Críticas de Midnight FM (2010) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Midnight FM

Thriller. Intriga Sun-Young, es una popular locutora de radio que tiene una gran cantidad de seguidores con su programa de medianoche. La exitosa carrera de Sun-Young durante 7 años, se ha visto paralizada por la enfermedad de su hija, quien necesita una operación en el extranjero. Una noche, mientras prepara una selección de canciones para el programa, recibe la llamada de un oyente llamado Dong-Soo, quien le obliga a seguir sus órdenes y no contarle ... [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo thriller de suspense procedente Corea, con buenos momentos, pero con algunos que otros fallos, sobre todo en su segunda parte, que le hacen perder calidad y valoración.

La idea, de una locutora que en su último programa de radio pasa por un infierno ya que su hermana y su hija han sido secuestradas por un psicópata, y debe descubrirlo antes de 4 horas, sobre la mesa es atractiva, aunque algo atrevida ya que se necesita un buen guión para mantener toda la intriga y suspense que pide el espectador, y aunque tiene un buen comienzo, activo y seductivo, a mitad de película se vuelve en una serie de ideas sin nada de originalidad, ni de atracción, manteniendo el nivel de una simple película de acción sin futuro.

Actuaciones interesantes, sobre todo la de Yoo-Ji-tae, el alma de la película dando vida al resto de la misma, incluso más que la protagonista femenina Soo-ae, y es que este joven actor está realizando últimamente papeles interesantes y de gran complejidad, aunque su reconocimiento oficial aún no ha llegado.

Por el resto, cabe destacar la música, temas clasicos de fondo que animan el alma de cualquier amante.

En fin, para pasar una tarde agradable viendo algo interesante, pero para nada original ni impactante.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo pensando que los coreanos hacen demasiadas películas sobre psicópatas y asesinos en serie. Reconozco que tienen mano para crear la atmósfera y la tensión necesarias, dotan a sus películas de ritmo y cuentan con muy buenos actores. Sin embargo, les falla algo muy importante: el final. Entre otros muchos ejemplos, citaré Truck, buen guión, actuaciones sólidas y calidad técnica, con un final francamente mejorable. Midnight FM supera la media, pero tiene un final un tanto predecible.

En todo caso, está muy bien hecha y es francamente entretenida. Midnight FM (el título de un programa de radio) trata de música de películas, comentadas por la presentadora y donde el oyente puede llamar y dar su opinión.

Una famosa locutora de radio (una magnífica Soo-ae) lleva un programa nocturno. Es madre soltera y su hija no puede hablar pese a que ha sido operada varias veces. Por eso decide ir a Estados Unidos y operarla allí. En su último programa antes de mudarse, recibe la llamada de un extraño (Yoo- Ji-tae) durante la publicidad. Ha secuestrado a su familia y los matará uno por uno si no sigue con el programa, pone las canciones que él le dicta y hace todo lo que le pida...

El planteamiento y los personajes me han gustado. Enseguida me metí de lleno en la historia y se mantiene la tensión en todo momento. Pocos personajes pero muy bien definidos e interpretados (incluyendo la niña muda). La escena inicial del psicópata irrumpiendo en la casa es estupenda y la idea de "secuestrar" el programa de radio, muy original. También quiero destacar las escenas de acción, donde se demuestra una vez más que el cine oriental está a la altura de Hollywood.

Cuenta con todos los ingredientes para ser una gran peli, y lo es durante una buena parte. Pero como ya he avanzado, en mi modesta opinión la segunda mitad flojea un poco en su guión (no así en intensidad y tensión), volviéndose predecible en algunas escenas. Lástima...

