La caja Kovak - Película - 2006 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La caja Kovak
4 /10 decine21
La caja Kovak

The Kovak Box

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 1 1
Temas relacionados:

Reparto

4 /10 decine21

Crítica La caja Kovak (2006)

Fan fatal

Fan fatal

El crítico mallorquín Daniel Monzón levantó grandes esperanzas cuando debutó como guionista con Desvío al paraíso, pero posteriormente su carrera como director ha sido desastrosa. El corazón del guerrero era una aburrida mezcla de fantasía, drama y humor cutre tipo Torrente, mientras que El robo más grande jamás contado era una parodia del cine de robos, con gags en la misma línea chabacana y con interpretaciones histriónicas. Así las cosas, Monzón eleva sustancialmente el nivel con este thriller serio, de producción española pero rodado en inglés, con un protagonista tan solvente como Timothy Hutton, que ganó un Oscar con Gente corriente, y que fue el pianista a punto de casarse en Beautiful Girls.

El actor californiano interpreta con oficio y seguridad a David Norton, un escritor de novelas de ciencia ficción que recala en Mallorca para dar una conferencia, tras ser contratado por un misterioso individuo. Le acompaña su prometida, a la que aprovecha para pedir en matrimonio. Pero ésta fallece tras caer inesperadamente por la ventana, en lo que parece un intento de suicidio. Cuando está en el aeropuerto a punto de abandonar la isla, le aborda una misteriosa chica que también cayó por la ventana. El asunto guarda muchas similitudes con la trama de la primera novela de Norton, en la que el estado implantaba un chip en la cabeza de los ciudadanos, para incitarles al suicidio en caso de que se volvieran peligrosos. Quien sea que haya orquestado la trama criminal es un lector que conoce la obra de Norton al dedillo.

El propio Monzón ha escrito con Jorge Guerricaechevarría, habitual de las películas de Álex de la Iglesia, un guión con numerosos puntos de interés, en torno a los límites de los avances científicos, y los efectos perversos de la creación artística. Aunque todo se queda en un MacGuffin, expresión acuñada por Hitchcock para referirse a una excusa que propicie un thriller inquietante. El cineasta consigue efectivamente mantener la tensión, logra alguna buena escena de suspense, y maneja muy bien al reparto internacional, en el que además de Hutton están presentes el irlandés David Kelly y la española Lucía Jiménez. Es una pena que teniendo los medios y los actores propicios el film no haya fructificado en algo de mayor entidad, con momentos memorables.

Una canción peligrosa

La trama se fundamenta en una canción, que suena en repetidas ocasiones. Todo aquel personaje que la escucha, acaba suicidándose por causas desconocidas. El tema en cuestión que se escucha es Gloomy Sunday, interpretado por Billie Holliday. Aunque se trata de una excelente canción, al parecer fue prohibida en Hungría, pues la policía se dio cuenta de que estaba relacionada con una serie de suicidas, que la citaban en sus notas de despedida, es decir, que la habían escuchado antes de tomar esa trágica decisión. Y es que se trata de un tema muy triste, que conviene no escuchar en un día malo.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales