¿Qué se celebra el 7 de agosto en México?, efemérides y sucesos importantes
  1. Noticias
  2. Celebraciones México

¿Qué se celebra el 7 de agosto en México?, efemérides y sucesos importantes

Lectura 3 min

¿Qué se celebra el 7 de agosto en México?, efemérides y sucesos importantes - Pexels
¿Qué se celebra el 7 de agosto en México?, efemérides y sucesos importantes - Pexels

Este 7 de agosto se conmemora el 47 aniversario luctuoso de la escritora mexicana Rosario Castellanos.

El 7 de agosto muere en Tel Aviv, Israel, la escritora mexicana Rosario Castellanos. Es una de las mujeres más importantes dentro del mundo de la literatura en México, destacó por desempeñarse en varias cuestiones relacionadas con la promoción cultural, de igual forma, en vida intervinó en materia política, fue docente e incursionó en el periodismo. Fueron varios los géneros literarios en los que se interesó destacando la novela, la dramaturgía, el cuento y la poesía, siendo este último donde más se le ha reconocido debido a la profundidad e ingenio de sus letras.

Asimismo, dentro de su obra relató cuestiones alrededor de la mujer indígena y sus marginalidades, sin embargo nunca se catalogó a si misma como indigenista o feminista. Sus últimos años los pasó en Israel siendo Embajadora de México, murió a causa de una descarga eléctrica a la edad de 49 años el 7 de agosto de 1974.

Setenta y cuatro años antes, en el contexto de la dictadura porfirista surgiría uno de los periodisticos más importantes y críticos del país. Regeneración esbozaría artículos y comentarios con una perspectiva política de izquierda y socialista en el México pre revolucionario. Las publicaciones estarían a cargo del anarquista Ricardo Flores Magón y su hermano, Jesús Flores Magón. El 7 de agosto de 1900 sería la fecha en que saldrían a la luz las primeras publicaciones de los hermanos Magón y otros colaboradores con ideas afines.

¿Qué pasó en México el 7 de agosto?

  • 1846

Estados Unidos desembarca tropas en el puerto de San Pedro, cerca de Los Ángeles, California, en tanto el gobierno de México manda una línea de defensa escasa.

  • 1847

El Ejército de Estados Unidos avanza a la ciudad de México y se prepara para su ocupación.

  • 1855

Mariano Arista (parte del ejército realista? expresidente de México, muere en el vapor inglés Tagus

  • 1900

Por obra de Ricardo y Jesús Flores Magón nace "Regeneración", periódico político de combate y crítica al gobierno de Porfirio Diaz

  • 1917

Se funda el Partido Nacional Cooperativista

  • 1927

Nace en Xalapa, Veracruz la reconocida maestra Guadalupe Álvarez Navega, la UNESCO la reconoció por su labor para impulsar la educación para la niñez discapacitada.


Si buscas la información más detallada y actualizada de los eventos históricos, culturales y sociales más importantes de México, consulta nuestra sección de Noticias en Explícame donde encontrarás diversidad de contenido de actualidad y las efemérides diarias más importantes de nuestro país. 

Su primera formación empezó como Humanista en la Universidad de Quintana Roo. Egresada de la Licenciatura de Historia en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en foros, ponencias y charlas sobre la historia de las mujeres. Se ha desempeñado como locutora y escritora en sus tiempos libres. Actualmente se desempeña como redactora web en Soy Nómada y Explíca.me. Amante de la diversidad y los viajes. Sus áreas de interés son la historia como ejercicio social, la literatura y la música.

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Mantente informado sobre lo que más te importa.

Recibe las noticias más relevantes del día en tu casilla de e-mail.

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

miscContenido Patrocinado