Seguramente será del agrado de buena parte del público. Es un thriller de calidad y muy entretenido.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el divertimento menor, aunque igualmente disfrutable de Geol seukauteu, Sang-man rueda como no podía ser de otra forma, una peli del género que está revolucionando el cine coreano y el universal con una oleadas de películas poco menos que magníficas.
Midnight FM no lo es hasta el extremo que otras muchas, pero no deja de ser una brillante reflexión sobre la obsesión, el amor platónico y la locura, rodado como en otros países se haría malgastando dinero y con una estética milimetrada.
El mundo de las ondas, que en Corea es casi igual de importante que el televisivo, y el amor por el cine y las bandas sonoras de una presentadora son malinterpretados por un psicópata de esos que a tenor de las carteleras abundan por esos lares.
La interpretación de su hermosa protagonista, Soo-ae, aquí sólo vista en La espada sin nombre, roza la perfección de manera tán sublime que deberían lloverle todos los premios del año. O no. Porque desde luego este año es el de las actrices, el de los actrizones.
Lo mejor: La prota. La reflexión de lo que puede marcar el cine en todas sus facetas, aquí en b.s.o.
Lo peor: No tiene la profundidad que el resto de coreanas que acostumbramos a ver últimamente, es más un entretenimiento que una peli de culto, lo cual, créanme, hasta se agradece.
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midnight FM carga con una mochila pesada.
Es que, proponer un mano a mano con los grandes thriller coreanos de los últimos años no es una situación demasiado grata.

Desde el minuto cero se observa un cuidado de imagen y una estética soberbios. Claro está, hace falta también un buen guión para soportar la estructura. A decir verdad, los primeros minutos son confusos, poco atractivos (a pesar de ciertas escenas fuertes). Midnight FM no engancha desde el vamos, y su grado de desorden no genera compromiso con el espectador.

Es que además, la propuesta parece un híbrido entre el thriller comercial made in USA y una de suspenso coreana. Ese vaiven entre lo light y lo visceral es lo que en principio no me predispuso de mejor manera. Acostumbrado a joyas tales como I saw the devil o The chaser, este film pintaba para "livianito".

Cumplida la primera hora, la trama va encontrando su sendero y las imágenes empiezan a fluir mucho más espontáneas y contundentes. Es en su segunda mitad cuando Midnight FM encuentra su verdadera naturaleza, mostrando una personalidad más decidida y audaz. Sus raíces coreanas comienzan a mostrarse más claramente.
Me recuerda un poco a Handphone, y tiene todo para convertirse en remake en el gigante del norte.

¿De qué se trata?
La locutora de una exitosa radio nocturna se despide del público en lo que es su última audición. Estando en la radio recibe un llamado de una persona que dice tener de rehén a toda su familia y que irá asesinando uno por uno a menos que la locutora pase una lista de temas faxeada por el propio asesino. Le pide, obviamente, que nadie más que ellos dos sepa de esto.

Mientras programa uno a uno los temas solicitados deberá salvar a su familia, aunque cuente con demasiado poco tiempo.

En resumen, una cinta que arranca débil y sin identidad, pero que se va consolidando a medida que pasan los minutos. Si bien no tiene manera de hacerle frente a los grandes thrillers del país asiático, cumple con su cometido. Entretener sin concesiones.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya unos años que el cine coreano es seña de identidad de la mejor calidad, ha conseguido superar la consideración de ser meramente algo exótico para consolidarse como una apuesta diferente y sólida dentro del panorama fílmico internacional.

Midnight FM es un thriller original y fresco, muy cinéfilo en su primera mitad, se posiciona de manera explícita e inteligente como un homenaje a Taxi Driver de Scorsese, amén de recibir influencias directas no declaradas de otros títulos en su argumento, como Escalofrío en la noche de Clint Eastwood.

Un film rodado con pulso, habitual en los filmes que nos llegan de esas latitudes, lástima que en su tramo final se sitúe del lado de lo convencional y previsible, echando bastante por tierra su vibrante y magnífico arranque para recurrir a los tópicos del género.

Pese a todo siempre será más interesante que la mayoría de cintas de estas características que nos llega de USA, no me cabe duda que si cae en manos de sus productores, tendremos el dichoso remake de turno con el que suelen castigarnos.
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow