¡Llegó Eurocine y celebra 30 años en Colombia! Estas son las películas imperdibles

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Cine y Tv

¡Llegó Eurocine y celebra 30 años en Colombia! Estas son las películas imperdibles

Eurocine 2024: 30 años en Colombia- películas imperdibles

Documental irlandés 'A la sombra de Beirut'.

Foto:Cortesía Eurocine

El Festival de cine Europeo se realiza en 20 ciudades del país, entre el 9 y el 19 de mayo.

Eurocine cumple 30 años trayendo cine europeo a este lado del mundo; títulos que de otra manera jamás habrían llegado a nuestras pantallas e historias que nos permiten tejer puentes, entablar conversaciones y conocer semejanzas y diferencias con el Viejo Continente. El lema del encuentro cinematográfico es "30 años inspirando generaciones" y resume las impactantes cifras: más de 300.000 espectadores y 700 títulos exhibidos en espacios como cárceles, bibliotecas públicas, cineclubes y salas de cine comunitario.

Veinte ciudades colombianas podrán disfrutar entre el 9 y el 19 de mayo la programación del Festival de Cine Europeo en Colombia -mejor conocido como Eurocine- que para celebrar su tercera década ha escogido 41 películas, nueve de ellas suecas, provenientes del país invitado de honor y que demuestran la buena salud de esa cinematografía, son "una ventana a la cultura sueca" a través de largometrajes sobre los derechos de las minorías, población queer o el pueblo sami, la mayor comunidad indígena del norte de Europa, que son alrededor de 80.000 personas que habitan entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

Este año, Colombia y Suecia celebran 150 años de relaciones diplomáticas, una casualidad que hace mucho más importante esta selección.
Eurocine 2024: 30 años en Colombia- películas imperdibles

El afiche de la edición 2024 de Eurocine.

Foto:Eurocine

"La idea es que la gente que normalmente viene a Eurocine vuelva este año y goce esa sensación de que el cine nos hace viajar a otros mundos. La meta es cautivar nuevas audiencias, este es un festival del público", comentó la nueva directora del festival, Lucía González. González reemplazó a Theresa Hoppe, una antropóloga y gestora cultural alemana que por años estuvo detrás del certamen y cuya gestión influyó en consolidarlo como unos de los festivales más queridos por los colombianos.

Para su edición 2024, Eurocine presenta su programación en siete secciones: Pulsiones, que es la selección oficial compuesta por títulos recientes con temas actuales que generan debate y cuestionamientos; A mil revoluciones, que se centra en temáticas que empatizan con la población juvenil; Parche Cine, que son narrativas europeas de corte familiar y destinadas a la distracción; Miradas Transnacionales, que es una de las novedades y que brinda un espacio a las coproducciones colombo- europeas; Retrospectiva de Roy Andersson, que abarca la obra de uno de los grandes referentes en las expresiones poéticas, sarcásticas y filosóficas del cine sueco, y En Foco: 30 años, que celebra las tres décadas del festival y que contará con la participación del público para organizar sus proyecciones.
Otra de las novedades es la presencia del curador Carlo Chatrian, director artístico de la Berlinale, que impartirá un taller los días 10 y 11 de mayo. A continuación, algunas de las producciones imperdibles de Eurocine.

Crossing (drama, Suecia)

Película inaugural y que acabó de estrenarse en el Festival de cine de Berlín. Dirigida por el sueco Levan Akin, sigue a Lia, una profesora jubilada, que se embarca en un viaje para buscar a Tekla, su sobrina desaparecida desde tiempo atrás. Fue la ganadora del premio Teddy (al cine queer) del Jurado al mejor elenco.

A la sombra de Beirut (documental, Irlanda- Reino Unido)

La cruda y dramática realidad en los barrios de Sabra y Shatila, de Beirut. Cuatro familias seguidas a lo largo de 4 años y los duros rituales de su vida diaria mientras luchan por sobrevivir en una ciudad y un país al borde del colapso financiero, que años atrás fue uno de los más pujantes del mundo. Dirigido por Garry Keane & Stephen Gerard Kelly, representó a su país en la 96ª edición de los Premios de la Academia, en la categoría de película extranjera.

La estrella fugaz (comedia, Bélgica)

Boris lleva 35 años como fugitivo y se oculta trabajando en un bar. Su pasado finalmente lo confrontará cuando un misterioso desconocido aparece en el lugar, listo para vengarse. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Locarno del 2023 y es una propuesta entretenida, y perfecta para los amantes del humor ácido y las situaciones inverosímiles.

Con los pies en la tierra (drama, Alemania)

Lukas, Julius, Gino y Sánchez son los mejores amigos e intentan sobrevivir a un verano más en la tensa cotidianidad de Neukölln, en Berlín, un lugar minado por las drogas, las pandillas, el rap y la violencia. Un paso en falso y una pésima decisión para resolverlo cambiará para siempre sus vidas. Dirigida por David Wnendt, se estrenó en la Berlinale del año pasado

Adiós, salvaje (documental, Colombia y Bélgica)

un viaje en busca de la identidad abandonada se convierte en un diálogo sobre la tristeza, la pérdida y la soledad profunda. El director Sergio Guataquira se adentra en la selva del Vaupés con la comunidad cácua, acogido por Laureano, con quien comparte durante varios meses la cotidianidad y la reflexión constante sobre el ser indígena y la búsqueda por la identidad. Fue el ganador al mejor documental en elAnn Arbor Film Festival 2023.

Bonus: El espíritu de la colmena y Hacia el sur

Los títulos son los recomendados por el curador Carlo Chatrian, director artístico de la Berlinale. El primero del español Víctor Erice, un drama que debutó en el Festival de San Sebastián en 1973, y el segundo, un documental de Johan Van der Keuken, ganador en Karlovy Vary de 2018.

Toda la información de invitados, horarios, salas y proyecciones se puede consultar en www.festivaleurocine.com
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO