Colombia pide oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya

Colombia pide oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya

Colombia solicita oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya, 122 piezas precolombinas de oro que fueron donadas al país europeo en 1893.

Colombia solicita oficialmente a España la «devolución y repatriación» del Tesoro Quimbaya que Urtasun usó como paradigma de su plan de «descolonización» de los museos.

Colombia pide a España devolución Tesoro Quimbaya

El Gobierno de Colombia ha solicitado oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya, una colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas.

Actualmente se exhiben en el Museo de América en Madrid; tras ser donadas al país europeo en 1893.

Las piezas del Tesoro Quimbaya fueron descubiertas en 1890 en el municipio de Filandia, ubicado en el departamento del Quindío, Colombia.

Estas piezas pertenecen a la cultura precolombina Quimbaya, que habitó el centro de Colombia y fue diezmada durante la Conquista hasta desaparecer en el siglo XVII.

Otra parte del mismo tesoro, que incluye más de 90 piezas, se encuentra en un museo en Chicago, Estados Unidos.

Solicitud formal a España

La solicitud se concretó mediante una carta enviada el pasado 9 de mayo por los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y de las Culturas, Juan David Correa, a sus homólogos españoles.

La carta, dirigida al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tiene como asunto: «Propuesta para el retorno de la Colección Quimbaya a Colombia».

En la misiva, los ministros colombianos mencionan que varias instancias «han allanado el camino para la recuperación y repatriación de la Colección Quimbaya».

Con base a esto, solicitan «el retorno de los Bienes de Interés Cultural asociados a dicha colección que actualmente se encuentran en el Museo de América en Madrid».

«La colección está compuesta por bienes arqueológicos (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) asociados al periodo Quimbaya Clásico; que fueron expoliados por buscadores locales y entregados por el Gobierno colombiano al Reino de España en 1893; sin reconocer su valor cultural para nuestra Nación», señala la carta.

La comunicación también reconoce «el esfuerzo que las autoridades españolas han hecho para su conservación y protección».


Contacto:

Lea También

Contentsads.com