VER, Retiro AFP 2024: este es el LINK oficial para registrar tu solicitud de desembolso, según tu número de DNI | www.solicitud de retiro afp.pe | El Peruano | Economía | La República
Economía

Retiro AFP 2024: este es el LINK oficial para registrar tu solicitud de desembolso, según tu número de DNI

¿Quieres retirar tu AFP? Revisa aquí el cronograma para solicitar hasta S/20.600 de las AFP. Entérate AQUÍ del procedimiento operativo.

Una vez de ingresada la solicitud de retiro AFP, el afiliado tendrá que espera 30 días calendarios para el primer depósito de 1 UIT. Foto: composición LR/Andina
Una vez de ingresada la solicitud de retiro AFP, el afiliado tendrá que espera 30 días calendarios para el primer depósito de 1 UIT. Foto: composición LR/Andina

El cronograma para el retiro de los fondos privados de pensiones ya se publicó, por lo que diversos afiliados a las AFP vienen consultando sobre el procedimiento para registrar su solicitud de desembolso de hasta S/20.600, la misma que comenzó el pasado 20 de mayo, de acuerdo a las fechas oficiales publicadas por la Asociación de AFP.

Tal y como lo anunció esta entidad, el trámite para realizar la liberación de las cuentas individuales es gratuito y digital. En ese sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP establece que el procedimiento operativo se hará efectivo en cuatro armadas, y el primer desembolso de 1 UIT será el 14 de junio como plazo máximo.

Retiro AFP: descubre el link oficial para ingresar tu solicitud

La Asociación de AFP publicó este viernes 3 de mayo el cronograma oficial para efectuar el retiro de las AFP, según el último dígito del DNI de cada afiliado. En ese sentido, las solicitudes de desembolso se registrarán desde el 20 de mayo y, para operativizar ello, las empresas deberán contar con una plataforma que tenga los estándares para el llenado y envío de estos pedidos.

Si estás afiliado a AFP Prima, Habitat, Profuturo o Integra, sigue estos pasos:

  1. Revisa la fecha en la que debes ingresar al link de registro de solicitud, de acuerdo con el último dígito de tu DNI.
  2. A continuación, dale clic a este LINK: www.solicitaretiroafp.pe, que estará habilitado en los próximos días.
  3. Llena el formulario con todos tus datos personales, número de cuenta, teléfono, entre otros.
  4. Revisa que toda la información está registrada de forma correcta y procede con tu solicitud.

CRONOGRAMA oficial de Retiro AFP

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) hizo público un cronograma para registrar las solicitudes de retiro de fondos de pensiones, que iniciará el lunes 20 de mayo y finalizará el lunes 1 de julio. Dicho procedimiento será gratuito y digital en ESTE ENLACE, de forma que los afiliados puedan acceder muy rápido y sencillo, de lunes a viernes de 8. a.m. a 6 p.m., a excepción de los feriados. A continuación, apunta las fechas oficiales:

  1. Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  2. Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  3. Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  4. Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  5. Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  6. Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3 y 4 de junio, y el 25 de junio.
  7. Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  8. Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  9. Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  10. Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
larepublica.pe

Retiro AFP 2024: ¿en cuántas partes se realizará la liberación de hasta 4 UIT?

Según el cronograma publicado por la Asociación de AFP, los afiliados podrán presentar sus solicitudes desde el 20 de mayo hasta el 17 de agosto. A continuación, revisa el plazo de retiro de los fondos privados de pensiones:

  1. Primer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), que se entregaría en un plazo máximo de 30 días calendarios, computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP.
  2. Segundo retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días después de que se efectuó la primera entrega de dinero.
  3. Tercer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días posteriores a la segunda entrega.
  4. Cuarto retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días luego del tercer desembolso.

Retiro AFP: ¿puedo presentar mi solicitud si mi DNI está vencido?

Para realizar el registro de solicitudes de retiro AFP, los afiliados deben tener a la mano su Documento Nacional de Identidad, número de cuenta bancaria y la clave web de la AFP en la se encuentran. A continuación, revisa las siguientes indicaciones respecto al DNI:

  1. Si tu DNI está vencido, puedes utilizarlo sin inconvenientes.
  2. Si tu DNI fue emitido después del 10 de mayo de este año, debes utilizar tu documento anterior para realizar la solicitud.

Retiro AFP 2024: ¿qué sucede si no registro mi solicitud en la fecha indicada?

Si por algún motivo no puedes presentar tu solicitud en la fecha asignada, perderás la oportunidad de retirar tu fondo de pensiones en ese momento. No obstante, existe una solución.

Según el cronograma de la Asociación de AFP, del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto, podrás enviar tu requerimiento sin seguir un orden específico. Esta ventana adicional ofrece una última oportunidad para aquellos que no pudieron realizar el trámite en las fechas previamente estipuladas.

Especialistas en materia económica recomiendan invertir el dinero en algún negocio y pagar deudas que se tiene con el banco. Foto: Andina.

Especialistas en materia económica recomiendan invertir el dinero en algún negocio y pagar deudas que se tiene con el banco. Foto: Andina.

Retiro AFP 2024: ¿Cómo saber en cuál estoy con mi DNI?

  • Acceso a la plataforma de la SBS: para comenzar, debes acceder al sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta entidad regula y supervisa el sistema de pensiones en el país, así garantiza que los aportes de los trabajadores sean gestionados de manera adecuada. En el portal de la SBS, encontrarás la opción 'Reporte de afiliación AFP'. Al seleccionar esta opción, serás dirigido a una página donde podrás ingresar los datos necesarios para la consulta.
  • Ingreso de datos personales:- en esta sección, deberás proporcionar tu tipo y número de documento de identidad. Si aún no estás registrado en el sistema de la SBS, necesitarás completar un formulario de registro. Este formulario requiere que ingreses tu dirección de correo electrónico, en el que recibirás un código de verificación. Una vez recibido este código, podrás finalizar el registro y proceder con la consulta.
  • Consulta de Afiliación: con el registro completado, podrás acceder a la plataforma y consultar a qué AFP perteneces. Este proceso es sencillo y te permitirá obtener información detallada sobre tu afiliación, incluyendo el estado de tus fondos y otros datos relevantes. Esta información es esencial para la planificación de tu jubilación y la gestión de tus ahorros.

¿Qué es una AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas que tienen como objetivo administrar los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales, por lo que son propiedad únicamente de cada trabajador. De esta manera, pueden brindar pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y cubrir gastos de sepelio.

Las AFP se crearon en el año 1993 y operan dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP), siendo controlado y fiscalizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

¿Después de cuántos días de haber registrado la solicitud, me depositan mi AFP?

Una vez que los afiliados presentan su solicitud de retiro, la SBS garantiza que el primer desembolso se realizará en un plazo máximo de 30 días calendarios. Este tiempo se calcula desde el día en que se presenta la solicitud. Por ejemplo, si un afiliado realiza su solicitud el 20 de mayo, podrá recibir su primer pago de la UIT máximo el 14 de junio.

Periodista por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web de economía en La República, con experiencia en instituciones públicas y de sociedad civil. Interesado en temas de política, sociedad y derechos humanos.