Lucia Etxebarria: biografía, libros, hija, boda, y mucho más

Lucia Etxebarria: biografía, libros, hija, boda, y mucho más

Lucía Etxebarría, es una mujer de origen español, que se graduó en la rama universitaria de filología y periodismo. Esta mujer realizó varias novelas, cuentos, guiones, ensayos, etc., además se caracterizaba por ser feminista y demostrarlo en sus obras. Fue ganadora de diversos premios a lo largo de su carrera literaria. (Ver Articulo: Albert Camus)

Lucia etxebarria 1

Biografía de Lucía Etxebarría

Lucía Etxebarria nació en Valencia, España el día 7 d diciembre del año 1966, sus padres son José Ignacio Echevarria Gorroño y Lucía Asteinza Stocke, ambos originarios de Bermeo, un lugar del país Vasco o Euskadi.

Lucia estudió inicialmente en un colegio de monjas, luego se movilizó a Madrid donde estudió Ciencias de la información y se graduó en Filología inglesa y Periodismo.

Durante esa época trabajó en una diversidad de oficios tales como traductora, camarera o periodista, también colaboró en la revista musical Ruta 66 y en Nuevos Medios, años después llegó a ser jefa de prensa de la gran empresa Sony así como también fue la persona responsable de la parte de comunicación de Fnac Callao una tienda de diversos artículos ubicada en Callao, trabajo que dejó cuatro meses antes de que publicara su opera prima. (Ver Articulo: José Luis Sampedro)

Lucia etxebarria 4

El primer libro largo que publicó fue uno que trataba de una biografía en forma de novela acerca de Cortney Love y Kurt Cobain, titulado La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto. Posteriormente redactó su primera novela llamada Amor, curiosidad, prozac y dudas. Para esta obre tuvo el apoyo de Ana María Matute, una novelista española que perteneció a la Real Academia Española, también por esta obra se generaron polémicas ya que esta contenía algunas frases exactas y completas de la obra de nombre Prozac Nation.

Un año después Lucía Etxebarria, gracias a su novela titulada Beatriz y los cuerpos celestes, consigue obtener el reconocido Premio Nadal.

Lucia etxebarria 22

Estas dos primeras novelas de Lucía de cierto modo son una autobiografía de la artista y también se puede observar el carácter feminista que poseen estás. Beatriz y los cuerpos celestes, en parte está inspirada a una simbología de La Divina Comedia, del artista Dante Alighieri, además que trata acerca de un progreso bisexual. Para el año 1999 redacta una nueva obra novelística que contra de una serie de relatos que se enlazan llamada Nosotras que no somos como las demás. Posteriormente para ese mismo año, redacta un guion acerca de la película Sobreviviré, como colaboración a Albacete y Menkes, con quienes en el año 2001, firmaría el guion de la película I love you baby, también Miguel Santesmases adapta al cine su novela titulada Amor, curiosidad, prozac y dudas, y por otro lado su guion La mujer de mi vida, es dirigido por Antonio del Real.

Lucía se muda a Escocia en el año 2000 con el objetivo de trabajar impartiendo clases de escritura de guion en la Universidad de Aberdeen, también fue participe de distintas conferencias y diversos seminarios. Para el mes de noviembre del año en curso, se le fue concedido el Doctora Honoris Causa en Letras en la universidad. Para ese año también realiza la obra llamada La Eva futura. La letra futura, que se trata de una compilación de algunos ensayos de carácter feminista.

Lucía Etxebarría, también probó suerte en el género literario de la poesía, comenzando con una obra llamada Estación de infierno, publicada en el 2001, por esta obra, la escritora Lucía Etxebarría es culpada de cometer plagio por una revista de nombre Interviú, en esta revista decía que ella había copiado al poeta Antonio Colinas.

Lucia etxebarria 2

En el año 2002, sale a la luz En brazos de la mujer fetiche, que fue redactado como una colaboración a Sonia Núñez Puente, esta obra refleja su esencia escocesa. En ese mismo año obtiene un lugar como escritora residente de Montereal, específicamente de la Unversidad Mcgill.

Con su obra De todo lo visible y lo invisible, hace un regreso a la narrativa, con esta novela gana el Premio Primavera de Novela. Para el año 2003 publica el libro Una historia de amor como otra cualquiera, que se trata de un libro que contiene una serie de relatos.

En el año 2004, reedita su primer trabajo, al cual cambia el titulo por Courtney y yo, donde añade una nueva primera parte. Posteriormente realiza un libro con el cual se centra en el tema de la maternidad y su experiencia bajo el título de Un milagro en equilibrio, con esta obra logra obtener el Premio Planeta en el año 2004.

Posteriormente publica su obra titulada Actos de amor y placer, con el que obtiene el Premio Barcarola.

Para el 2005 traduce una obra llamada La vida por delante: voces desde y hacia Palestina, libro que fue publicado por la editorial Fundamentos. Lucía también pasa a ser una editora de la colección Astarté perteneciente a la editorial mr ediciones.

Lucía, para ese mismo año, también logra publicar su libro Ya no sufro por amor, obra considerada por la misma autora como una cura, y con la que intenta derribar lo que ella consideraba:

“Un mito moderno consumista del amor romántico”

En el año 2007, publica una novela titulada Cosmofobia, en la que redacta acerca de la vida que llevan unos veinte personajes, con una característica en común, que es la de vivir en el barrio Lavapiés de Madrid.

El club de las malas madres, se publica en el año 2009, como una colaboración con Goyo Bustos, en esta obra plasman consejos y reflexiones acerca del hecho de ser mamá, papá o maestro de niños en la época.

En el año 2010, se publica su novela llamada Lo verdadero es un momentofalso.

En el año 2011 exactamente en el mes de diciembre, Lucía Etxebarría, decide dar anuncio acerca de su retiro del mundo de las letras durante un tiempo indeterminada, como una protesta en contra de la piratería.

Para el año 2012, junto a otras personas, inicia un magazine llamado AllegraMag.

Lucía Etxebarría, en el año 2013 comienza a participar en un reality show Campamento de verano, en Telecinco, con la excusa de saldar sus compromisos con la Agencia Tributaria de España.

En julio del mismo año, Lucía Etxebarría, decide abandonar el reality, alegando que fue sometida a un acoso por parte de sus compañeros y que la dirección del programa se demostró pasiva ante el hecho, que no hizo nada por solucionar este suceso. Posteriormente a su salida del show, se une a debate televisivo, un programa llamado Sálvame Deluxe, donde cobro semanalmente por participar en el reality la totalidad de seis mil euros.

Lucía Etxebarría, también publica dos nuevas obras tituladas Tu corazón no está bien de la cabeza: cómo salí de una relación tóxica, y Liquidación por derribo, una obra donde critica la situación económica de España.

La escritora también forma parte de una asociación de personas dotadas, los miembros de esta asociación son personas que gozan de una inteligencia mucho más grande a la del 98 por ciento de la población.

Hija de Lucía

Lucía Etxebarría, tiene una hija de 14 años de edad, llamada Allegra, quien padece de una extraña enfermedad, por este motivo, se han especulado diversas cosas en digamos nada beneficioso sentido para la escritora, sin embrago, Lucía expresa lo siguiente:

“Mi hija, como muchos sabéis padece una enfermedad rara, debido a la cual no tiene oreja, y debido a la cual padece un defecto de audición y tiene un problema serio de equilibrio. Pero lo peor de todo ha sido, todos estos años, bregar con sus propios compañeros de colegio, que se reían de ella porque solo tiene una oreja. Ha costado mucho inculcar a la niña autoestima para que entienda que ella no tiene que depender de la opinión ajena. Por esa razón escribí un libro » La Fantástica Niña Pequeña…», que realmente fue de enorme ayuda. Y me consta que no solo en mi caso, sino para muchos otros niños que sufrían problemas similares. Cuando mi hija vio que no solo había un libro sino incluso un corto en el que ella era la protagonista, se dio cuenta que no había nada de vergonzoso en no tener oreja, o brazo, o lo que sea, que todo el mundo tiene el derecho a ser diferente. Hoy tres personas diferentes me acusan de » utilizar a mi hija para vender libros» y me doy cuenta de que la vida es un enorme patio de colegio, y que todos los que nos sentimos diferentes por la razón que sea, tenemos que esforzarnos cada día por reivindicar nuestro derecho a la diferencia, ignorando los ataques que vamos a recibir.”

Lucia etxebarria 17

Boda de Lucía

En el año 2011 Lucía contrajo nupcias a la edad de 44 años con un hombre llamado Josep, ellos llevaban saliendo aproximadamente dos años, sin embargo, esa noticia del matrimonio, tomo a la prensa totalmente desprevenidos, y fue muy sorprendente, ya que la escritora llevó a cabo todos los preparativos de manera muy precavida, tanto, que nadie se lo esperaba.

Muy poco se sabía del hombre que llegó a robarle el corazón a Lucía Etxebarría. En ese sentido de las relaciones amorosas, la autora ha sido muy reservada, su vida amorosa es muy discreta. Lo único que se sabía del galán de la escritora es que llevaba dos años con Lucía y que tiene un hijo, fruto de una relación pasada. Pero aún así Lucía asegura que tiene muchísimas cosas en común con el hombre, dice que él ha sido una de las mejores cosas que ha tenido en su vida, que gracias a él su vida es mucho mejor.

Lucia etxebarria 19

Quien se encargo del diseño del vestido de novia que usó Lucía Etxebarría, fue la diseñadora Mireia Solsona de Mimetik BCN, una mujer joven arquitecta que cursó sus estudios en la ETSA de Barcelona, España, y su carrera la ha orientado hacia lo que es la moda y que para ese entonces formaba parte de un programa de personas emprendedoras de la Generalitat: Projecta’t.

Su vestido era blanco con detalles decorativos en color fucsia, este decorado se trataba de una flor en la cintura, además poseía un chal fucsia.

Además hay que destacar que su hija fue una de las damas de honores de la maravillosa y muy privada boda.

A pesar de que Lucía había tenido una larga relación con el que es el papá de su única hija llamada Allegra, es la primera vez, que se ha visto a la escritora casarse.

Pero, como no todo es para siempre, resulta que este matrimonio que tuvo la escritora, tan solo duro once meses, este anuncio lo hizo la misma autora mediante sus redes sociales, donde admite que la culpa fue en gran parte de ella, ya que asegura haber cometido un error, pues esta por muchísimo tiempo a pesar de que estaban ya casados, ella nunca admitió o reconoció que Josep era su marido, cosa que no agradaba para nada al hombre, sin embargo admite que él es el amor de su vida.

Lucía siempre fue una mujer que siempre había dicho que nunca se casaría, pero sin embargo, esta llego a hacerlo con un preparativo de muy pocos meses, en donde se gozó y celebró hasta el amanecer, pero, sin embargo, el matrimonio solo duró poco menos de un año.

Obras

La obra de Lucía Etxebarria, se ha caracterizado por poseer mucho o enfocarse notoriamente temas relacionados con el rol que cumple la mujer dentro de la sociedad que hoy en día se ve. Entre los temas que ella ha tratado en sus libros podemos encontrar mucho el feminismo, la maternidad, la diversidad sexual, las relaciones que se pueden tener dentro de la sociedad, y los prototipos de géneros, temas que siempre han sido punto de enfoque para los distintos análisis que se han hecho a nivel academico.

A lo largo de su carrera, Lucía escribió novelas, ensayos, guiones, poemas y realizó un par de traducciones:

Narrativa

  • Amor, curiosidad, prozac y dudas(1997)
  • Beatriz y los cuerpos celestes(1998).
  • Nosotras que no somos como las demás(1999)
  • De todo lo visible y lo invisible(2001).
  • Una historia de amor como otra cualquiera (2003)
  • Un milagro en equilibrio(2004).
  • Cosmofobia(2007)
  • Lo que los hombres no saben – El sexo contado por las mujeres, coautora y editora (2009)
  • Lo verdadero es un momento de lo falso(2010)
  • El contenido del silencio(2011)
  • Dios no tiene tiempo libre(2013)
  • Cuentos clásicos para chicas modernas(2013)
  • Le don empoisonné de la folie(2017)
  • Por qué el amor nos duele tanto(2017)

Lucia etxebarria 23Poesía

  • Estación de infierno(2001)
  • Actos de amor y de placer(2004)
  • Batirse en vuelo(2017)

Ensayos

  • La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto(1996)
  • La Eva futura. La letra futura(2000)
  • En brazos de la mujer fetiche(2002), en colaboración con Sonia Núñez Puente
  • Courtney y yo(2004) (reedición de Aguanta esto).
  • Ya no sufro por amor(2005)
  • El club de las malas madres(2009), en colaboración con Goyo Bustos
  • Liquidación por derribo. Cómo se gestó la que está cayendo(2013)
  • Tu corazón no está bien de la cabeza. Cómo salí de una relación tóxica(2013)
  • Más peligroso es no amar(2016)

Obras de teatro

  • Flores para Sally(2014)
  • Dios no tiene tiempo libre(2014)

Guiones

  • Sobreviviré(1999). Dirigido por David Menkes y Alfonso Albacete.
  • Amor, curiosidad, prozac y dudas(2001). Dirigido por Miguel Santesmases.
  • La mujer de mi vida(2001). Dirigido por Antonio del Real.
  • I Love You Baby(2001). Dirigido por Alfonso Albacete y David Menkes.

Otros

  • La vida por delante: voces desde y hacia Palestina​ (2005), como editora.
  • Vulgaria​ de Francisco Villena (2009), como prologuista.

Lucia etxebarria 5

Beatriz y los cuerpos celestes

Esta obra narra tres momentos de la vida de Beatriz y su travesía entre dos ciudades, es una novela del amor que se les tiene a los amigos, a la familia, y las parejas. (Ver Articulo: Umberto Eco)

En esta obra nos encontraremos con tres distintas mujeres, Cat, Mónica y Beatriz, la protagonista principal.

Esta historia muestra el desenfreno que se tiene durante la juventud, las falsas apariencia, drogas, sexo.

Beatriz es una mujer joven que estudia en la universidad, ha sido una mujer con una infancia algo difícil, está en busca de su lugar en el mundo, sin embargo parece no encontrarlo ni en Madrid ciudad en donde nació y creció ni en Edimburgo, ciudad a la que va con intenciones de huir. Es una chica que no tiene una muy buena relación con sus progenitores, a estos los percibe como extraños, que siempre buscan que la chica llegue más lejos, que se relaciones con personas bien paradas en la sociedad, desean que ella sea una “señorita”, pero estos no se dan cuenta de que esa sociedad a la que quieres adentrar a su hija está podrida.

Beatriz, tampoco encuentra su lugar junto a su mejor amiga, Mónica, de quien también parece estar enamorada, por ella siente mucho más que una amistad, la cual se puede describir como intensa, confusa y hasta destructiva.

