Biografia de Aurora Bautista

Aurora Bautista

(Villanueva de los Infantes, 1925 - Madrid, 2012) Actriz espa�ola. Curs� sus estudios primarios en Madrid, poco antes de la Guerra Civil, y, cuando estall� la contienda, la familia se traslad� a la localidad murciana de Archena, de donde pas� a Barcelona. En esta ciudad hizo sus estudios de bachillerato, finalizados los cuales ingres� en el Instituto del Teatro de Barcelona para estudiar arte dram�tico.


Aurora Bautista

Interpret� Eco y Narciso, que fue su primera obra de teatro. Aunque no ten�a intenci�n de ser m�s que una aficionada, en 1944 debut� con la compañía de Lola Membrives en La malquerida, de Jacinto Benavente. Un a�o despu�s represent� en el Teatro Espa�ol de Madrid la obra El sue�o de una noche de verano, dirigida por Cayetano Luca de Tena, a cuyas �rdenes tambi�n estuvo en La conjuraci�n de Fiesco (1948).

En 1948 hizo su primer papel en el cine de la mano de Juan de Ordu�a, en la pel�cula Locura de amor, que protagonizaba junto a Fernando Rey y que le vali� el Premio de Interpretaci�n. Despu�s del �xito obtenido con esta pel�cula interpret� Peque�eces (1949) y Agustina de Arag�n (1950) y, para el teatro, El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. En 1953 volvi� al cine en el film Condenados, dirigida por Mur Oti, e hizo despu�s La gata (1955) y El marido (1956), junto a Alberto Sordi. A las �rdenes de Juan Antonio Bardem particip� en Sonatas (1959) y Teresa de Jes�s (1961). Tambi�n durante esta etapa interpret� obras teatrales como Ant�gona, Requiem por una mujer, La gata sobre el tejado de cinc y Yerma.

A continuaci�n parti� de gira por Am�rica, donde puso en escena La maestra milagrosa y La zapatera prodigiosa, de Federico Garc�a Lorca; rod� en Argentina Las ratas y se cas� con el m�dico Hern�n Cristerna. A los pocos d�as de la boda regres� a Espa�a para rodar con Miguel Picazo la que se considera su mejor interpretaci�n, La t�a Tula, filme basado en la novela homónima de Miguel de Unamuno que le valió el Premio Nacional de Interpretaci�n en 1965.

Dos a�os despu�s hizo en M�xico una nueva versi�n de El derecho de nacer y, en 1968, ya de vuelta en España, encarnó a Isabel la Católica en la miniserie televisiva Cristobal Col�n, dedicada al navegante y al descubrimiento de América. Le siguieron las pel�culas Pepa Doncel (1968), de Benavente, en versi�n cinematogr�fica de Antonio Gala; Una vela para el diablo (1973), de Eugenio Mart�n; Los pasajeros (1975), de José Antonio Barrero, junto con Paul Naschy y Henry Gregor; y El mir�n (1977), de Jos� Ram�n Larraz.

En 1977 regres� a los escenarios con una obra de Fernando Arrabal, Oye, Patria, mi aflicci�n, por la que fue galardonada con el X Premio Mayte en 1979. En 1982 estren� la primera obra teatral de Mario Vargas Llosa, La se�orita de Tacna, por la que recibi� dos a�os m�s tarde el galard�n a la mejor actriz de los Premios de Teatro Ciudad de Valladolid. A continuaci�n hizo la serie C�micos (1985) para la televisi�n, la pel�cula Extramuros, y Paso a paso, de Richard Harris.

De nuevo en el cine, en 1987 rod� a las �rdenes de Jos� Luis Garc�a S�nchez Divinas palabras y, al a�o siguiente, Amanece, que no es poco. Otros trabajos suyos durante este per�odo fueron la serie para televisi�n El olivar de Atocha, las obras de teatro Cartas de mujeres y Morir�s de otra cosa, que dirigi� Manuel Guti�rrez Arag�n, y Bodas de Sangre, de Garc�a Lorca, en el que fue su debut porte�o. El reconocimiento conseguido a lo largo de su carrera profesional se plasmó en numerosos premios y galardones; adem�s de los los ya citados, cabe mencionar la medalla de oro del C�rculo de Bellas Artes y la medalla de plata de la ciudad de Zaragoza.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].