Las mejores películas del ya legendario William Hurt
Skip to Content

Muere William Hurt a los 71 años

Según ha comunicado la familia, el actor, ganador de un Oscar por 'El beso de la mujer araña', ha fallecido por causas naturales.

Por
preview for Viuda Negra - Trailer final español

“Con gran tristeza, la familia Hurt lamenta el fallecimiento de William Hurt, amado padre y actor ganador del Oscar, el 13 de marzo de 2022, una semana antes de cumplir 72 años. Murió en paz, entre familiares, por causas naturales. La familia solicita privacidad en este momento”. Así ha comunicado la familia de William Hurt el fallecimiento del actor, a los 71 años de edad.

Ganador de un Oscar por su trabajo en ‘El beso de la mujer araña’ (Hector Babenco, 1985), y nominado en otras tres ocasiones gracias a su talento en ‘Hijos de un dios menor’ (Randa Haines, 1986), ‘Al filo de la noticia’ (James L. Brooks, 1987) y ‘Una historia de violencia’ (David Cronenberg, 2005), recordamos los 10 títulos mejor valorados en los que participó el intérprete según las notas medias de IMDb y Filmaffinity, dos de las bases de datos y votaciones fundamentales de Internet.

"El simple hecho de existir, de ser consciente de que eres consciente, es para mí el hecho más asombroso. Y creo que tiene algo que ver con la muerte. Cuando eres un niño, te asaltan los miedos y piensas: 'resolveré el miedo viviendo para siempre y convirtiéndome en una estrella de cine'. Pero yo no voy a vivir para siempre. Y cuanto más lo sé, más me sorprende estar aquí. Estoy muy emocionado por el privilegio de la vida y, al mismo tiempo, sé que tengo que dejarla ir".

William McChord Hurt nació el 20 de marzo de 1950 en Washington D.C., Estados Unidos. Su madre, empleada de Time Inc., y su padre, distribuidor de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, se divorciaron cuan él solo era un niño. Criado en Nueva York, a los 10 años fue enviado a un internado en Inglaterra. Estudió teología en Londres y en Boston, pero la interpretación comenzó a llamar a su puerta y, posteriormente, cursó artes dramáticas en la prestigiosa Juilliard School de Nueva York, trabajando durante un largo periodo en teatros regionales, primero en el estado de Oregón y más adelante en Nueva York, donde participó en un festival de teatro de William Shakespeare.

"No soy un actor, solo soy un hombre al que le gusta actuar. Soy lo que soy, no soy nadie. No existo. Pero la obra existe, la obra es más que el actor".

Tras probar suerte en la tele a finales de los 70 e un par de capítulos de ‘Kojak’ y en las olvidadas ‘The Best of Families’ y ‘Great Performances’, llegó su primera oportunidad en la gran pantalla gracias a ‘Un viaje alucinante al fondo de la mente’ (Ken Russell, 1980) y, desde entonces, nos ha deleitado con cuatro décadas de personajes inolvidables que, independientemente del título, siempre lograban mejorar la producción en la que apareciese

10

10. ‘El beso de la mujer araña’ (Héctor Babenco, 1985)

william hurt
FilmDallas Pictures

Molina (William Hurt) y Valentín (Raúl Julia) comparten celda en una prisión sudamericana. Ambos se cuentan sus historias y así descubrimos que Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor y Valentín un revolucionario que ha sido duramente torturado.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’2

9

9. ‘Fuego en el cuerpo’ (Lawrence Kasdan, 1981)

William Hurt
Warner Bros.

El joven abogado Ned Racine (William Hurt) lleva una vida normal hasta que conoce a Matty Walker (Kathleen Turner), una mujer casada con un exitoso hombre de negocios que cambiará su mundo por completo.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’3

8

8. ‘Una historia de violencia’ (David Cronenberg, 2005)

William Hurt
New Line Cinema

Tom Stall (Viggo Mortensen) es un apacible padre de familia que, tras evitar un robo en su restaurante, se convierte en un héroe local, algo que hará que su misterioso pasado vuelva a salir a la luz. Hurt interpreta al olvidado hermano del protagonista.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’3

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

7. ‘Sunshine’ (István Szabó, 1999)

William Hurt
Aurum

Ralph Fiennes interpreta a tres personajes de una misma familia en distintas épocas para sumergirnos en la historia política y social de Hungría a lo largo del siglo XX. Hurt encarna a Andor Knorr, personaje creado para reflejar la última etapa vital del político comunista László Rajk.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’3

6

6. ‘Dark City’ (Alex Proyas, 1998)

William Hurt
New Line Cinema

John Murdoch (Rufus Sewell) no recuerda quién es ni donde está pero, mientras reúne pistas para averiguar de dónde ha salido y por qué unos asesinos quieren acabar con su vida, descubre que “los ocultos” adormecen a las personas para alterar la realidad a su antojo. Hurt encarna al inspector Frank Bumstead, aliado a la fuerza del protagonista.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’3

5

5. ‘Capitán América: Civil War’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2016)

William Hurt
Marvel Studios

Los Vengadores están en el punto de mira de los gobiernos. Los daños colaterales por sus acciones son inadmisibles obliga a según que entidades a tomar cartas en el asunto y la división en el grupo de héroes se vuelve inevitable. Hurt regresa a la franquicia como el general Thaddeus Ross, militar obsesionado con el control gubernamental de los héroes.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’3

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

4. ‘Smoke’ (Wayne Wang, 1995)

william hurt
Miramax

En Brooklyn, el bueno de Auggie Wren (Harvey Keitel) tiene un estanco en el que todo el barrio parece a salvo. Paul Benjamin (William Hurt), un novelista en mitad de una crisis, encontrará allí un argumento al que agarrarse gracias a una colección de fotografías.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’5

3

3. ‘Hacia rutas salvajes’ (Sean Penn, 2007)

William Hurt
Paramount Vantage

Christopher McCandless (Emile Hirsch) se deshace de sus posesiones y ahorros y parte rumbo a la salvaje Alaska, dispuesto a sumergirse en la naturaleza. Se le termina haciendo bola. Hurt interpreta a su padre, que no termina de entender nada.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’9

2

2. ‘Vengadores: Endgame’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2019)

William Hurt
Marvel Studios

La mitad de los seres vivos del universo han muerto tras el chasquido de Thanos, pero los Vengadores se vienen arriba y piensan solucionar lo ocurrido. O vengarse. Hurt vuelve como el general Thaddeus Ross.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 7’9

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1

1. ‘Vengadores: Infinity War’ (Anthony Russo, Joe Russo, 2018)

William Hurt
Marvel Studios

Thanos está terminando de coleccionar las gemas del infinito que le permitirán cumplir su deseo: matar a la mitad de los seres vivos del universo para que la otra mitad aprovecha mejor los recursos. No es un gran plan, la verdad. Hurt vuelve como el general Thaddeus Ross.

Crítica en FOTOGRAMAS

Nota media: 8’0

Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.  

Cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies