Qué ver y hacer en Auvernia. Guía 2023 + mapa - aVANtureros

Auvernia, o Auvergne como se llama en francés, es tierra de volcanes, volcanes antiguos, ya apagados, que han dejado paso a una naturaleza desbordante, de un verde intenso solo comparable al alpino. En esta guía cámper sobre qué ver y hacer en Auvernia te vamos a mostrar nuestros 12 imprescindibles de esta bonita región, poco turística, del centro de Francia.

Viajar por Auvernia en furgoneta cámper o autocaravana

Viajar por Auvernia con furgoneta cámper o autocaravana

Aunque de primeras esta región pueda parecer muy rural, con carreteras imposibles y, quizás, en mal estado, nuestra impresión general después de unas semanas viajando por ella es todo lo contrario.

Sí es cierto que las carreteras son muy sinuosas y en ocasiones algo estrechas, pero la mayoría de ellas son aptas para autocaravanas y no sudarás la gota gorda para circular por ellas, ¡con una excepción! La carretera que sube a Puy Mary es un cuello de botella, un paso que se va estrechando conforme subes hasta que llegas al collado.

Por ello, y porque recibe muchísimas visitas diariamente, el tráfico para autocaravanas allí está regulado en verano y solo te dejarán hacerlo en un sentido según el día y la hora, así que infórmate antes de ir.

Dónde pernoctar en Auvernia (Auvergne)

La región de los volcanes de Francia, al no sufrir presión turística, disfruta de una gran libertad para la pernocta libre. Aquí podrás disfrutar de increíbles furgoperfectos rodeados de naturaleza o dormir en pueblecitos rurales en medio de las montañas, con una tranquilidad pasmosa, sin sufrir por posibles sanciones.

Además, Francia es un país bastante camper-friendly y es habitual encontrar pequeñas zonas habilitadas para el camping-car (como ellos nos llaman) con estacionamientos reservados gratuitos y áreas de autocaravana con servicios, también gratuitas o casi.

La única zona donde nosotros sentimos algo más de presión y restricciones fue en los alrededores de Puy Dome, por el enorme volumen de excursionistas que recibe diariamente este lugar. Aun así, fuera de verano (julio-agosto) nosotros pernoctamos sin problemas, junto a más cámpers.

Nuestros imprescindibles que ver y hacer en Auvernia

12 lugares imprescindibles que ver y hacer en Auvernia

Esta región no te va a decepcionar: no está nada masificada, tiene cascadas, lagos en plena naturaleza, pueblos con muchísima historia y unas rutas de senderismo que parecen sacadas de una postal alpina. De todo nuestro tiempo recorriéndola te hemos hecho este recopilatorio de nuestros 12 lugares imprescindibles que ver y hacer en Auvernia, viajando con tu cámper o autocaravana.

1. Clermont Ferrand

Detalles de la arquitectura gótica de Clermont Ferrand
Detalles de la arquitectura gótica de Clermont Ferrand

No podemos empezar por otro punto que no sea la capital de la región de los volcanes. Clermont-Ferrand es conocida como la ciudad de las mil caras, pues paseando por sus calles empedradas descubrirás arquitectura medieval, renacentista, gótica y modernista. Una ciudad elegante, un museo arquitectónico al aire libre, con calles llenas de vida.

Marcar un itinerario sobre qué ver en Clermont-Ferrand es difícil, pues son muchas cosas. Cuenta que pasarás un día entero en ella, pero quizás los puntos más destacados de la ciudad serían: la Basílica de Notre-Dame-du-Port, la Catedral de Notre-Dame-do-Assomption, la Place Jaude, el Ayuntamiento, todo su casco histórico y, a las afueras de la misma, la vieja Montferrand.

2. Vieux Montferrand

Casas nobles en Vieux Montferrand
Casas nobles en Vieux Montferrand

La Vieux Montferrand, o Vieja Montferrand, es donde empezó a crecer y coger nombre la actual Clermont-Ferrand en la Edad Media. Una pequeña población a poca distancia de la capital, repleta de calles medievales con edificios históricos de esa bonita época efervescente para esta región.

3. Puy en Velay

Panorámica de Puy en Velay
Panorámica de Puy en Velay

En el corazón de la región de los volcanes se encuentra Puy en Velay, una población medieval de la que destacan sus roques, antiguos tubos volcánicos que, al deshacerse, dejaron a la vista su interior magmático ya solidificado como roca.

En cada roque de esta bonita población se alza un santuario religioso, visible desde gran parte de la ciudad. Pero más allá de roques ocupados por arquitectura eclesiástica, en Puy en Velay también podrás disfrutar de multitud de rincones imprescindibles que ver, como el Ayuntamiento, sus plazas y calles empedradas. Siendo la Catedral uno de los puntos más relevantes y al que te recomendamos visitar con esta ruta guiada.

Tenéis todo un itinerario propuesto sobre qué ver en Puy en Velay en su web de turismo.

4. Polignac

Vista panorámica de Polignac y su fortaleza
Vista panorámica de Polignac y su fortaleza

A las afueras de Puy en Velay se encuentra la asombrosa Fortaleza de Polignac, un castillo medieval encaramado en lo alto de un montículo de origen volcánico, desde donde tenían una panorámica inigualable de la región. Merece mucho la pena dar una vuelta y visitar también los alrededores del castillo, con su iglesia medieval construida con roca volcánica de la zona.

Un circuito fascinante recorre los restos de la fortaleza y lleva al visitante a descubrir este magnífico lugar. Para visitarlo se debe pagar una entrada de 6 € y el horario es de 10h a 17h, alargándose hasta las 19 horas en horario de verano.

5. Fortaleza Saint Vidal

Fortaleza de Saint Vidal
Fortaleza de Saint Vidal

Esta fortaleza fue un castillo del siglo XVI que aguantó inexpugnable hasta la actualidad gracias a sus gruesos muros. Si observas detenidamente y de cerca aún podrás encontrar cicatrices en sus paredes de antiguos intentos de asedio. Actualmente no es visitable, pues en 2016 pasó a manos privadas para ser restaurada por completo y convertida en un hotel de lujo. Aun así, su visita merece la pena.

6. Viaducto Garabit

Puente de Garabit, hecho por Gustavo Eiffel
Puente de Garabit, hecho por Gustavo Eiffel

Si estas líneas y estilo de construcción te resultan familiar es porque este viaducto fue obra del maestro Gustavo Eiffel, constructor de la mítica Torre Eiffel. Construido en 1880, fue durante años la estructura metálica más grande del mundo. Fue construido para que el ferrocarril pudiera salvar la garganta del río Truyère.

7. Roches Tuilière Sanadoire

Vista panorámica sobre el fenómeno geológico de las Roches Tuilière
Vista panorámica sobre el fenómeno geológico de las Roches Tuilière

Desde un aparcamiento al lado mismo de este mirador podrás disfrutar de estas increíbles chimeneas de origen volcánico que fueron separadas por un valle de origen glaciar. Una extensa explicación en paneles informativos situados frente a ellas te explican el origen y formación de las mismas. Aprovecha tu paso por aquí para dar un paseo al Lac Guéry, a pocos metros del mismo estacionamiento.

8. Lac Pavin

Vistas al Lago volcánico de Pavin
Vistas al Lago volcánico de Pavin

Estamos ante un lago que es en realidad el asombroso cráter de lo que fue un gran volcán. Este lago, con una profundidad de hasta 92 metros, rodeado de un denso bosque de hayas, forma parte del que fue el volcán más joven de la Francia continental, con tan solo 6.900 años de antigüedad.

Te recomendamos que hagas la ruta circular que rodea el lago, son apenas 3 km y algo menos de 100 metros de desnivel, perfectamente indicados, con los que podrás disfrutar de este paraje natural desde todas las perspectivas posibles.

9. Valle de Chaudefour

Camino hacia el precioso Valle de Chaudefour
Camino hacia el precioso Valle de Chaudefour

Estamos ante uno de los parajes naturales que más nos fascinó de la región de los volcanes de Auvergne. Este valle, declarado reserva natural, fue un increíble circo glaciar tiempo atrás. Hoy una extensa red de senderos te permite disfrutar de toda su belleza natural. Nuestra recomendación es que subas por la vía principal que parte desde el estacionamiento, donde encontrarás un sendero interpretativo con carteles que te explica curiosidades del lugar, como ¡un manantial de agua con gas!, de origen ferruginoso.

Una vez llegues al Valle de Chaudefour, coge fuerzas y acércate hasta la espectacular Cascada de la Biche, no te arrepentirás con el espectáculo del agua cayendo por lo que un día fue un cráter volcánico. La ruta hasta la cascada desde el estacionamiento son unas 3 horas y menos de 200 metros de desnivel. Os dejamos el track a continuación para que lo podáis descargar y disfrutar:

Powered by Wikiloc

10. Cascade Beaume

Majestuosa Cascada de Beaume
Majestuosa Cascada de Beaume

En el corazón del bosque de Agizoux se encuentra esta joya de 27 metros de altura. Una cascada que se precipita sobre una pared de columnas basálticas. Un lugar imprescindible en tu visita a la región de Auvernia, accesible a través de un fácil paseo desde el estacionamiento.

11. Puy Mary

Subida al mítico Puy Mary
Subida al mítico Puy Mary

Una de las joyas de la región de Auvernia, junto al mítico puerto de montaña del Pas de Peyrol, se encuentra el Puy Mary, un imponente volcán extinto, con forma piramidal, desde el que obtendrás una panorámica de 360 grados de gran parte de la región de los volcanes.

En su base, una pequeña exposición te explica la historia de este lugar y como llegaron a él los primeros coches abriendo la actual vía que hoy conocemos. Desde aquí sale una pista, mayormente de escaleras, que en una hora te llevará hasta la cima.

Como a este lugar, de acceso estrecho y muy frecuentado, acceden miles de turistas cada verano, solo en julio y agosto está restringido su acceso si vas en autocaravana. Para llegar, te dejamos esta web donde explican los buses lanzadera que parten desde los distintos pueblos cercanos. Si vas en furgoneta pequeña puedes subir sin problema hasta el collado, donde en los meses de verano te tocará pagar 4 € por el aparcamiento, pero que es gratuito el resto del año.

12. Puy Dome

Vistas a la cordillera volcánica desde Puy Dome
Vistas a la cordillera volcánica desde Puy Dome

Y acabamos con la ruta más clásica de la región de los volcanes de Auvernia. La subida al Puy Dôme, montaña icónica de este simétrico volcán, que fue un lugar clave desde tiempos romanos, donde aquí alzaron el Templo a Mercurio, en el Siglo I. Desde lo más alto podrás disfrutar la mejor vista posible hacia la Chêne des Puys, la cadena volcánica formada por 80 cráteres emergidos de una fisura en la tierra.

Te recomendamos una ruta circular de 9 km y 400 metros de desnivel para disfrutar de estos paisajes y de algunos rincones menos turísticos. La ruta parte del estacionamiento principal, el cual se llena con mucha facilidad, por lo que es buena idea madrugar o pernoctar allí (excepto julio y agosto, que lo prohíben). Te dejamos a continuación el track grabado con Wikiloc, nuestra app para actividades outdoor:

Powered by Wikiloc

Mapa con 23 puntos que ver y hacer en Auvernia

Mapa con los puntos que ver y hacer en Auvernia
Mapa con todos los puntos que ver y hacer en Auvernia

Te recordamos, y si no te lo contamos ahora, que en Avantureros estudiamos a fondo cada región a la que vamos. Eso significa que, para ello, construimos unos mapas con todos los puntos que vamos a ver para posteriormente hacer una selección y escribir el artículo que estás leyendo hoy. Para este artículo elaboramos un mapa con 23 increíbles lugares que ver y hacer en Auvernia.

Si quieres ahorrarte la pereza de hacer tu propio mapa, ponemos a disposición los nuestros a través de la plataforma Patreon. Son mapas muy completos, con información sobre horarios, precios y detalles del punto, así también con enlaces para consultar in situ. Si te interesa saber más, sigue el siguiente enlace.

hazte mecenas de avantureros

¡Hazte Mecenas de aVANtureros!

Consigue contenido exclusivo, como mapas interactivos, artículos, vídeos y asesoramiento, para hacer que tus próximos viajes en furgoneta o autocaravana salgan perfectos.

Otros destinos de Francia para viajar en cámper o autocaravana

Si estás viajando por Francia con tu furgoneta cámper o autocaravana y, además de que ver y hacer en Auvernia, también buscas otros destinos que descubrir, siempre desde tu misma perspectiva, te invitamos a que cotillees nuestros otros artículos sobre este bonito país.

Esperamos haberte ayudado, si quieres déjanos un comentario dándonos tu opinión o consultándonos cualquier duda, te responderemos encantados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *