Qué ver en Viñales y alrededores + Cayo Jutías o Levisa

Qué ver en Viñales y alrededores + Cayo Jutías o Levisa

Indice de contenidos

En la parte más occidental de Cuba, en la provincia de Pinar del Río, se encuentra Viñales, una de las localidades más bonitas de la isla. Enclavada en el valle de mismo nombre (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) es una parada imprescindible en cualquier viaje a Cuba que se precie. ¿Quieres descubrir qué ver en Viñales y alrededores (incluidas las mejores playas)? Pues te lo cuento. Y hay cosas que te van a sorprender, avisado quedas.

Casa y ropa tendida en el Valle de Viñales
Casa y ropa tendida en el Valle de Viñales

El Valle de Viñales es espectacular. Probablemente lo que lo hace único son sus características formaciones: los mogotes. Son moles rocosas calizas planas en la cúspide que la naturaleza ha ido cubriendo de verde poco a poco. Son muy diferentes a cualquier otros montes que hayas visto.

Además, es la zona de Cuba donde se ubican prácticamente el cien por cien de las plantaciones de tabaco del país, que tras ser recolectado se reparte eso sí en factorías dispersas por toda la isla. Cohiba, Partagas, Romeo y Julieta… el tabaco siempre procede de Pinar del Río.

Consejos útiles para visitar Viñales

cómo llegar a viñales

Cómo llegar a Viñales: en mi opinión lo más lógico es hacerlo en coche de alquiler (yo reservé el mío aquí para toda la ruta). Se tarda unas tres horas desde La Habana y por el camino puedes hacer una parada en la eco-aldea de Las Terrazas. Si no tienes pensado alquilar un coche en Cuba, siempre puedes reservar esta excursión desde Havana.

cuantos dias visitar viñales

Cuántos días dedicar a Viñales: creo que lo suyo sería pasar al menos dos noches en Viñales. El día que llegas puedes ver el pueblo y algunos lugares alrededor, y el día siguiente yo lo emplearía en conocer algunas de las maravillosas playas cerca de Viñales y volvería para dormir.

dónde dormir en viñales

Y hablando de dormir en Viñales, para este último viaje de 2022 he dormido en una casa particular con una terraza maravillosa llamada Hostal Las Cumbres. La vez anterior me quedé en la Casa de Ridel & Claribel y también estuvo genial (y más abajo os cuento la cena que nos prepararon y otros sitios únicos donde comer en Viñales).

seguro viaje cuba

No puedo empezar con los rincones que ver en Viñales sin recordarte que para entrar a Cuba es obligatorio llevar un seguro de viajes con coberturas sanitarias. Yo he llevado la póliza Iati Estrella, que puedes conseguir aquí con un 5% de descuento.

Choza de paja en Viñales
Choza de paja en Viñales

Qué ver en Viñales, paradas imprescindibles en tu visita

Viñales es un pueblo muy pequeño, casi que cuatro calles. Pero tiene la suerte de tener bastante encanto y de encima estar rodeado por muchísimas de las mejores atracciones que visitar en Cuba. Así que, ¿Cómo ibas a perdértelo? Qué visitar en Viñales:

Mirador de los Jazmines

Justo antes de entrar en Viñales una carreterita hacia la izquierda nos lleva al Hotel Los Jazmines, que cuenta con un famoso mirador perfecto para disfrutar del Parque Nacional del Valle de Viñales, que por cierto se sitúa en la cordillera conocida como Guananico.

Este punto panorámico gratuito es un sitio top para comenzar a comprender el rollo de los mogotes y el tabaco, pero no es mi mirador favorito. Ahora os cuento otro mucho menos conocido que para mi gusto es el mejor de todos.

Vistas del Valle de Viñales desde el Mirador de los Jazmines
Vistas del Valle de Viñales desde el Mirador de los Jazmines

Qué ver en el pueblo de Viñales en Cuba

La pequeña población de Viñales transcurre a lo largo de su vía principal, Salvador Cisneros, que básicamente coincide con la carretera 241, que la atraviesa. Aquí se encuentran la mayoría de comercios y restaurantes con que cuenta, además de su templo y la gasolinera.

Es un destino perfecto para deleitarnos con los pequeños placeres de la vida: un poco de música y baile en la plaza de la Iglesia, tardes a la fresca en las puertas de las casas de colores imitando a los locales y buenos cócteles entre ratos de lectura en una mecedora. Es un sitio idóneo para relajarse un poco en la ruta por Cuba. Es una excursión desde La Habana fácil y sugerente.

Bicicletas en Viñales
Bicicletas en Viñales

Proyecto Raíces, el lugar más curioso que vas a ver en Viñales

En el entorno de Viñales se enclava el proyecto Raíces, una finca muy inusual en la que un artista local de expresivos ojos azules, Noel, ha ido transformando la madera de los árboles que le rodean en piezas únicas con formas de inspiración fantástica, como si al pasear por sus senderos estuvieses en un bosque salido de Disney: hadas, animales, dragones, tallas que dice, él ha visualizado en sus sueños. Increíble, seguramente lo más diferentes que visitar en Viñales.

Paseando por el proyecto Raíces
Paseando por el proyecto Raíces

¿Lo mejor de todo? El zumo de mango que me tomé a la altura de lo que se conoce como la Casita de los Milagros (delicioso) mientras disfrutaba ahora sí de las mejores vistas del Valle de Viñales con diferencia.

Mejor mirador al Valle de Viñales
Mejor mirador al Valle de Viñales

El Mural de la Prehistoria

Otro enclave a 4 kilómetros que ver en Viñales cuanto menos sorprendente. En la falda de un mogote han dibujado un gran mural con dinosaurios de colorines que hace que uno se pregunte qué pinta eso allí (nunca mejor dicho).

Este fresco jurásico en vivos tonos sobre el Mogote Pita tiene la friolera de 120 metros de alto y fue creado en 1959 bajo la dirección de Leovigildo González, discípulo de Diego Rivera.

La entrada cuesta unos 2 euros aunque se puede ver perfectamente desde la carretera (es lo que hice la primera vez). En esta segunda ocasión sí que llegué a acceder y la verdad que para lo que cuesta sí que merece la pena cotillearlo de cerca.

El Mural de la Prehistoria - Qué ver en Viñales
El Mural de la Prehistoria – Qué ver en Viñales

Ver atardecer desde tu alojamiento, un plan perfecto

Mención especial merecen los atardeceres (y amaneceres) desde las terrazas de los alojamientos en Viñales. Son flipantes y merece la pena tomarse ese rato para disfrutar del espectáculo natural mientras haces un brindis por la vida viajera.

Que no te preocupe que haya nubes, porque te digo yo que son brutales. Tanto los tonos rojizos al caer el sol como los primeros destellos de la mañana con el canto de los gallos y un manto de bruma baja. Tómate este tiempo tan necesario porque esto repone pilas.

Ver atardecer desde la casa particular
Ver atardecer desde la casa particular

Hacer una excursión a alguna de las cuevas de Viñales

Las formaciones kársticas han dado lugar a numerosas cavidades en toda la zona colindante a Viñales. Las más conocida es la Cueva del Indio, con un río subterráneo que puede recorrerse en lancha. Otras son la Cueva de la Vaca o la Cueva del Palmarito. Conocer al menos una de ellas es una de las cosas más interesantes que hacer en Viñales.

Yo en mi caso visité (casco en cabeza y linterna en mano) la Gran Caverna de Santo Tomás, el sistema de cuevas más grande de Cuba, con 6000 metros de longitud. Recibe este nombre porque sus galerías se formaron por la corriente de una serie de ríos entre los que destaca el Arroyo de Santo Tomás. La entrada está a 70 metros de altura y el tour dura como una hora entre estalactitas y estalagmitas.

Si tú también quieres sentirte espeleólogo por un día puedes reservar esta actividad que visita las principales (y encima te desplazas en coche clásico así que 2×1).

Cueva de Santo Tomás en Cuba
Cueva de Santo Tomás en Cuba

Visitar una plantación de tabaco

Quien más, quien menos, todo el mundo en la zona ranchera que rodea Viñales tiene su pequeña plantación de tabaco. Si tienes la oportunidad visita una de ellas para conocer el cultivo de esta planta que sirve para crear los prestigiosos habanos, un plan guay que hacer en Viñales.

Plantación de tabaco en Pinar del Río
Plantación de tabaco en Pinar del Río – Foto Pixabay

Voy a hacer una pausa con las cosas que ver en Viñales para contarte los mejores lugares para comer, pero atento que todavía tengo que hablarte después de las playas (una de ellas está entre mis favoritas de Cuba):

Dónde comer en Viñales: mejores restaurantes y cenas en casas particulares

– En mi primer viaje la madre de Claribel nos preparó una cena inolvidable en la terraza con pescado, pollo, moros y cristianos (arroz y judías negras), fruta fresca… y su piña colada estaba espectacular. Creo que al menos una vez en tu viaje deberías dejar que te cocinen en una casa particular, es una experiencia fantástica y esta en concreto fue súper recomendable.

– Una vivencia que también deberías probar es comer en una de las muchas fincas agroecológicas que hay cerca de Viñales. Nosotros probamos para cenar la denominada El Paraíso (te recomiendo llegar con luz porque las vistas son de foto). Aquí el modus operandi consiste en una especie de buffet servido en mesa donde no eliges los platos sino que vas comiendo de lo que te van sirviendo hasta que estés lleno. La sopa de verduras y la ropavieja estaban para chuparse los dedos.

Sopa de verduras - Dónde comer en Viñales
Sopa de verduras – Dónde comer en Viñales

– Otra comida la hicimos en el restaurante El Olivo, en la calle principal y de estilo mediterráneo: pastas, ensaladas, hamburguesas… está bastante bien.

– Y por último pero no menos importante, de hecho es el mejor restaurante de Viñales cien por cien, quiero hablar de El Cuajaní, una casa de madera preciosa a poca distancia del Mural de la Prehistoria en la que su chef José Luis, un viñelaero que ha vivido en Madrid y Miami, revolucionó mi concepto de comida cubana reinventando los platos con los productos extraídos casi en su mayoría del huerto que tiene justo detrás. El lugar es de sueño, y la comida alucinante. El hummus de alubias con malanga frita, la bruschetta hecha con patacón y el risotto de calabaza (lo que tocaba ese día) estaban que quitaban el sentío.

Platos deliciosos donde comer en Viñales
Platos deliciosos donde comer en Viñales

Qué ver en los alrededores: mejores playas cerca de Viñales

Viñales no tiene playa. Está situada en interior. Pero es el punto ideal para descubrir algunas de las playas más bonitas de Cuba occidental. ¿Quieres saber cuáles son los cayos cerca de Viñales?

Cayo Jutías, la playa más bonita desde Viñales

Jutías es uno de los mejores cayos del país (que por si no lo sabías, los cayos son islas arenosas rodeadas de manglares y las jutías son unos roedores típicos del Caribe).

Se encuentra a unas dos horas de Viñales en coche. El último tramo de carretera está regulero pero bueno, es el pequeño precio a pagar por un baño en una de las aguas más cristalinas que he visto nunca (te aconsejo llevar gafas y tubo de snorkel) y lo mejor, cero masificadas.

Por unos 10 euros por persona puedes pagar el aparcamiento, sombrilla y tumbona e incluso comida y bebida en la propia playa. Había un chico que se paseaba por la arena tomando comandas y luego te llevaba el pedido a tu puesto. Comimos arroz con marisco, cervecitas e incluso algún que otro cóctel con vistas al paraíso turquesa.

Arroz con marisco en la orilla en Cayo Jutías

Arroz con marisco en la orilla en Cayo Jutías

Cayo Levisa, excursión en barco desde Viñales

Levisa es otro cayo espectacular en el oeste de Cuba. La diferencia que tiene respecto del anterior es que solo se puede acceder a él en barco.

En la actualidad en 2022 todavía se encuentra reponiéndose de la pandemia de coronavirus y los barcos regulares no están operando con viajes diarios. Ahora mismo cuenta con tres frecuencias semanales, martes, jueves y sábado. Salen por la mañana sobre las 10:00 y retornan en torno a las 17:00 horas. Si no te encajan estos días siempre puedes contratar esta excursión privada que sí que funciona a diario.

La playa siempre ha contado con un alojamiento de cabañas en Cayo Levisa, pero no reabrirán hasta octubre de 2022. Por ahora solo se puede ir a pasar el día a una de las mejores playas cerca de Viñales.

Mejores playas desde Viñales
Mejores playas desde Viñales

Bueno, creo que ha quedado claro que pese a ser muy pequeño, Viñales es bastante animado, hay mucha gente de aquí para allá todo el rato, música y espectáculos en directo casi todos los días y muchos planes que hacer en los alrededores. De vuelta hacia La Habana puedes hacer una parada en Pinar del Río, capital de la zona. Destaco el bello edificio del Palacio de Guash, que en la actualidad ocupa el Museo de Historia Natural.

Y con esto creo que hay para divertirse unos días en Viñales. De aquí pusimos rumbo a la Bahía de Cochinos y Playa Larga, donde nos bañamos en el cenote más profundo de Cuba y sufrimos el ataque de miles de cangrejos zombie.

28 Comentarios

Viajar a Cuba por libre: Ruta Cubana | Los viajes de Claudia 18/05/2015 - 19:17

[…] Si quieres ver con qué nos quedamos de esta selección, lee este post sobre Viñales y el oeste de Cuba. […]

Responder
Centro-oeste de Cuba: de Ciénaga de la Zapata a Playa Girón | Los viajes de Claudia 24/06/2015 - 08:07

[…] nuestros días en Viñales, avanzamos hacia la zona central de Cuba, donde nos aguardaban los parajes más naturales del […]

Responder
Maripaz 14/03/2016 - 23:39

Me ha gustado mucho tu descripción de Viñales. Nos vamos 4 amig@s en noviembre y me gustaría me dieras información y casas de bahía cochinos, Trinidad, cayo Guillermo, Morón. Y la Habana. Ese viaje queremos hacer. Tenemos 14 días enteros en la isla. Y si alquilaste coche que tal la experiencia ya que tnego oído q hay poca sseñales de tráfico . a muchas gracias

Responder
Claudia 29/03/2016 - 10:54

Hola Maripaz!!

Gracias por pasarte por aquí. En los distintos posts que he ido escribiendo de Cuba (me falta Varadero), he escrito en qué casas me alojé, aunque como comento, con llevar la primera, luego allí mismo te van a recomendar casas de familiares o amigos suyos de confianza, así que guay.

Respecto de la conducción, en este post resuelvo la mayoría de dudas que me ha hecho la gente sobre el tráfico y los coches en la isla.

Seguro que os lo pasáis genial :D!!!

Responder
Eli 15/06/2016 - 06:19

Hola Claudia!! Nos vamos dentro de un mes a pasar 14 días. Quería preguntarte si fuisteis a María La Gorda??? Nos la han recomendado.
Otra cuestión, solo tenemos reservado las 4 noches en La Habana, crees que habrá problemas de alojamiento por ser verano??
Esta genial el blog y para el viaje de Cuba llevamos imprimidos todas tus entradas!!! Graciasssss

Responder
Claudia 15/06/2016 - 10:21

Hola Eli!

Pues no llegué a ir a María La Gorda, porque en La Habana me comentaron que si bien es cierto que es bonita, hay una «plaga» de bichos que todo el que va para allá vuelve con un recuerdo en forma de cuerpo entero volado de picaduras, así que decidimos no arriesgarnos porque encima queda bastante en el extremo, y la verdad es que hay otras muchas playas maravillosas que no tienen nada que envidiarle.

Yo en mi humilde opinión creo que no habrá problemas porque hay muchísimas casas, pero claro, no sé yo exactamente cómo de llenas estarán en verano porque yo fui en mayo…

Mil gracias por el piropo, la verdad que yo también soy muy de imprimir las guías de otros compañeros blogueros y cuando te dicen que es la tuya la que va a volver a viajar a Cuba, hace mucha ilusión :).

Responder
lucia 31/08/2016 - 18:16

Hola Claudia! Que lindo blog!! Desde Vinales a CAyo Jutias hay algun transporte..? Vos reservaste alojamiento antes de ir o ahi mismo? Besos!!!!

Responder
Claudia 01/09/2016 - 11:46

Hola Lucía!

Nosotros lo hicimos sobre la marcha, in situ, hay muchas casas así que no creo que tengas problemas. Nosotros teníamos coche alquilado así que no sé cómo andará el transporte público… algo debe de haber pero no sé con qué fiabilidad de horarios, etc. :S

Responder
TANIA 29/09/2016 - 13:17

Hola Claudia, me encanta tu guia de cuba, la estamos siguiendo mucho para nuestro viaje. Te quería preguntar, que precio fue la casa de viñales? porque estoy mirando por internet y no estoy segura de si saldrá mejor pagar desde allí. Muchas gracias 🙂

Responder
Claudia 29/09/2016 - 15:55

Los precios de prácticamente todas las casas son 30 CUC la noche habitación doble, pero vamos yo creo que lo más fácil será pagar allí, ¿no?

Responder
Isabel 13/10/2016 - 14:13

Hola Claudia, me interesa mucho toda la información que has publicado, está genial, me gustaría que me facilitaras el correo electrónico para ponerme en contacto con alguna casa de viñales, estamos preparando viaje. Muchas gracias

Responder
Claudia 13/10/2016 - 17:02

Hola Isabel, lo cierto es que yo contacté con ellos yendo directamente a su casa, así que me temo que no tengo ningún contacto…

Responder
Stefano 04/03/2017 - 22:02

Hola Claudia, como estas? En primer lugar agradecer por el blog, es de gran ayuda. Voy a estar viajando solo en junio a Cuba y quisiera saber si consideras que la mejor opción de recorrer la isla en mi situación es en colectivo. De ser así, quisiera que me orientes con respecto a la cantidad de noches en cada lugar. Porque buscando horarios con la empresa Viazul (que según leí es la mejor), veo que de Viñuales a Cienfuegos llego a las 14 25. El bus de Cienfuegos a Trinidad sale a las 11 40 del otro día. Consideras que es tiempo suficiente en cienfuegos? Así mismo, de Trinidad a Santa Clara sale a las 14 del día siguente? Ese tiempo en Trinidad alcanza?
Saludos!

Responder
Claudia 26/03/2017 - 19:29

Hola Stefano!

Siento mucho no poder ayudarte… es que yo hice mi viaje en coche alquilado entonces no estoy seguro de cómo funciona el autobús, aunque ya sois muchos los que me preguntáis así que voy a intentar informarme bien, lo prometo.

Responder
Rebeva 24/07/2017 - 09:19

Buenos días, ante todo gracias por todasblas explicaciones, son una pasada las pistas que das.
Voy con mi peque de dos años y medio en octubre, quería saber cuantas noches has estado en cada lugar…para hacerme una idea.
Gracias de antemano

Responder
Claudia 24/07/2017 - 16:09

Hola Rebeca!!

A ver si no recuerdo mal estuve 3 noches en La Habana, 2 o 3 en Viñales, 1 en Playa Larga, 1 en Cienfuegos, 1 en Trinidad, 2 en Morón (aunque lo suyo es 3 si quieres ir a los Cayos 2 días) y 3 en Varadero y ya vuelta a La Habana, fue algo así :D.

Responder
Laura 09/08/2017 - 12:18

Hola Claudia, qué pasada de blog! Sin duda es de muchísima ayuda para los que estamos preparando nuestros viajes, en este caso, a Cuba.

Quería hacerte una consulta: vamos a ir a Cuba por libre a finales de septiembre, pero desde La Habana tenemos la idea de contratar una de las excursiones organizadas de un día que nos lleven a visitar el Valle de Viñales, pues no tenemos tiempo para dedicarle más tiempo aunque nos gustaría… pero no es posible, por eso pensamos en coger uno de estos tours organizados, a ver qué tal.
Mi duda es si recomendarías llevarla ya contratada desde aquí por Internet (he visto muchísimas webs que ofrecen estas excursiones por entre 60-80€) o si de lo contrario, sería mejor ir en La Habana a la recepción de algún hotel y preguntar por las excursiones que ofrecen hasta Viñales… (dicen que es fácil de encontrar así, pero mi temor es que no haya plazas)

Sé que tú no lo has hecho de ninguna de las maneras, sino que fuisteis totalmente por libre en coche de alquiler y durmiendo allí, pero… como has estado en el país, ¿qué recomendarías?