Su lugar tampoco lo haya con el sexo, ni entre las drogas, y nada ni nadie logra hacer que Beatriz demuestre todo eso que tiene que dar, o tiene para ofrecer. Con esta búsqueda por parte de Beatriz con el afán de conseguir su lugar, Beatriz se topa con distintos lugares, distintos hombre o mujeres que le ofrecen aquello que la chica busca con desesperación, aquello que cree necesitar: el sentirse amada por alguien.

Encuentra a Caitlin una bella rubia con ojos verdes, con quien inicia una relación, esta es adicta a las drogas, trabaja como chef y posee amigos con los cuales Beatriz no termina de encajar, ellos simplemente ven a la chica como la novia de Cat. Posteriormente a la relación que mantuvo con Cat, se ve envuelta en otra relación con un chico moreno y teñido, de personalidad introvertida con el que mantiene una relación que pasa de ser una amistad a una de esas amistades con derecho a roce, con esta relación no llega a desarrollar esos sentimientos que tanto busca, especialmente el amor, ese sentimiento de que alguien te pertenece y de que perteneces a algo.

Con esta obra Lucía consigue describir con mucha intensidad a los distintos personajes y sus vivencias, llegando a hacer sentir al lector a través de sus simples palabras plasmadas, un apremiante calor, la degradación como personas y el agobio que envuelve a los personajes.

Esta obra ha tenido críticas tanto constructivas como destructivas, por lo que lo mejor para poder tener una opinión acerca de esta, es leerlo y opinar en base de la experiencia que se haya tenido.

Con esta obra Lucía Etxebarría consigue ganar el Premio Nadal en el año 1998, además de que esta obra se ha traducido en siete idiomas distintos.

Contenido del silencio

Gabriel realizando los últimos detalles de su pronta boda recibe una llamada en donde se le informa que Cordelia, su hermana, ha desaparecido en Canarias. Gabriel tenía muchísimo tiempo sin saber de ella.

Sin embargo, en compañía de la mejor amiga de Cordelia, Helena, por la que Gabriel siente una inevitable atracción inicia un viaje a través de Tenerife y Fuerteventura, para así seguir la pista a su hermana, y sin saberlo también seguirá una pista hacia sí mismo, hacia su verdadera historia y la de su familia, hacia los verdaderos motivos que llevaron a su hermana a huir, y hacia los enlaces de una secta de nazis que se refugiaban en Canarias, posteriormente a la guerra mundial. (Ver Articulo: Gonzalo Torrente Ballester)

Lucia etxebarria 7

Esta obra muestra una búsqueda perspicaz acerca de la perdida y el abandono mediante el amor.

Esta novela de Lucía Etxebarría, contiene mucho de sus otras obras, pero también posee muchas características nuevas, la misma autora está de acuerdo en que puede que no sea su mejor libro pero si es una de su obras más maduras. El modo en el que arma la historia, la manera en la que sus personajes vas apareciendo dentro de la obra y en cómo se van definiendo. La manera en el la Cordelia resulta ser el camino de la novela en donde aquello que no se ha contado es lo que realmente importa.

El silencio, nunca tuvo tantas cosas que decir, nunca un título fue tan preciso y correcto para una novela, como lo es El contenido del silencio, sin duda alguna este título consigue atrapar la esencia de los personajes y sus historias.

Esta obra de Lucía Etxebarría, está redactado de una manera clara, precisa y sencilla, es decir que lo que estás leyendo es lo que tienes, lo que hay, y sin embargo, esta novela logra envolver hasta la última de sus hojas. Su lenguaje es sencillo, no necesita de uno difícil,

Cada capítulo que compone la obra, lleva un nombre de alguno de los protagonistas, o de algún lugar en el que se desenvuelva la trama del capítulo.

Lucía gradualmente va describiendo lugares reales, existentes en Canarias, lugares que como un gran trabajo por parte de la escritora, esta se encargó de visitar personalmente, a pesar de las dificultades. Esta también se encargó de preguntar a todo aquel que tuviera algo que enseñarle. Sin duda ella realizó un muy buen trabajo previo a escribir la novela. Como por ejemplo al tratar un tema muy complejo como lo son las sectas y los nazis, que son tramas que deben saberse realizar, ya que pueden resultar aburridos o morbosos, pero sin embargo, Lucía logra dominar este hecho, y consigue despertar el interés y las ganas de saber más acerca del tema.

En cuanto a los personajes, Lucía Etxebarría, logra hacerlo muy reales, muy humanos, personajes con los cuales te podrás identificar de manera inmediata, o simplemente personajes de los cuales te puedes imaginar de una manera sencilla sus características y su evolución, porque actúan de una forma que absolutamente todos en algún momento hemos actuado. Son personajes coherentes, reales.

El final de la historia tal vez no haya sido aquel que te pueda gustar, pero sin duda, fue un final que debía ser, es el final más coherente para la novela. Un final sorprendente, donde se descubre el motivo de los silencios, y la libertad que estos sienten al momento de romper este silencio.

Ya no sufro por amor

En esta oportunidad, Lucía Etxebarria nos relata la manera que en ella dejo de sufrir a causa del amor, y la manera en la que todos pueden dejar de hacerlo, quizás ese sufrimiento se deba a que se confunde el amor con la posesividad, el sexo con la dependencia, la manipulación con la atención, y la intromisión con el afecto. Requiriendo así de las distintas áreas de conocimientos tales como la psicología, la sociología, el psicoanálisis, la literatura, pero en especial tomando en cuenta la experiencia de cada persona y la manera en la que tome dichas situaciones. Lucía nos ofrece algunos puntos clave para lograr fragmentar aquellos mitos del amor eterno, y ayuda a conocer la diferencia entre una relación tóxica de una relación saludable.

Esta obra posee un enlace entre la no ficción y la ficción, es de mucha utilidad para toda aquella persona que ya se haya cansado de sufrir. Con este libro, Lucía Etxebarria emprende un camino literario y algo personal por las penas de amor que ha sufrido, y lo plasma en estas hojas de manera que este pueda ser disfrutados por toda clase de público son distinción alguna.

Bien sabemos que el amor no tiene un motivo, simplemente amas y ya, nadie decide a quien amar, puedes amar a cualquier persona en el sentido romántico de la palabra, por pequeñas acciones, este libro redacta la manera en la que se debe hacer frente a este fenómeno.

Lucia etxebarria 8

Este libro está lleno de ilustraciones y además se relata con mucho humor todas las experiencias que en él se encuentran, por lo que no te vas a aburrir al leerlo, además que te hace tener otras distintas perspectivas acerca del amor.

Un milagro en equilibrio

Esta novela hizo a la escritora obtener el Premio Planeta, hecho que llevó a Lucía Etxebarría definitivamente a la fama, y todo gracias a Eva, una soltera e inmadura mujer que está pasando por el proceso de madre primeriza.

La obra está formada como un estilo de diario que Eva, comienza a escribir cuando su hija está bebé, cuando esta cuenta con apenas dos meses de vida, este diario está dedicado a la pequeña bebé. (Ver Articulo: Diana De Gales)

Lucia etxebarria 9

Es así como Eva, le va relatando a modo de escritura todos los cambios que va presentando su vida y sus alrededores, profundizando en su familia, amigos y también acerca del conflicto que presenta la unión del aspecto familiar y laboral.

Durante esta etapa de su vida, ella está llena de muchas reflexiones y reprimendas hacia sus padres, y además de esas cosas que hacen de ella una insegura mujer. Esta obra no es más que una manera exagerada de expresar la vida que lleva cualquier madre soltera en la actualidad. De resto el libro cuenta con muchos cuentos, o sucesos que no son tan relevantes, donde hace numerosas referencias a otras obras literarias y musicales.

Esta novela es muy irregular, desorganizada y de a ratos totalmente desastrosa, ya que la escritora no va al raz de organización lineal y a veces se puede llegar a sentir que esta escribe sin ninguna sensatez, es decir, que redacta según vienen a su mente los diversos  temas que cree importante tratar.

El nacimiento de un nuevo bebé, es el hecho que da pie a la novela, y desde ese momento la autora comienza a dar constantes saltos en el tiempo, donde une temas que no tienen a veces nada en común. A pesar de todas estas características de la obra, se puede considerar a la lectura rápida y ligera, lo que es un beneficio, en cuanto a la forma de toda la carta redactada a lo largo de la novela.

Cabe destacar, que la escritora hace mucho énfasis en lo que es la discordancia entre la vida y la muerte, en el momento en que Eva, debe enfrentarse a la maternidad y también a la muerte de su mamá. Uno de los momentos más significativos y reflexivos de toda la obra es cuando ve el equilibrio de la vida, aquel milagro en equilibrio y acerca de todo aquello que esta alrededor del milagro y puede de una manera u otra perjudicar al pequeño milagro.

De todo lo visible y lo invisible

Ruth Swanson es una treintañera, guionista y cineasta hispana, una mujer con fuerte personalidad, que desarrolla una gran popularidad principalmente con la realización de un cortometraje y posteriormente con una película. El largometraje que Ruth realiza refleja según una ficticia nota de prensa hecha por un crítico, las dificultades que tienen dos personas que han sido tocadas de distintas formas por todas las responsabilidades que la fama conlleva, que también puede llegar a afectar a aquellas personas cercanas a ellos.

El filme lleva por nombre De todo lo visible y lo invisible, que se basa en la vida de Ruth, quien es la directora del filme.

Por otro lado tenemos a Juan, quien es licenciado en derecho, es decir, abogado, además de haber sido un poeta y literato en principio.

La pareja resultante entre estos dos, se considera plenamente desequilibrada, ya que Juan tiene una novia en Bilbao, de donde proviene, y por otro lado está la diferencia de edades entre los personajes, ya que Ruth pisa los 30 y Juan está en la mitad de los 20, por otro lado está el contraste entre sus personalidades, Ruth tan directa y extrovertida y Juan un hombre obstinado y tímido.

La vida que lleva Ruth, en la obra, contiene numerosas referencias de la biografía de la misma autora, Lucía Etxebarría, ya que ambas se movilizan en un lugar muy superficial, lugar en donde no carecen de amigos, ni de relaciones, ni de amante… pero que poseen un vacío dentro que llega a ser llenado por el silencioso Juan. La historia se desenlazara con varios altibajos, uno de esos momentos es cuando la novia de Juan, aparece y logra recuperar nuevamente a su novio, cosa que deja dolida a Ruth, por lo que recurre a las pastillas que utilizó en su primer intento de suicidarse.

Puede parecer que la historia es repetitiva y aburrida, e incluso predecible, pero sin embargo, no es aburrida, ya que la manera en la que es relatada, con una estrecha prosa, que logra obtener la atención desde un comienzo.

En esta obra se puede ver que la escritora es bastante buena, y hace que sus historias sean interesantes para el lector, porque a pesar de la vanguardia existen rasgos humanistas que, son tan antiguas como la humanidad.

Los ambiente descritos del Madrid de la época de los noventas, están llenos de ironía y desapego, aunque con el conocimiento del porqué y también se puede observar claramente el desencanto que siente la autora hacia los críticos, que por lo visto no la han tratado de lo mejor.

La historia romántica es un tanto paradójica, como por ejemplo el hecho de que Ruth resulta ser una devora hombres que se deja encantar por Juan, un hombre de nobleza fingida, y algo mezquino.

Dios no tiene tiempo libre

Esta obra es una inadvertida novela romántica en donde los personajes se ven envueltos en numerosas intrigas, una novela que muestra muy claramente el poder, sexo, mentiras, y la existencia de muchos secretos. Esta obra es una historia acerca de un amor falso, de una mentira romántica que se debe vivir por la creencia en los silencios y de las buenas formas. (Ver Articulo: Margaret Thatcher)

Lucia etxebarria 11

Se trata de tres personajes que se desenvuelven en un mundo vacilante lleno de intereses y mentiras. Entre los principales personajes no precisamente existe la sinceridad, al contrario hay muchas mentiras, las que cuentas a todos y las que ellos mismos se creen.

La historia comienza con una cita que se da entre Alexia y David, cita que termina transformándose en un propuesta algo extraña, Alexia es una mujer con mucho dinero, que en un acto de buena fe hacia su querida prima de nombre Elena, quien se encuentra enferma, decide contratar a un pasado amor de Elena, para que este actué y acompañe a esta en sus últimos días en el hospital.

Las dos se caracterizan por ser mujeres muy maduras, con unos notables buenos ingresos económicos, pero que, sin embargo, no han tenido nada de suerte en el ámbito amoroso. David se trata de un hombre, un actor, que no está pasando por su mejor momento en la carrera, es un vividor que es capaz de hacer cualquier cosa por obtener dinero.

Por ende la necesidad de dinero por una parte y la necesidad de afecto por otra parte, parecen cruzarse para así obtener una historia llena de relaciones sentimentales y humanas muy intensas.

En nuevo encuentro entre David y Elena, imponen una disputa entre lo que es ético y lo que es estético, entre lo que se quiere y entre lo que es correcto. Por otro lado están las mentiras, el engaño, la seducción y la traición que existe entre estos personajes, que sacan tanto lo mejor como lo peor de estos.

En esta novela nadie es lo que aparenta ser, los secretos que existen son más por educación que por el temor a algo. Alexia y Elena esconden hechos que en su posición lo mejor es callar. Una serie de incógnitas se ven durante el trayecto de la novela.

Esta novela, profundiza en el método de la corrupción desde lo más general a lo más específico. Profundiza mucho en el tema del amor, de la elección, del rechazo, de la admiración. Todo contado a través de una trama con abundantes giros, con un lenguaje poético e irónico.

Con esta obra Lucía Etxebarria logra dar duro en la conciencia de quien la lea, con esta actual sociedad en donde las apariencias y la necesidad de tener poder predominan, la escritora acierta con este relato en donde hace ahínco en las relaciones de amor y mentiras, pone sobre la mesa aquellos engaños que las personas suelen decir.

Entre los personajes se comparten muchas vivencias, convicciones y quereres que exponen aquel hilo que mueve a los corazones.

Más peligroso es no amar

El rotundo éxito de esta obra titulada Más peligroso es no amar, no solo se basa en la trayectoria que ha tenido la escritora durante su cerrera, este éxito se debe a que la autora realizó una exhaustiva investigación, para que así sus argumentos acerca de las relaciones abiertas, de la soltería, el desapego, la poligamia, entre otros temas del ámbito de relaciones entre personas, tuvieran base. Esta escritora se metió tanto en la investigación para su novela, que incluso aplicó algunos métodos de ligue para así entender mejor las discrepancias entre los homosexuales y los heterosexuales al momento de relacionarse con otras personas, pero que estos a su vez pasan a través de una misma tendencia a la hora de descubrir cómo sería su estilo de vida en el amor y sexualidad.

Esta obra se divide en dos partes. En la primera parte Lucía Etxebarría se encarga de desvanecer una serie de definiciones como por ejemplo: el del amor libre, la monogamia, la poligamia, la media naranja como un mito, compañeros de vida, etc., para así de un u otra forma hacernos caer en cuenta que la obra no se va a deshacerse de tener una pareja protagónica que sea monógama, por el simple hecho de que esta es un tipo de relación que funciona correctamente, es bonita, y las personas se sienten bien con ella.

Sin embargo, el punto al que la autora hace mucho énfasis, es el defender la libertad a la hora de hacer la elección de la persona con la que se quiere estar y la manera de enredarse la existencia. En ella quiere dar a entender que absolutamente nadie puede tener la decisión en la manera de vivir tus relaciones y mucho menos tu sexualidad. Y que el ámbito de relaciones posee muchas experiencias que se pueden vivir. Se considera que con esta obra se busca la aceptación de la diversidad tanto sexual y emocional.

Lucia etxebarria 21

En la segunda parte de la obra, ya se relatan una variedad de historias de personas y sus diversas formas de adentrarse en el tema tanto sexual como emocional, y de cómo llegaron a iniciar una relación o de cómo llegaron a formar parte de un grupo de personas polifieles.

La mayoría de estas personas se encuentran en la difícil situación de que siente afecto hacia más de una persona, y no tienen la valentía de expresar sus sentimientos por el simple hecho de que tienen miedo debido a todas esas etiquetas con las que la sociedad podría identificarlos. Hay que ser consiente que la sociedad no está en la capacidad de adaptarse a lo que la diversidad sexual significa.

Muchos críticos consideran que este libro es muy bueno que todos los lean, claro que eso no supone a que se deje de creer en la monogamia, si de esa manera se es feliz, sino que de alguna u otra manera enseña que nadie puede imponer esta manera habitual a nadie, que cada quien tiene derecho a descubrir y vivir su sexualidad y su vida de la manera que mejor le parezca.

A pesar de que todos los testimonios recogidos de la autora, unidos a la gran investigación que esta llevó a cabo, poseen un gran valor a la hora de entender de qué trata el amor universalmente, también cabe destacar que la escritora también dedica un poco a lo que significa el amor propio, acerca de la soltería, la soledad y de lo sumamente relevante que es el entablar una relación con uno mismo.

Con esta obra Lucía Etxebarría logró que todo tipo de persona sin importar su edad, sexo, orientación sexual, o estado civil, se sintiera un poco identificada. Entre las cosas que se encuentran en el libro, también detalla como la sociedad presiona a las personas a estar con alguien, compartir el resto de la vida con alguien, hecho que genera una cierta ansiedad. Las relaciones de este tipo pueden terminan afectando muy gravemente la estima propio.

Lucía deja muy claro y preciso desde el comienzo de la obra que no busca cambiar la forma de pensar del lector, que es libre de interpretarlo como mejor le parezca, pero sin embargo, es un libro que una vez lo comienzas, ya no es posible devolverse hacia atrás.

La finalidad de la obra es darte a entender, explicarte la razón del porqué se ama, y cómo llegas a amar, y por qué posiblemente otras formas de relaciones te resultan extrañas y descarriadas.

Liquidación por derribo

En esta oportunidad, Lucía Etxebarría deja de lado el género narrativo, y se arriesga a escribir algo con lo que podamos entender la crisis que España vive en ese momento, si bien ante la escritora había decidido dejar de escribir por culpa de la piratería existente, hizo una excepción para darle lugar a la escritura de un ensayo sobre este tema que puede interesarle a muchas personas.

Esta obra, es un libro fácil de leer, a palabras de la misma escritora, la finalidad de este ensayo es que toda persona pueda comprender lo que la burbuja inmobiliaria, la crisis la corrupción en general y la partidocracia existente en el país español a través de algunas explicaciones básicas.

Lucia etxebarria 13

Lucía busca con este libro ser como el comienzo, o la entrada para el descubrimiento de otros libros que se adentran y profundizan mucho más el tema de la economía, como, por ejemplo, de autores tales como Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Ernesto Ekaizer o Ramón Tamames, que son lecturas más complicadas. Por ende, su obra es como una guía, un adentramiento hacia el tema de una manera sencilla. (Ver Articulo: Henry Ford)

Lo verdadero es un momento de lo falso

Esta obra se trata de una novela negra y falsa. La trama de la novela se origina a partir del fallecimiento de Pumuky, un joven de veintisiete años de edad, líder de una banda musical de adolescentes, que está en un momento cumbre.

Un día el muchacho es encontrado muerto en un área descubierta ubicada en los alrededores de la ciudad de Madrid, este posee un tiro en la cabeza. El gran enigma que acompaña a la trama de historia es el si el muchacho fue asesinado o simplemente se suicidó.

De ser un asesinato, hay varias declaraciones que pueden dar credibilidad a esta posibilidad, estas declaraciones siendo dadas por personas muy cercanas a Pumuky, estas son su manager, personas con las que tuvo relaciones personales, su mejor amigo, familiares. Gracias a estas declaraciones se puede saber un poco más acerca de cómo era el chico, de sus temores, de sus metas, de sus vivencias, etc., cada uno de estos personajes aseguran conocer muy bien al joven. Entre los hechos que rodean y entrelazan a todas estas personas están las relaciones sexuales, mentiras, drogas, infidelidades, lo que da por resultado trece diferentes versiones de una misma historia.

