticas ordenadas por:
<< 1 6 7 8 10 11 >>
10 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los violentos años veinte de Raoul Walsh, es un thriller de cine negro basado en la mafia y la ley seca de los años 20. Dirigida con un ritmo dinámico, es intrépida y arrojada, además de increíble y asombrosa para la época, muy idónea y realizada de forma impecable y arrolladora, con un resultado inteligente y perspicaz que gustará a todos los seguidores del cine negro.
La fotografía en blanco y negro, hace gran uso de los claroscuros, con imágenes estimulantes y espléndidas, que gustan por ser impactantes y soberbias en las escenas de acción. Y la música, es evocadora y alentadora, con sonidos rítmicos y agradables, además de acertados por dar inquietud y hacer sentir la amenaza al espectador según el momento de la trama.
Las actuaciones, realizadas con carácter, personalidad y brillo, en especial por un deslumbrante James Cagney, realizando un extraordinario papel en su línea habitual, y con remarcables actuaciones de Humphrey Bogart, Priscilla Lane y Gladys George. Usando vestuarios y caracterizaciones sugerentes y trabajadas según el personaje y la situación, impecables y elegantes, y muy características de la época y los capos mafiosos de la ley seca.
El guion, es interesante, inspirador y trabajado, argumentado de modo implacable, inquietante y turbador, el cual es llevado a cabo con violencia e incitación, y con toques agresivos y sustanciosos. Con una narrativa con voz en off explicativa al principio y durante todo el film, que es clásica, correcta y muy parecida a la de un documental. Y unos diálogos ágiles, dinámicos y enérgicos, que gustan por su agudeza y agresividad.
Cabe destacar también los planos y movimientos de cámara rápidos, detalle, cámara en mano, avanti y retroceso, en barrido, rotación, ascendente y descendente estéticamente admirables en un sobresaliente y original trabajo técnico. Y un montaje lineal, narrativo y perfecto, resumiendo en poco más de 100 minutos, varios años de la vida y carrera del personaje principal desde su participación en la primera guerra mundial, hasta su ascenso y caída aprovechando la ley seca de los EEUU en aquellos violentos años 20.
En conclusión, la considero una cinta indeleble e imprescindible en el cine negro, basada en la época de la ley seca, y entretenida, apasionante y provocadora. Recomendable por su excelente dirección, guion apasionante, soberbias actuaciones (en especial James Cagney), fotografía en blanco y negro, montaje bien aprovechado, planos y movimientos de cámara originales y narrativa con voz en off muy acertada que la vuelven una obra notable y esencial en su género.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral esta cinta, a la altura de "El Enemigo Público" de Wellman. Una insuperable actuación de Cagney, como de costumbre, realza el interés que hace que quieras seguir viéndola hasta el final, porque verdaderamente, no sabes por donde te va a salir este gran tipo. Uno de los mejores actores que he tenido el placer de ver en la pantalla, sino el mejor.
La película es una absoluta obra maestra en todos sus aspectos cinematográficos y como pasa con el vino, con el tiempo mejora. Como dice el narrador al principio de la película, esta no debería dejar de verse por las generaciones futuras para que se diesen cuenta el modo de hacer bien una película, sabiendo escoger actores, dándole ritmo a la narración, intercalando momentos memorables... en fin vean y disfruten de esta maravillosa cinta de cine negro del bueno.
No queda otra a los que quieran disfrutar del verdadero cine.
superlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionada historia de personajes. Retrato de época convulso y circular. Cagney exuda poesía y derrota. Bogart sonríe frío y banal. Lynn solo quiere ser feliz. Y además, Priscilla Lane y Gladys George. Dos mujeres, Dos universos. El amor como acto de redención existencial. Como en la vida, unos ganan, otros pierden. Actores en estado de gracia, personajes al límite, guión conciso y directo como un derechazo de Jack Dempsey. Raoul Wash dirige las partes como un todo; no tuerce el pulso ni un segundo de metraje. Arrebatadora, lírica, dulce, romántica y cruel obra de un realizador único y enamorado de la vida.
alejandro1985
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No alcanzo a entender como "Los violentos años veinte" no esta considerada como uno de los grandes clásicos de la historia del cine, Raoul Walsh nos regala una excelente película que resume de manera brillante lo que fueron los años veinte en EEUU, introduciendo con imágenes reales los diferentes cambios políticos, económicos y sociales nos explica la historia de tres amigos que se conocen en una trinchera luchando en Europa durante la primera guerra mundial, a través de los años veremos como sus vidas van cruzándose de manera mas o menos afortunada. "Los violentos años veinte" puede considerarse un buen ejemplo del mejor cine negro pero también es una de las películas que mejor retrata lo que significó la ley seca para la población americana con la aparición de infinidad de bares clandestinos, multitud de bandas y gangsters con sus negocios turbios y sus ajustes de cuentas. El gran acierto del director tema a parte es la elección de los actores, Priscilla Lane, Gladys George y Jeffrey Lynn están esplendidos, Humphrey Bogart genial como de costumbre en quizás su primera gran interpretación, pero esta película no se entendería sin el verdadero protagonista de esta historia, James Cagney que interpreta de manera brillante el ascenso, auge y caída de un mafioso de poca monta que no estaba preparado para asimilar la frenética vida que le tocó vivir. Cagney pertenece a ese grupo de actores a los que no se les ha echo justicia, su talento y sus películas merecen mucho mas reconocimiento por parte de la crítica y del público del que gozó en vida.
En resumen, excelente retrato de una época difícil y convulsa donde mucha gente cruzó la línea de la legalidad simplemente para poder sobrevivir, merece ser vista y sobretodo recordada.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable obra de denuncia que, a pesar de su puesta en escena algo ingenua y esquemática, resulta valiente y por momentos consigue efectos de altura cinematográfica.
Recrea con habilidad los ambientes sórdidos del callejón y los elegantes del salón del lujo, captura los factores psicológicos de los protagonistas y describe con habilidad el pormenor de las situaciones

R. Walsh domina los recursos de cineasta y sabe conferir fuerza narrativa, autenticidad, magnetismo y la dosis adecuada de tensión en la pantalla.
Lo cubre todo con pátina de gran thriller.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Preguntas más frecuentes | Política de privacidad / condiciones de uso | Configuración de privacidad | Ir a Versión MÓVIL
© 2002-2023 Filmaffinity - Movieaffinity | Filmaffinity es una página de recomendación de películas y series, y es un medio totalmente independiente cuya principal prioridad es la privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios.
All Rights Reserved - Todos los derechos reservados