La razón por la que no debes decir tu número de DNI al comprar en un supermercado, según Sunat ATMP | Datos lr | La República
Datos lr

La razón por la que NO te pueden pedir tu número de DNI al comprar en un supermercado, según Sunat

No siempre es recomendable brindar tus datos personales en los centros comerciales. Descubre los peligros y lo que pueden hacer con esta sensible información

Si detectas prácticas abusivas en un supermercado o centro comercial, puedes pedir el libro de reclamaciones. Foto: composición LR/Andina
Si detectas prácticas abusivas en un supermercado o centro comercial, puedes pedir el libro de reclamaciones. Foto: composición LR/Andina

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es valioso para cada persona. No solo porque permite identificarnos ante el Estado, sino también porque contiene información sensible que nos permite acceder a ciertos servicios estatales. Al realizar comprar, muchos dependientes solicitan el número de DNI. Esta práctica recurrente puede llegar a ser perjudicial para la personal. Ante esto, Sunat identificó los escenarios en lo que sí es estrictamente necesario brindar esta información.

Aunque muchos supermercados solicitan este número como parte de sus procedimientos de facturación o programas de lealtad, es crucial conocer los derechos del consumidor y las implicaciones de divulgar información tan sensible. A continuación, te contamos otros escenarios en los que centros comerciales tienen que tener cuidado con su accionar.

Sunat: ¿en qué casos SÍ se debe entregar el DNI para hacer compras?

La Sunat aclara, a través de su plataforma oficial, que los clientes no están obligados a dar el número de DNI cuando compran en algún supemercado, siempre y cuando sus boletas no excedan los S/ 700. Solo en este caso, es necesario que registren tus datos como nombre completo y número del documento de identidad.

¿Por qué NO es recomendable dar tu DNI en supermercados?

En una anterior entrevista para ATV, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), explicó que los datos del DNI se pueden utilizar para enviar información no solicitada o venderlos a empresas que realizan perfiles de mercado o marketing segmentado, así como para fines de Big Data, telemarketing e incluso para actividades delictivas.

¿Los supermercados pueden revisar mis pertenencias?

Erick Sara, representante de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor de Indecopi, en entrevista con La República, señaló que los supermercados tienen a su disposición varias estrategias de seguridad para prevenir robos. Entre estas se incluyen cámaras de seguridad, agentes de seguridad que patrullan los pasillos, y sensores o alarmas que se activan si algún producto es llevado fuera sin ser registrado en caja.

"Si mediante cualquiera de estos dispositivos de seguridad se percibe una actividad inusual, como un incidente captado por las cámaras o una alarma que suena al salir, el personal de los centros comerciales está autorizado a pedir que se muestre el contenido de bolsos o mochilas, ya que hay una justificación razonable para sospechar que podrían estar llevándose productos sin pagar", explicó el representante.

¿Qué opciones tienes si enfrentas prácticas abusivas en un centro comercial?

El portavoz de Indecopi aclara qué medidas puedes tomar para proteger tus derechos ante prácticas abusivas:

  • Solicitar justificación para una revisión, como una alarma que ha sonado o actividad sospechosa captada por cámaras de seguridad. Esto puede justificar la inspección de pertenencias; de lo contrario, el consumidor tiene derecho a rechazar la revisión.
  • Si aún se fuerza al cliente a someterse a acciones no deseadas, puede inicialmente hacer un reclamo en el libro de reclamaciones del establecimiento.
  • En caso de no recibir una respuesta adecuada, se puede proceder a presentar una denuncia ante Indecopi, en la que se adjuntan pruebas como declaraciones de testigos, videos y grabaciones para documentar la conducta indebida.

;