Lucía con esta novela maravillosa, busca saciar la curiosidad del lector, esa misma que hace que este devore el libro página tras página, pero también busca la reflexión de este durante cada etapa de la novela, que relacionemos esto con la vida real, y para dar a entender que la mentira y el engaño siempre existe alrededor de cualquier persona, es algo que no es del agrado de nadie, pero aun así se vive eso día a día.

Lucía también hace una crítica hacia el consumismo en la sociedad, para ella la finalidad de esto es crear una frustración repetitiva, que hace que se busque alternativas para despejarnos, y constantemente esa medida alternativa es sexo.

La obra Lo verdadero de lo falso, también se inclina mucho hacia ese aspecto psicológico de saber quien realmente es cada uno de nosotros, del cómo te ve cada una de las personas que te rodean. Todo esto a través de la personalidad excéntrica del Pumuky, que era una persona muy atormentada con una personalidad bastante difícil de definir de una manera precisa, ya que este podía demostrar crueldad, sutileza, dulzura, etc, sin embargo, es como todo ser humano, lleno de virtudes y defectos. Y esa conclusión se llega gracias a la cantidad de testimonios dados por personas que lo rodeaban, no por él mismo haberlo demostrado.

Esta novela es una narración intensa que deja un muy duro mensaje en cuanto a la actualidad y a la sociedad, y un pase de entrada hacia todos esos pensamientos y sentimientos que se tienen por el simple hecho de ser seres humanos. Se puede decir que este relato atrapa hasta la última letra de su última pagina al lector.

Nosotras que no somos como las demás

Esta obra trata del relato de cuatro distintas mujeres y sus vivencias con sus parejas, en su trabajo, con sus rivales, sus sueños, sus anhelos, sus temores y la cantidad de emociones que experimentan, pero que, aun así, tienen la determinación de seguir adelante.

María una de las protagonistas acaba de ser abandonada por su pareja, por otro lado, esta Raquel, quien se ha visto obligada a dejar atrás a la persona con la que mantenía una relación por el hecho de que es un hombre casado, también está Elsa, quien ha sido perseguida por el trauma que dejó como secuela una violación que sufrió, y también tenemos a Susi quien no supera el fallecimiento de su hermano. Todas tienen en común que se encuentran viviendo solas, sin pareja sentimental, sin hijos y además muy alejadas de sus familias. Las cuatro son mujeres independientes que habitan en la misma ciudad. Esta ciudad resulta un mundo lleno de antros, y un pueblo ignorado, dentro de otro, dentro de otro, donde se en encuentran distintos tipos de mujeres, pero que aun así es un lugar en donde nadie conoce a nadie, a nadie le importa nadie, y mucho menos nadie se interesaría por los problemas que estas mujeres presentan. (Ver Articulo: Denis Diderot)

Lucia etxebarria 15

En esta obra se busca expresar la disconformidad con los estereotipos comunes de las mujeres que están encuadrados de una manera racional o puede que irracional, de lo que se ha dado a conocer como la liberación tardía, es decir, al papel de la mujer en la sexualidad, las relaciones que se dan entre mujeres la guerra de sexos, la exigencia de tener una identidad propia dentro de una sociedad que no está dispuesta a dársela, y no solo a mujeres, sino que a todo ser que posea emociones.

Es una obra llena de intensidad, en donde se plasman los sentimientos de los personajes de una manera clara, y en ningún momento esta pierde su esencia, ni deja de interesar.

El club de las malas madres

“Bienvenida al club… No somos las mejores, pero somos mayoría. Si a veces te desesperas y sospechas que alguien te ha estafado, que no te habían contado que el camino de la maternidad podía llegar a ser tan duro… Estupendo. Bienvenida al club de las malas madres: no somos las mejores, pero somos mayoría. Este club, por cierto, admite también como socios a padres, profesores, tíos, abuelos y todo aquel que se sienta involucrado en la aventura de crecer con los niños.”

Esta obra de Lucía Etxebarria, junto a Goyo Bustos, como coautor, a partir de sus vivencias como madre, ofrece unos numerosos consejos acerca de como educar y como cuidar de los más pequeños de la casa, estos consejos tienen la característica de que no siguen ninguna guía académica, ni médica, simplemente estos dan consejos basándose en sus vivencias día a día, en la vida real, y con respecto a la sociedad que ha cambiado en muchos aspectos a lo largo de los años, en esta sociedad actual las madres también trabajan fuera de casa, tienen una vida social que atender, no solo se deben encargar de sus hijos.

Comúnmente este tipo de libros siempre es escrito por expertos en la conducta social de los niños, y por lo que el punto de vista de este libre es totalmente relevante y nuevo.

Este es un libro con la finalidad de mostrar que a pesar de todos los nuevos cambios se puede ser feliz con los niños y muy importante hacerlos felices.

Lucia etxebarria 16

 

Deja un comentario