Libertad

Los humanos somos seres autónomos con una cognición por encima del resto de las especies que nos permite poder tomar nuestras propias decisiones y en cierta manera hacer lo que queramos.

Podemos obrar y pensar como deseemos, ya que nuestra voluntad propia nos permite ser independientes y, mientras no estemos sometidos o privados de realizar nuestras propias inclinaciones, podemos decir que somos libres, y que la libertad por lo tanto es la mayor voluntad del ser humano.

Definición de libertad

Es la facultad o capacidad que permite a los humanos actuar por voluntad propia, que sean libres de obrar y pensar de acuerdo a su conciencia e intereses sin sometimiento u opresión alguna.

La libertad tiene distintos significados de acuerdo al área en cuestión, pero en todos los casos se trata del valor que permite la autodeterminación de las personas.

Por supuesto, la libertad requiere de responsabilidad, pues no significa que las personas puedan hacer lo que quieran sin consecuencias, ya que precisa de actos responsables y un comportamiento que respete la libertad individual de las otras personas.

Significado de libertad

Esta palabra proviene del latín libertas o libertatis. Se encuentra formada por los siguientes elementos:

  • El sufijo tat, que denota alguna cualidad.
  • El adjetivo liber, que hace referencia a alguien libre en el sentido amplio, pues en la antigua Roma se utilizaban los términos libertus para los esclavos liberados e ingenui para los hombres nacidos libres.

En base a esto, la libertad es la cualidad de ser libre en todo sentido.

Historia de la libertad

Desde el surgimiento del Homo sapiens como especie autónoma, el ser humano ha sido capaz de hacer cosas que otras especies no pueden, pero también ha impuesto su dominio sobre los demás y someterlos.

Es por ello que ya desde las sociedades más antiguas, como la civilización sumeria o la egipcia, existía la esclavitud, un gran limitante a la libertad individual.

El concepto de libertad como lo conocemos proviene de la antigua Grecia, donde se definieron los conceptos de libertad y esclavitud.

Tito Quincio Flaminino restaurando la libertad de las ciudades griegas en los Juegos Ístmicos
Tito Quincio Flaminino restaurando la libertad de las ciudades griegas en los Juegos Ístmicos, caricatura de John Leech (alrededor del año 1850).

La libertad era representada como la capacidad de vivir sin un maestro, ser independiente y vivir como se quiere; no obstante seguía existiendo la esclavitud y privilegios para los hombres libres.

Un ejemplo de libertad temprana lo encontramos en el Imperio aqueménida, pues los persas permitieron la libertad de culto y tolerancia étnica para integrar a su imperio a los pueblos sometidos; también las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres y, hacia el año 550 a. C., la esclavitud fue abolida.

En el siglo XIII en Inglaterra se promulgó la Carta Magna, que representaba los derechos y deberes de la sociedad inglesa, una manera de salvaguardar la libertad.

Con la Revolución francesa de 1789 se establece la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano con muchos artículos dedicados a la libertad y la igualdad, contribuyendo a la abolición de la esclavitud que se llevó a cabo gradualmente en el transcurso del siglo XIX.

Finalmente, uno de los hitos más recientes de la lucha por la libertad es la Declaración Universal de los Derechos Humanos dictada en 1948 y respaldada por las Naciones Unidas, así como otros documentos como la Convención Europea de Derechos Humanos en 1950 con el objetivo de respetar los derechos humanos y las libertades individuales.

Tipos de libertad

Existen muchos tipos de libertad de acuerdo al tema relacionado, y en todas estas libertades se busca respetar la voluntad de las personas. Algunas son las siguientes:

Libertad de expresión

La estatua de la libertad de Bartholdi, en el taller del fundidor Gaget, calle de Chazelles
La Estatua de la Libertad de Bartholdi, en el taller del fundidor Gaget, calle de Chazelles, obra de Victor Paul Joseph Dargaud (alrededor del año 1884).

Aquella que permite que todas las personas puedan expresar libremente sus ideas sin ser juzgados, censurados o perseguidos. Es considerada un derecho humano.

Libertad de asociación

Promulga que todas las personas puedan agruparse y conformar organizaciones, asociaciones o grupos de manera voluntaria y libre siempre que sea con fines lícitos. De igual forma, también contempla la libre elección a retirarse o rehusarse a formar parte.

Libertad de circulación

También conocía como libertad de movimiento, forma parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y promueve la libertad de viajar y residir en cualquier Estado que la persona desee en base a los límites establecidos, así como poder abandonar y regresar a su Estado en cualquier momento.

Libertad de culto

Es la libertad a través de la cual las personas pueden elegir libremente su religión así como elegir no practicar ninguna. A través de la libertad de culto se busca respetar cualquier creencia y expresar alguna sin temor a opresión, discriminación o persecución.

Libertad intelectual

También llamada libertad de pensamiento, es la capacidad de adoptar cualquier pensamiento, opinión, ideología  o creencia y expresarlos libremente sin temor a represalias.

Libertad sexual

Aquella que aboga por la libre elección sexual del individuo, que pueda autodenominarse en el ámbito sexual con cualquier identidad o tendencia sin limitaciones o exclusión.

Características de la libertad

Es reconocida como un derecho

Proclamación de la abolición de la esclavitud en las colonias francesas, 27 de abril de 1848
Proclamación de la abolición de la esclavitud en las colonias francesas, 27 de abril de 1848, pintura al óleo de François-Auguste Biard (año 1849).

Los distintos tipos de derechos forman parte de reglamentos y estatutos que avalan estas libertades individuales, destacando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Posee límites

A pesar de que somos libres de hacer lo que queramos, la libertad tienes límites establecidos. Así, no podemos hacer todo lo que queramos, ya que existen leyes establecidas, y tampoco puede violarse la libertad de otras personas.

Es inherente

Es esencial y fundamental para el ser humano, pues su conciencia e intereses son distintos y debe existir un ambiente donde su libertad individual sea respetada.

Existen distintos tipos

La libertad se encuentra agrupada de acuerdo al tipo en cuestión, pues es un tema muy amplio que cubre distintas libertades en áreas muy variadas, ya que la autodeterminación humana contempla muchos escenarios distintos.

Diferencia entre libertad y libertinaje

La libertad es una facultad que nos permite ser autónomos y hacer lo que queramos sin restricciones; sin embargo, es una capacidad que también está llena de responsabilidades, pues el hecho de que seamos libres no significa que no tengamos límites.

Esa libertad excesiva y abusiva se conoce como libertinaje, una persona con una conducta desenfrenada que hace lo que quiere sin medir sus consecuencias, violando en muchos casos las libertades individuales de los demás.

En esto radica la diferencia entre ambos términos, pues la libertad es una facultad que se maneja con responsabilidad y conciencia apegada a la legalidad, mientras que el libertinaje rompe con las reglas y abusa tanto de su propia libertad como la de otros.

Referencias:

2 comentarios de “Libertad”

  1. Muy bueno, con informacion bastante completa y directa, agradeceria que explayaran la libertad y su representacion en otras muchas culturas, muchas gracias!

    1. Joaquín R. Fernández dice:

      Muchísimas gracias por tu comentario, Pablo. Tomamos nota de tu idea para una futura revisión del artículo. ¡Un saludo y gracias a ti de nuevo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *