¿Qué es Devengado en Contabilidad? | Lynch Contadores
Saltar al contenido

¿Qué es Devengado en Contabilidad?

Big Four

En el mundo de la contabilidad, el término “devengado” es utilizado con frecuencia, pero ¿sabemos realmente qué significa? El Principio de Devengado establece que las transacciones y otros sucesos deben ser registrados en el momento en que tienen lugar, independientemente de si los cobros o pagos correspondientes se realizan en un periodo diferente. En este post, profundizaremos en la importancia de este principio y proporcionaremos ejemplos prácticos para su comprensión.

Origen de la palabra Devengado

El origen de la palabra “devengado” se encuentra en el latín “devengare”, que significa “ganar, merecer, adquirir”. En la contabilidad, el término se refiere a los ingresos y gastos que se han generado en un determinado período de tiempo, independientemente de si se han recibido o pagado en ese mismo periodo. El uso del término se ha extendido a lo largo de la historia de la contabilidad y ha evolucionado para incluir una variedad de conceptos y aplicaciones relacionados con la acumulación y el reconocimiento de ingresos y gastos en los estados financieros de una empresa. A lo largo del tiempo, la palabra “devengado” se ha consolidado como un término clave en la contabilidad y es esencial para garantizar la precisión y la transparencia de los estados financieros.

Historia del Principio de Devengado

El Principio de Devengado es uno de los pilares fundamentales de la contabilidad moderna, pero su origen se remonta a la época de la antigua Roma. Los gobernantes romanos mantenían registros precisos de los ingresos y gastos del Estado, y estos registros eran utilizados para controlar los fondos públicos. A medida que la contabilidad se desarrolló en el mundo empresarial, el Principio de Devengado se convirtió en un elemento fundamental en la contabilidad de las empresas.

En el siglo XV, el fraile Luca Pacioli, conocido como el padre de la contabilidad moderna, escribió el libro “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalità”, en el que estableció las bases de la contabilidad de doble entrada. Este sistema permitía a las empresas registrar todas las transacciones económicas en dos cuentas, una para el debe y otra para el haber, lo que facilitaba el seguimiento de los ingresos y gastos.

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, la contabilidad se convirtió en una herramienta indispensable para las empresas, y el Principio de Devengado se consolidó como uno de los conceptos clave de la contabilidad moderna. En la década de 1930, la necesidad de mejorar la calidad de la información financiera llevó a la creación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que incluían el Principio de Devengado.

En la década de 2000, la crisis financiera global puso de manifiesto la importancia de tener estados financieros precisos y transparentes, y el Principio de Devengado se convirtió en un elemento aún más esencial en la contabilidad moderna. Hoy en día, el Principio de Devengado es ampliamente aceptado en todo el mundo y es una herramienta esencial para garantizar la precisión y la transparencia de los estados financieros de una empresa. Su comprensión y aplicación efectiva es fundamental para el éxito financiero de cualquier empresa y debe ser una prioridad para los contadores y empresarios por igual.

Importancia del Principio de Devengado

El Principio de Devengado es esencial en la contabilidad, ya que permite que los estados financieros reflejen de manera precisa la situación financiera de una empresa. Los usuarios de información financiera, como los inversionistas y los prestamistas, necesitan tener una comprensión clara de los ingresos y los gastos de una empresa para tomar decisiones informadas. El Principio de Devengado garantiza que las transacciones y otros sucesos sean registrados de manera oportuna y precisa, lo que proporciona información útil para la toma de decisiones.

Ejemplos Prácticos del Principio de Devengado

Ejemplo 1: Una empresa de servicios de publicidad recibe un pago por adelantado de un cliente para un anuncio que será publicado en el siguiente trimestre. De acuerdo con el Principio de Devengado, este ingreso debe ser reconocido en el periodo en que se publica el anuncio, no en el periodo en que se recibió el pago por adelantado.

Ejemplo 2: Una empresa de fabricación de muebles compra materiales para la producción de un pedido grande, pero la entrega se retrasa y los materiales no llegan hasta el siguiente trimestre. A pesar de que la empresa no ha recibido físicamente los materiales, de acuerdo con el Principio de Devengado, los gastos de los materiales deben ser registrados en el trimestre en que se realizó la compra.

Conclusión

En conclusión, el Principio de Devengado es fundamental en la contabilidad y es esencial para garantizar la integridad y la transparencia de los estados financieros de una empresa. Permite a los usuarios tomar decisiones informadas basadas en información precisa y actualizada, y es una herramienta valiosa para la planificación financiera a largo plazo. Por lo tanto, es importante que los contadores, empresarios y usuarios de información financiera comprendan y apliquen el Principio de Devengado de manera efectiva para obtener una representación precisa y confiable de la situación financiera de una empresa.

Lynch Contadores

www.lga.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código