Críticas de Un hombre diferente (2003) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre diferente

Acción. Thriller Un hombre llamado Diablo se convierte en el jefe de un cártel de narcotraficantes que trabajan en la frontera entre México y los Estados unidos. Pero el antiguo cabecilla del cártel, que ha sido encarcelado, hace un pacto con un agente antidroga (Diesel) que quiere vengar la muerte de su esposa, con el fin de derrocar a Diablo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba mucho de esta película, pero la verdad es que cuando me enteré que la dirigía F. Gary Gray me interesé por verla. Y es que este director tiene ciertas películas que me han gustado bastante como "Negociador", "The Italian Job" o "Un ciudadano ejemplar".
En este caso se nos presenta una trama donde un grupo de hombres que se han criado en las calles trabajan para la policía para poder atrapar a uno de los mayores traficantes del país. Cuando consiguen atraparlo, la reacción de sus secuaces hacen que ataquen a la familia de uno de esos policías que se encargaron del arresto. Ese ataque es el punto de partida para que el policía busque tomarse la justicia por su mano y se proponga hacer todo lo posible por arrestar a una persona que se hace llamar Diablo.
Tengo que decir que aunque el film esté dirigido por F. Gary Gray al final resulta ser lo que uno se espera. Una película bastante decepcionante que no aporta absolutamente nada nuevo a otras tramas similares, dando la sensación de haber visto lo mismo en otras ocasiones.
Y es que nos encontramos ante una trama donde un hombre "musculitos" hará lo que sea saltándose cualquier ley, para conseguir atrapar a este hombre que no han podido atrapar todo un país durante años de investigación. Él encontrará las pistas para llegar al traficante.
Es más de lo mismo. Es cierto que cuenta con un principio bueno; pero en apenas algunos minutos después uno empieza a intuir que todo se empieza a enfocar desde un aspecto bastante trillado.
Tengo que reconocer que cuenta con algunos momentos buenos al llevar la acción con un buen ritmo. Pero dichos momentos son muy puntuales y no duran mucho tiempo. Además, no todos las escenas de acción funcionan por igual ya que algunas no enganchan.
En fin, "Diablo" es una película que tal vez encandile a todos los fans de Vin Diesel; ya que es un claro ejemplo del estilo de cine que lo caracteriza. Pero para el resto de espectadores la verdad es que verán una película de acción que no aporta absolutamente nada nuevo; y que resulta bastante predecible en muchos aspectos y que produce la sensación de que todo ya se había visto antes.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2006
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que deben de sentir muchos policías descerebrados que habitan para desgracia de sus compatriotas al ladito de su casa. Impunidad para volarte los sesos, para cagarse en tus muertos, para reírse de ti, etc... y encima acaparando todos los cliches y situaciones típicas del género sin aportar nada nuevo. Vin Diesel no me parece un mal actor pero lo van a encasillar en este tipo de films y la va a cagar. Con Hugh Jackman están intentando hacer lo mismo. Espero que no caigan. Ya tuvimos lo nuestro con los Van Dame, Suache, Rambo y cía...
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, siempre que no tenga uno otra cosa más interesante que ver en la tele. Demasiada violencia. La vimos el matrimonio, porque gracias a Dios no hay niños pequeños, que si no, la va a ver un Guardia, como dicen los sevillanos.
Ezequiel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El líder del cartel de droga más importante de Méjico, que se dedica a introducir ingentes cantidades de narcóticos en EEUU, es detenido en una operación especial dirigida por la D.E.A. en suelo Mejicano. Luego es extraditado a EEUU para ser juzgado allí. Un misterioso y desconocido personaje se dedicará a realizar limpieza en la antigua organización y tomar el control para convertirse en el nuevo líder. Lo único que se sabrá de él es su nombre: Diablo.
Tenemos ante nosotros una más que agradable de ver cinta. Sus inicios nos hace pensar que va a terminar siendo otra típica película de policías, buscando venganza de forma desesperada y brutal, y en cierta manera así es, pero no se preocupa en mostrarnos violencia gratuita y sin sentido, sino en atraparnos dentro de una historia. Un gran problema de estas películas de venganza es que suelen desvelar todas sus cartas muy pronto, dejando así poco espacio para las sorpresas. A parte de como matará o capturará el protagonista al responsable, solemos conocer todas las respuestas y ese conocimiento, por muy adornado que esté, suele aburrir. Pero este caso es diferente, aquí tenemos un drama provisto de un guión sabiamente escrito. Donde las pistas son débiles, las opciones muy limitadas y el espacio para la angustia muy amplio. Esta angustia y el halo de misterio que envuelve a Diablo, juegan a favor de la cinta, dando a los personajes la posibilidad de mostrar sus emociones en pantalla. La desesperación que invade al protagonista es realmente palpable en algunos momentos y esto la convierte en una historia intensa. Aunque tampoco hay que pensar que nos vamos a librar de todos los tópicos del género.
El director consigue desarrollar esta película de acción a la antigua usanza, sin apenas efectos de ordenador y sí algunos tiroteos y explosiones. Menos de los esperados por la construcción dramática. Las escenas de acción están muy bien filmadas, aunque mejor que en eso, el director destaca por su edición. Pues los hechos son trágicos, y aun así no se muestran de forma demasiado sentimental ni emotiva, sino contenida. El resultado es como en The Italian job, una película típica, allí de ladrones, aquí de acción, que trata de ir un paso más que las otras de su género.
Vin Diesel hace el papel de hombre roto y con un creciente sentimiento de desesperación de forma magnífica, mostrando así que hay que ver más allá de sus músculos, que es un auténtico actor. En realidad depende completamente de su interpretación la valoración que se tiene de la película, pues aglutina en él mismo todo el peso de la trama. La química entre los protagonistas es completa, tanto Vin Diesel con su mujer como con sus compañeros y jefe. Las interpretaciones de Larenz Tate, Geno Silva y Juan Fernández también merecen ser mencionadas por su calidad.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea un gran admirador de Vin Diesel, pero esta película me gusta bastante.
Ya que entretiene desde el principio por su guión, banda sonora cañera, actores (en especial Vin Diesel) abundante acción, que hacen de este film una buena película que es como ya he dicho en el título, de las mejores de Vin Diesel. Si os gusta el cine de acción con traficantes de drogas de por medio esta es vuestra película ya que a mí me ha gustado bastante y no me la pierdo cuando la echan por la tele (a no ser que haya otra que me gusté y no haya visto antes, claro)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • arrow