• Tres portadas para celebrar los 30 años en España.

El mes de octubre de 1990 una joven Cindy Crawford irrumpió los quioscos españoles con una ‘buena nueva’: COSMOPOLITAN llegaba a España y lo haría para quedarse. Con el fondo de la portada roja, rodeada de titulares como La jerga del jefe. ¿Qué diablos quieres decir? o Cómo pedirle que se ponga un preservativo, una de las ‘top models’ del momento anunciaba el ADN de una nueva revista traída directamente de Nueva York: atrevida y pensada para las mujeres. Otras modelos de los años noventa como Claudia Schiffer o Yasmin Le Bon, cantantes como Aavril Lavigne, Shakira y Mariah Carey, o actrices como Zooey Deschanel o la española Paz Vega protagonizarían después alguna de las portadas de la historia COSMO.

Hoy, tres décadas después, es una revista que se publica en más de cien países y en una treintena de idiomas, y donde el lema Fun, fearless and fabulous (divertida, atrevida y fabulosa) sigue dirigiendo nuestras páginas. Como forma de homenajear a nuestros orígenes, el número que celebra este 30 aniversario en España rinde homenaje a esas divas que representaron nuestras primeras portadas. ¿Cómo? Tres de las actrices que protagonizan las portadas de este especial, han posado como lo hicieron tres de nuestras ‘cover girls’ más icónicas en los años noventa, incluido ese primer número. ¿El resultado? ¡Juzga por ti misma!

Nicole Wallace 💖 Cindy Crawford

La que fue portada número uno en octubre de 1990, ahora es emulada por la actriz Nicole Wallace, protagonista de Skam e icono actual de belleza, con un ‘corset’ rojo de (Maya Hansen) y pendientes clásicos de aro (Cartier).

cindy crawford portada de cosmopolitan españa, octubre 1990
Número 1 - Cosmopolitan España (octubre 1990)
nicole wallace portada de cosmopolitan

Blanca Suárez 💖 Claudia Schiffer

Tras Cindy Crawford llegó otra de las modelos por excelencia de los 90, Claudia Schiffer (número 2, en noviembre de 1990). Ahora posa como ella nuestra queridísima Blanca Suárez, con un vestido negro (IKKS) y un icónico colgante y gargantilla (Tous).

claudia schiffer portada de cosmopolitan
Número 2 - Cosmopolitan España (noviembre 1990)
blanca suárez portada de cosmopolitan
Valero Rioja - Número 359 Cosmopolitan España

María Pedraza 💖 Yasmin Le Bon

Por último, en año 1991 se estrenó con la sexy modelo inglesa Yasmin Le Bon (portada número 4). Este mes conmemorativo hace lo propio María Pedraza, con un top de lentejuelas (The 2nd Skin Co) y unos llamativos pendientes (Moschino).

yasmin le bon portada de cosmopolitan
Número 4 - Cosmopolitan España (enero 1991)
maría pedraza portada de cosmopolitan
Valero Rioja

Pero... ¿cómo empezó COSMO?

Quédate con un nombre: Helen Gurley Brown. Ella redefinió el core de la revista (que se fundó en 1886 como una revista familiar) gracias a su trabajo como redactora jefe durante 32 años. Desde su nombramiento en 1965 tenía un claro objetivo: convertir a COSMO en una edición de referencia para la mujer moderna. Feminista y gran defensora de la libertad sexual (en los años 60, cuando todavía había muchas barreras), su mantra para la mujer era "amor, sexo y dinero". Sí, lo podíamos tener todo.

Pero Gurley Brown no solo trajo consigo la revolución sexual a la revista: también un contenido editorial de calidad hecho por mujeres para mujeres (el equipo pasó a ser principalmente femenino), y un lenguaje totalmente optimista. A España llega la revista en 1990 ya consolidada con los valores de Helen Gurley Brown (se hizo una intentona durante la Transición, en 1976, sin éxito), y desde el primer número encuentras reportajes como el de ‘Mujeres Cosmo que llegaron para quedarse’. En las páginas interiores de esa portada de Cindy Crawford, encontrabas a españolas como Ana Obregón, la periodista Julia Otero, la deportista Coral Bistúer, la escritora Almudena Grandes o la modelo Judit Mascó abriéndose a la lectora (hablaban tanto de sus ambiciones profesionales como de su vida personal).

original caption helen gurly brown, author of sex and the single girl, relaxes and works in her park avenue apartment
Bettmann//Getty Images
Helen Gurley Brown en su casa de Nueva York

Su primera directora en nuestro país fue Sarah Glattstein Franco, que estuvo al frente casi veinte años y cuya aventura editorial puedes leer en Diario de una directora de revista femenina. ¿Una curiosidad? Al igual que en Estados Unidos, en nuestro país la plantilla también fue desde el principio eminentemente femenina (en 1990 solo había dos hombres, y actualmente todo somos mujeres). Tras un cambio de editorial (en 2018 Cosmopolitan pasa a formar parte del grupo Hearst Magazines), la nueva directora, Cecilia Múzquiz (con anterioridad, subdirectora de ELLE) lo tiene claro: la prioridad sigues siendo tú. "Hoy, a pesar de que las mujeres somos muy distintas, compartimos muchas situaciones y retos en nuestro día a día. En Cosmopolitan queremos convertirnos en una guía que mejore la vida de la mujer más joven, ofreciéndole información que le resulte útil para que así tome libremente las decisiones que considere. En Cosmo no adoctrinamos, sólo proponemos en moda, belleza, deporte, estilo de vida, carrera profesional y finanzas personales. Y lo hacemos con rigor pero también con un tono ameno y cómplice", cuenta.

¿Nos sigues acompañando otras tantas décadas más?

PORTADAS BLANCA SUÁREZ Y MARÍA PEDRAZA.
Foto: Valero Rioja. Ayudante de fotógrafo: Andrés Maizo. Estilista: Daniela Gutiérrez. Ayudante de estilismo: Jaione Zalduegui. Maquillaje y peluquería: Natalia Belda e Iván Gómez. Ayudante de maquillaje y peluquería: Pilar Vilas. Producción: Asha Martínez.
PORTADA NICOLE WALLACE
Foto: Antonio Terrón. Estilista: Daniela Gutiérrez. Ayudante de estilismo: Jaione Zalduegui. Maquillaje y peluquería: Kley Kafe para Givenchy. Manicura: Lucero Hurtado. Producción: Asha Martínez.