Qué es un ‘thriller’ y 6 ejemplos para entenderlo y diferenciarlo del terror

Qué es un ‘thriller’: 6 ejemplos para entender las claves del género

Puede que sea por su naturaleza a caballo entre varios géneros o, incluso, por la dificultad para pronunciar su nombre, pero todavía a muchos les cuesta entender qué es un thriller. La emoción del drama, los escalofríos del terror y, en ocasiones, los altibajos del cine de acción son algunos de los sellos de identidad de este tipo de películas, en las que todas las tramas e historias pueden encontrar un hueco.

‘Hombre muerto no sabe vivir’: un ‘thriller’ diferente, intenso y duro en Canal Orange

Leer artículo relacionado

Misterio, suspense o emoción son las traducciones que se le atribuyen a la palabra thriller. Y es que, aunque Michael Jackson en su famosa canción quisiera convencer al mundo de que este género está repleto de sangre, criaturas misteriosas y demonios, su abanico de posibilidades va mucho más allá. Orange TV y su catálogo saben muy bien cómo conquistar a la audiencia con un género que traspasa generaciones. ¿Conoces sus claves?

¿Qué es un thriller? Claves sobre este género

Para comprender qué es un thriller es necesario empezar por el mundo de la literatura, donde surge  como un recurso para mantener a los lectores atentos. Autores como Agatha Christie, John Grisham y John Le Carré, entre muchos otros, han sido los que mejor han sabido usar todos sus recursos narrativos para generar intriga y evitar que los lectores dejen las novelas a la mitad. 

Sin embargo, gracias a las posibilidades del mundo del celuloide y a la breve duración de la mayor parte de las producciones, el thriller encuentra en la gran pantalla todo un aliado. Es decir, un escenario en el que hacer evidente su atmósfera oscura, en el que sobresaltar al espectador con inesperados giros de guion y en el que mantener la atención a través de persecuciones, misterios que se revelan y cazas al asesino en las que nada es lo que parece. 

A partir de entonces, el género terminó desencadenando diferentes subgéneros, entremezclándose con la acción, el crimen, la política, la ciencia ficción y las tramas de índole psicológica. No obstante, hay un terreno donde es habitual confundirse: el terror. Un mundo que tiene mucho más que ver con los sustos, la sangre y el miedo, que con el misterio de cualquier thriller.

Por qué el thriller no (siempre) es terror

Para saber qué es un thriller, es fundamental aprender a distinguirlo del género de terror. Aunque es muy habitual que coincidan en ciertos guiones, el estilo, el ritmo de las historias y su intención, pueden ser bien diferentes.

Por regla general (aunque no siempre se cumple esta premisa) en el terror encontraremos tramas basadas en fenómenos sobrenaturales, como los fantasmas, los monstruos, las brujas, los vampiros o los zombies. Mientras que en el thriller se demuestra que la realidad puede ser aún más terrorífica de lo que parece y que la maldad humana es suficiente para poner la piel de gallina. 

En la mayor parte de los thrillers seguiremos los pasos de un personaje solitario que lucha contra fuerzas externas como su propia naturaleza asesina, sus ansias de poder político o los enemigos que no quieren que cumpla su misión. ¿El resultado? Una sensación de clímax que se alarga durante más tiempo que en cualquier otro género y que hace que el espectador esté todavía más concentrado en la película. 

Esta es la razón por la que, en ocasiones, una trama que aparentemente pueda parecer terrorífica en el fondo esconde un auténtico thriller lleno de suspense.

Por ejemplo, en ‘El sexto sentido’ (disponible en Orange TV a través de AMC Selekt), las escenas de terror no tienen tanta influencia en la historia como los propios ‘demonios’ y dudas que desarrolla Bruce Willis. Ocurre algo parecido en ‘Los Otros’, la cinta más terrorífica de Alejandro Amenábar, que se puede ver en FlixOlé a través de Orange TV y que explora los límites de una madre que se siente amenazada por el horror de la guerra, la seguridad de sus hijos, el nuevo servicio y por los fenómenos que están ocurriendo en su casa.

6 ejemplos para entender qué es un thriller

El thriller abarca tantos tipos de historias que es habitual perderse. Como en cualquier clase de cine que se precie, la mejor forma de conocer a fondo las características de este tipo de películas es verlas. Nos hemos adentrado en el catálogo de Orange TV para seleccionar 6 ejemplos de thriller que muestran a la perfección la personalidad y el suspense innato de este género.

‘La saga Bourne’

Con un total de cinco películas, la saga Bourne es una de las que mejor explican qué es un thriller. Si bien la primera entrega logró sorprender al mundo con la historia de un hombre que intenta averiguar por qué ha perdido la memoria y por qué hay personas que quieren acabar con él, el resto de cintas han terminado de conformar el estilo y la personalidad de esta cinta. Tanto ‘El caso Bourne’ como ‘El legado de Bourne’ están disponibles en el Videoclub de Orange TV, mientras que el resto se pueden seguir en su guía de programación.

‘La sombra del testigo’

Uno de los clásicos ochenteros de Ridley Scott, cuya trama se ubica en torno a un policía recién casado, al que le asignan la protección de una mujer que ha sido testigo en un caso de asesinato. Mientras él intenta evitar constantes amenazas contra ella, ambos van desarrollando un idilio amoroso que no se sabe en qué deparará. Todos los componentes de un thriller al más puro estilo de los ochenta en una película disponible en Canal Orange.

‘Sospecha’

Alfred Hitchcock es uno de los grandes genios del género. Títulos como ‘Psicosis’ y ‘La ventana indiscreta’ son excelentes ejemplos de lo que es un thriller. En ‘Sospecha’, disponible en la plataforma FlixOlé, nos presenta la historia de una joven que conoce a un hombre muy atractivo mientras viaja en tren hacia una zona rural de Inglaterra. La simpatía inicial entre ambos irá evolucionando a medida que se conocen, hasta el punto en el que ella termina perdidamente enamorada. Sin embargo, pronto descubre que no todo es lo que parece y que su pretendiente no es ningún galán.

‘El Padrino’

Una de las grandes obras maestras de todos los tiempos y, desde luego, la responsable de una pasión generalizada por el mundo de la mafia italiana. Sus tres entregas relatan toda una vida de asesinatos, ajustes de cuentas, negocios algo cuestionables y sospechas de traición constantes. Todas están disponibles para alquilar en el Videoclub de Orange TV

‘La mujer en la ventana’

Uno de los estrenos más comentados de la temporada, de la mano de Netflix. La plataforma, disponible en Orange TV, propone una historia con claras referencias al cine de Hitchcock en la que Amy Adams interpreta a una mujer que pasa sus días encerrada en casa, bebiendo vino y observando a sus vecinos. Un día, casi por casualidad, descubre que algo no va bien en la casa de enfrente, donde sus vecinos (aparentemente ejemplares) sufren un incidente. 

‘La isla mínima’

Esta es una de las películas que mejor representan el híbrido entre thriller y cine policiaco. En su momento, fue una de las obras que más galardones obtuvo, especialmente en los Premios Goya de 2014. Relata la historia de dos detectives con personalidades muy diferentes que intentan esclarecer las causas del asesinato de dos chicas adolescentes en medio de un paraje de lo más insólito, a orillas del río Guadalquivir. Una cinta imprescindible que también se puede ver a través de Netflix.

Subir