Stephen Hawking | Quién fue, biografía, aportaciones, enfermedad, vida personal
Cosmología

Stephen Hawking

Stephen Hawking es un físico teórico británico famoso a nivel mundial, conocido por sus contribuciones a los campos de la cosmología, la relatividad general y la gravedad cuántica, especialmente en temas relacionados con los agujeros negros. En las décadas de 1960 y 1970, trabajó en teoremas innovadores sobre singularidades en el marco de la relatividad general, e hizo la predicción teórica de que los agujeros negros deberían emitir radiación, conocida actualmente como radiación de Hawking. También ha publicado varias obras de ciencia popular en las que discute sus propias teorías y cosmología en general, incluido el exitoso best seller "Una breve historia del tiempo", y ha llegado a ser una de las mentes más grandes de la física desde Albert. Einstein.

Stephen Hawking

Información personal

  • Cuándo nació: 08/01/1942
  • Dónde nació: Oxford, Inglaterra
  • Cuándo murió: 14/03/2018
  • Dónde murió: Cambridge, Inglaterra

¿Quién fue Stephen Hawking?

Stephen Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y comunicador científico de origen británico que a pesar de sus discapacidades físicas ha sido reconocido como el físico más importante desde Einstein

Biografía de Stephen Hawking

Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial. Después de su nacimiento la familia regresó a Londres, donde su padre encabezó la división de parasitología en el Instituto Nacional de Investigación Médica.

En 1959, ganó una beca para estudiar en la Universidad de Oxford, lugar donde estudió física con Robert Berman, en donde persiguió sus intereses particulares en la termodinámica, la relatividad y mecánica cuántica. A pesar de sus hábitos de estudio a veces laxos y su aburrimiento con la vida universitaria, se graduó en 1962 con una licenciatura.

Después de graduarse en Oxford, se dedicó a estudiar las manchas solares en el observatorio de la Universidad de Oxford. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que estaba más interesado en la teoría que en la observación, y dejó Oxford para ir a Trinity Hall en Cambridge, donde estudió durante un tiempo con Fred Hoyle, el astrónomo inglés más distinguido de la época.

Otro punto importante en su vida también ocurrió en 1965, cuando contrajo matrimonio con una estudiante de idiomas, Jane Wilde. Con su ayuda, y la de su tutor doctoral, Dennis Sciama, Hawking completó su doctorado y se convirtió en investigador y, más tarde, profesor asociado en Gonville y Caius College, Cambridge.

Enfermedad

Poco después de llegar a Cambridge, a la edad de 21 años, Stephen Hawking comenzó a desarrollar los primeros síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica o «enfermedad de Lou Gehrig», un tipo de enfermedad que afecta las neuronas motoras, lo que eventualmente le costaría casi todo el control neuromuscular de su cuerpo lo que le provocó una fuerte depresión. Aunque los médicos predijeron que Hawking no sobreviviría más de dos o tres años, gradualmente perdió el uso de sus brazos, piernas y voz, hasta que estuvo casi completamente paralizado y cuadripléjico, logró vivir muchos años.

En 1985, se le diagnosticó una neumonía en Suiza por lo que los médicos aconsejaron retirarle la máquina que le mantenía con vida. Fue llevado de emergencia al Reino Unido, donde se le practicó una traqueotomía que le salvó la vida, aunque le dejó sin voz. Desde 2005, solo pudo comunicarse moviendo un músculo bajo su ojo con el que accionaba un sintetizador de voz.

Muerte

Stephen Hawking falleció el miércoles 14 de marzo del año 2018 cuando tenía 76 años, en su casa de Cambridge. Considerado como uno de los científicos más influyentes desde Albert Einstein, por sus aportaciones a la ciencia y por procurar acercar la ciencia al público general.

Vida personal de Stephen Hawking

Cuando aún era estudiante de Cambridge, conoció a Jane Wilde, una amiga de su hermana, poco tiempo antes de ser diagnosticado de su enfermedad. Se enamoraron y se casaron el 14 de julio el 1965. Vivieron en Londres durante sus primeros años de matrimonio. Jane comenzó un programa de doctorado y tuvo a su hijo Robert, en el año 1967. Tuvieron otra niña llamada Lucy, quien nació en 1970, y Timothy, en abril de 1979.

Tras veinticinco años de matrimonio, se separaron. En 1990, Hawking se fue a vivir con su enfermera, Elaine Mason con quien comenzó una relacion en contra de la opinión de colegas y familiares debido a su fuerte carácter y actitud protectora. Luego de su divorcio en la 1995, Hawking se casó con Mason en septiembre del mismo año. En 2006 Hawking y Elaine se divorciaron, después reanudó sus relaciones con Jane, sus hijos y nietos.

Descubrimientos

Entre los principales descubrimientos de Stephen Hawking podemos mencionar los siguientes:

  • Descubrió que la teoría de la relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo deben tener un principio, al cual llamó «Big Bang», y también un final dentro de los agujeros negros.
  • Descubrió también que la combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad general desmentían que los agujeros negros eran negros, pues éstos emitían una radiación, llamada desde ese momento «radiación Hawking«.
  • Creó las teorías del espacio-tiempo, el Big Bang y la radiación de los agujeros negros, lo que reflejó en su obra.
  • Expuso una nueva teoría sobre los agujeros negros la cual cuestiona que éstos eran una especie de pozo sin fondo, como él mismo había dicho con anterioridad.

Aportaciones

Sus principales aportaciones a la ciencia fueron:

  • Los agujeros negros: regiones en el espacio con masa concentrada en tal cantidad que no puede existir la posibilidad de que algún objeto cercano escape de su atracción de gravedad o de la luz. Estos agujeros se rigen bajo los efectos de la física cuántica, por lo que se pueden evaporar y desaparecer.
  • La teoría del todo: describe los fenómenos a escalas subatómicas y dice que las computadoras y los celulares han sido producto de la mecánica cuántica.
  • La teoría de la Relatividad General: o mejor conocida como la teoría de gravedad de Einstein que mide la el tiempo y la longitud gobernados por la gravedad.

Importancia

Stephen Hawking más que un científico ha sido un icono y no solo por sus contribuciones para entender mejor el universo, sino que también por sus obras de divulgación sobre la cosmología. Y sobre todo por cómo decidió vivir su vida al máximo a pesar de su enfermedad neurológica degenerativa que, aunque le quitó algunas facultades básicas no le pudo quitar su capacidad de pensar en el universo y de indignarse por las injusticias en la Tierra.

Además, hizo grandes contribuciones al estudio de los agujeros negros y sobre la comprensión del origen de nuestro universo.

Libros

  • «Breve historia del tiempo«, publicada en 1988 y que se convirtió en un gran éxito a nivel mundial.
  • Entre 1993 y 1996 trabajó en la serie de televisión de la BBC «El universo de Stephen Hawking«, basado en su libro «Una breve historia del tiempo».
  • En marzo de 2008 publicó La clave secreta del universo, un libro dirigido a niños y escrito en colaboración con su hija Lucy.
  • La estructura a gran escala del espacio-tiempo junto con George Ellis.
  • Relatividad general: Revisión en el veintenario de Einstein.
  • 300 Años de Gravedad.
  • Agujeros negros y pequeños universos.
  • Historia del tiempo de Stephen Hawking: una guía del lector.
  • Cuestiones cuánticas y cosmológicas.
  • La naturaleza del espacio y el tiempo.
  • El universo en una cáscara de nuez.

Reconocimientos a Stephen Hawking

Sus reconocimientos más importantes fueron los siguientes:

  • Premio Adams de la Universidad de Cambridge.
  • Reconocimiento como «miembro de la Royal Society de Londres« por sus honores como físico.
  • «Medalla Eddington« por sus investigaciones en el campo de la astrofísica teórica.
  • «Medalla Hughes« por sus contribuciones astrofísicas aplicadas a la relatividad.
  • «Medalla Albert Einstein« por la Sociedad Albert Einstein le otorga la
  • «Medalla Franklin«, premio académico y de ingeniería otorgado por el Instituto Franklin
  • Medalla Eddington« de la Royal Astronomical Society como comandante de la Orden del Imperio Británico.
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica« considerada como el más alto galardón de honor.

 Curiosidades

Algunas curiosidades de este importante científico fueron:

  • Stephen Hawking viajó en el Boeing 727, un avión de la NASA que produce ingravidez en vuelo, para celebrar su cumpleaños número 65.
  • Ha participado en series televisivas como Star Trek, The Big Bang Theory, Los Simpsons.
  • Su coeficiente intelectual es de 160 puntos, lo que lo ubica entre las diez personas más inteligentes del mundo.
  • En el año 2004, la hija de Hawking denunció a su madrastra por presuntos abusos físicos, pero él se negó a colaborar con la policía.
  • Participó en la canción «Talkin’ Hawkin» del disco de la banda de rock Pink Floyd, que lanzó tras 20 años de haberse retirado de la música.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2018). Stephen Hawking. Recuperado el 25 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/stephen-hawking/