Mil gracias

Responder
Claudia 09/08/2017 - 17:17

Hola Laura!

Como bien dices como no hice ninguna no sé qué recomendarte. Yo suelo decir que este tipo de excursiones se reserve con Enjoy porque es una empresa de la que me «fío». Igual allí lo consigues más barato, o no, no lo sé pero pienso que con ellos no vas a tener problemas y te quitas de perder tiempo en buscar una empresa, aunque como dices haberlas las habrá.

Mira te paso enlace de esa excursión en concreto por si te interesa.

Ya me cuentas qué tal!!

Responder
Laura 10/09/2017 - 13:20

Hola ,Claudia,
Puedo preguntarte cómo hiciste el cambio de monedas? No sé si llevar el cambio desde España o cambiar una vez llegados al aeropuerto de La Habana.
Gracias

Responder
Claudia 10/09/2017 - 14:23

Hola Laura!

Yo cambié un poco en el aeropuerto y el resto en las casas de cambio de las diferentes ciudades. Si no me equivoco solo se puede cambiar dentro del país.

Responder
Loles Cardona 31/10/2022 - 14:54

Hola Claudia,
Enhorabuena por tu blog y agradecida por la información que dispones.
Vamos a realizar casi el mismo viaje que vosotros a Cuba.
Nos surge una duda,
¿cómo reservo tanto en casas particulares como hoteles?
Tienen web paa reservas?
Mil gracias,

Responder
Claudia 02/11/2022 - 14:56

Hola! En mi primer viaje fui improvisando, solo llevaba la primera a la que les escribí por mail. En mi segundo viaje colaboré con una empresa local que me ayudó con este tema. Es EnjoyCuba.

Responder
Paula 25/02/2023 - 14:06

Hola Claudia! Viajo a Cuba en julio y me gustaría ir a Cayo Levisa. Tienes alguna información actualizada de cómo está el tema de transporte al cayo y si ya está abierto el hotel Cayo Levisa? He intentado reservar por internet pero no me da la opción. Muchas gracias y enhorabuena por tu blog, me está ayudando mucho a organizar el viaje 🙂

Responder
Claudia Campos 27/02/2023 - 10:43

Hola Paula! Pues voy a intentar informarme y te digo porque de hecho yo también estoy con el run run de ir a Cayo Levisa este año que no lo conozco.

Responder
Carmen 28/04/2023 - 02:45

Hola!
Vengo lo primero a darte las gracias por tu blog, que me ha sido súper útil en mis vacaciones cubanas :)))
Ahora de vuelta, dejo datos de un guía y tour por el Valle de Viñales y por el propio Viñales:

Yorjan:
+53 5 4886540
Instagram: @toursvinales_cuba

Yorjan se merece que haga mención por el gran trabajo que hizo aquel dia. Si estás por aquí buscando información de alguien que te haga una buena visita tanto histórica como de naturaleza, dejo aquí su contacto de guía hace 10 días.

Y muuucho más barato que los precios de las casas particulares.

Espero que alguien me lea y os ayudéis mutuamente! :)))

Responder
Claudia Campos 28/04/2023 - 16:47

Lo lanzo por si le sirve a alguien!

Responder
Jordi 27/01/2024 - 15:47

Hola Claudia. ¡Muchas gracias por toda esta info, no sabes cuánto se agradece! Quería preguntarte algo: dices que fuíste desde Viñales directamente hasta Bahía de Cochinos. ¿Cuanto tardaste? A mi me sale que el trayecto en coche es de unas 5 horas. ¿Es así? ¡Gracias de nuevo!

Responder
Claudia Campos 29/01/2024 - 13:05

Hola! Sí que se tarda unas 5 o 6 horas, nosotros madrugamos bastante.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: