Qué hacer en Queenstown, 30 planazos - Te lo cuento Viajando

Queenstown ha sido nuestra casa durante más de dos años y le tenemos un cariño muy especial. En esos dos años nos dio tiempo a conocer todos sus rincones, lo más conocidos y turísticos pero también otros menos conocidos pero no por ellos menos impresionantes. Así aquí os vamos a contar todo lo qué hacer en Queenstown (Nueva Zelanda), que aunque mucha gente solo viene de pasada, tiene muchísimo que ofrecer.

Queenstown es una de las ciudades más turísticas de Nueva Zelanda y también una de las más bonitas, sino la más. Sus tremendas vistas no te dejarán indiferente ya pases un día, dos o un año. Nosotros las echamos de menos cada día.

Aunque considerarla ciudad quizá es demasiado, nosotros la consideraríamos más como un pueblo grande. Siempre cargado de vida gracias al turismo y la cantidad de gente joven de todo el mundo que elige este enclave para realizar su working holiday visa. Y es que turismo también quiere decir trabajo.

Pero nos dejamos de rollos y pasamos a contaros lo importante, a lo que has venido por aquí. Te contamos qué hacer en Queenstown y sus alrededores. Quizá no tengas el tiempo para hacer los 30 planes que te proponemos, pero así puedes elegir los que más se adapten a tus características de viaje.

Antes de empezar, ¿tienes ya tu seguro de viaje? La sanidad en Nueva Zelanda, aunque te cubren si tuvieras un accidente, es muy cara y es mejor prevenir que curar. Nosotros viajamos con Iati y te ofrecemos un 5% de descuento si lo contratas a través de nuestro link. Además a nosotros también nos dan un porcentaje que nos ayuda a continuar escribiendo artículos como este :).

¡Únete a nuestro grupo de facebook Vivir y Viajar en Nueva Zelanda! Lo hemos creado para gente como tú que tienes intención de viajar o irte a vivir a Nueva Zelanda. Podrás compartir tus dudas, pedir consejo y una vez que estés allí compartir tu propios consejos y experiencias.
¡únete aquí!

También tenemos este grupo de telegram si te gusta más este formato para compartir tus dudas y preguntas sobre Nueva Zelanda.

1.Te Tapu-nui o Queenstown Hill

Vistas desde Queenstown Hill.

Queenstown está construido a orillas del lago Wakatipu a los pies y en la colina del mismo nombre, Queenstown Hill o Te Tapu-nui, su nombre en maorí.

Subir Queenstown Hill puede ser un maravilloso y corto plan que no te llevará más de dos horas para disfrutar de las vistas del lago Wakatipu, Queenstown y alrededores.

Esta colina tiene una altitud de 907m, aunque no podrás llegar completamente a la cima ya que las tierras pertenecen a un granjero y hay un cartel que advierte no seguir hacia la cima ya que es un área privada.

Un poco antes de llegar al máximo que se permite te encontrarás con la cesta de los sueños, la escultura que se ve en la foto.

Qué hacer en Queenstown
Unai subido en la cesta de los sueños con vistas al Lago Wakatipu.

Desde aquí las vistas ya son bonitas, pero te recomendamos que sigas un poquito más, tendrás una preciosa vista 360º de los alrededores.

Carmela sentada de espalda en Queenstown Hill mirando hacia las montañas.

Para encontrar la entrada de esta caminata, tienes que dirigirte a Belfast Terrace, situada en las faldas de Queenstown Hill, así que te espera una subidita también hasta encontrar la entrada. También puedes llegar en coche, hay un parking con capacidad para unos 3 o 4 coches justo a la entrada.

Consejo: Mejor subir si está despejado ya que las nubes bajas a menudo cubren las montañas y pierde parte del encanto. Aunque es una caminata corta, es bastante empinada durante toda la subida, llévate bastante agua y si no tienes mucho fondo, tómatelo con calma. 

2. Ben Lomond

Qué hacer en Queenstown: Ben Lomond
Unai y Carmela en la cima del Ben Lomond con vistas al lago Wakatipu.

Subir al Ben Lomond te llevará todo el día y un poquito de esfuerzo. Pero las vistas desde arriba son muy buenas y diferentes a las que tienes desde Queenstown Hill.

Si te gustan los trekkings y vas a viajar a Queenstown cuando no hay nieve (o con nieve y el material adecuado), te lo recomendamos.

Desde Queenstown lleva unas 8 horas ida y vuelta. Pero también se puede subir hasta el Skyline en la góndola y así reducirás el tiempo a unas 5 horas ida y vuelta. Tendrás que pagar la entrada para la góndola que no es precisamente barata. A la bajada, también puedes esperar y normalmente, como a eso de las 8-8.30 suelen dejar las puertas abiertas y no piden ticket para bajar. Esto es arriesgarse un poquito porque si no abren las puertas y se hace de noche, tendrás que bajar el resto del camino a tientas.

Este trekking es de nivel medio durante casi todo el camino y es muy agradable y con muy bonitas vistas tanto al lago Wakatipu como a los alpes del sur donde se ven montañas y más montañas.

La última parte hasta llegar a la cima es la que más se complica y es exigente ya que es la más empinada y más estrecha. Pero llevando cada uno su propio ritmo se puede hacer tranquilamente. Merecerá la pena.

Si vas a viajar en invierno cuando el Ben Lomond está cubierto de nieve, se puede subir, pero probablemente te encontrarás parte del camino embarrado y llegar hasta la cima puede ser peligroso con la nieve y el probable hielo. Si decides subir con nieve, lleva el material adecuado para ello.

3. Lago Wakatipu

Qué hacer en Queenstown: Lago Wakatipu
Orilla del lago Wakatipu en Queenstown con gente sentada en la playa.

Queenstown y el lago Wakatipu van de la mano, no puedes disfrutar uno sin disfrutar el otro.

Tomar un helado o una cerveza a orillas del lago siempre es un planazo. En algunas zonas hay barbacoas gratuitas con mesas al lado. Una pequeña compra en uno de los supermercados del pueblo, barbacoa y planazo para un soleado día de verano.

También puedes hacer varios senderos que van a lo largo del lago de los que os vamos a hablar un poquito más abajo.

4. Tiki Trail

Este trekking es el que sube hasta el Bob´s peak (el pico de Bob), donde encontramos el famoso Skyline de Queenstown. Sería también el principio del Ben Lomond si lo hacemos completo desde Queenstown.

Lo dicho, este trekking te lleva hasta las instalaciones del skyline desde donde se obtienen unas bonitas vistas de Queenstown al completo. Te llevará aproximadamente una hora llegar hasta allí.

5. Skyline + Luge

Qué hacer en Queenstown: skyline
Vista de Queenstown y el lago Wakatipu desde el skyline.

Skyline

El skyline, también conocido como góndola, es el teleférico de Queenstown que te lleva hasta lo alto del pico Bob donde tendrás una tremenda vista de Queenstown y el lago Wakatipu.

El skyline no es precisamente barato, la verdad sea dicha. Pero si no vas a viajar con bajo presupuesto, para nosotros merece la pena subir. Aunque como os hemos contado en el punto anterior, el Tiki Trail te lleva al mismo sitio y con las mismas vistas completamente gratuito, pero con un poco de esfuerzo.

Luge

Una vez en el skyline, sobre todo si es verano y, de nuevo, si no te importa mucho el presupuesto, te recomendamos que te hagas un par de carreras en el luge. Es divertidísimo.

Qué hacer en Queenstown: Luge
Imagen del luge recorriendo la montaña con el lago y las montañas de fondo.

¿Y qué es el luge? te estarás preguntando. Es una especie de coche-patinete que funciona con su propio impulso montaña abajo, no lleva motor de ningún tipo, solo un freno para que controles tu propia velocidad. Arriba te enseñan como manejarlo y frenar. Cuando estás listo ¡¡montaña abajo!!! La verdad que es muy muy divertido, y llega a hacerse corto.

Si os entra hambre una vez que estáis ahí arriba, en el market kitchen hacen unas pizzas muy ricas, hay más cosas, pero las pizzas especialmente nos gustaron mucho. Además de este también hay otro bar donde puedes tomarte un café, cerveza, vino, etc.

Además del luge y la góndola, también hay opción de góndola y restaurante. El restaurante es tipo buffet, pero os podéis imaginar que caro. Nosotros lo probamos porque trabajé allí y me hacían el 50% de descuento y la verdad que no lo recomendaría por el precio, no me parece una comida tan excelente. El “kitchen market” del que os hemos hablado antes y el restaurante son diferentes, por lo que puedes aún comer algo arriba a un precio normal.

Precio: 46NZ$ el pase de la góndola. 64NZ$ pase de góndola más 2 carreras de Luge y ahí para arriba si aumenta el número de carreras. Echa un vistazo a su página web para ver todas las opciones que ofrecen.

Horario: Tienen un horario muy cambiante actualmente, os dejamos aquí su página web donde van cambiando el horario según el mes.

6. Comer una Fergburger

Después de una buena caminata, no hay nada mejor como llenar el estómago con algo delicioso. Un “must do” si vienes a Queenstown es Fergburger. Dicen que son las mejores hamburguesas del mundo. No sabemos si eso será verdad o no, para gusto los colores, pero bien se han ganado su marketing con esta afirmación.

La verdad que las hamburguesas están muy buenas, y como no hay más Fergburger en todo Nueva Zelanda, raro es el turista que viene a Queenstown y se va sin probarlas.

Las hay de todo tipo de carne y también tienen un par de vegetarianas y veganas. Las patatas también están tremendas, y la salsa de wasabi-mayo para las patatas riquísima, aunque entendemos que no es para todo el mundo.

Y de postre, pásate por la heladería de la misma empresa que está un pelín más arriba o por Patagonia si quieres un verdadero gelato, están deliciosos. Son auténticos helados italianos. Además, con la compra de la hamburguesa te dan un 10% de descuento para el helado, así que no tires el ticket.

Precio: Los precios de las hamburguesas van entre los 12NZ$ y los 20NZ$. Patatas a parte 5.5NZ$ más la salsa que elijas que son otros 0.50$

Horario: de 8am a 12:00am. (Antes de la pandemia abrían hasta las 5am)

En su página web tienen el menú si queréis echar un vistazo.

Qué hacer en Queenstown: Cookie time
Carmela dentro del llamativo coche que se encuentra en la tienda de Cookie Time.

No es porque yo trabajé allí, pero Cookie Time es un emblema de Nueva Zelanda y de Queenstown. Al igual que Fergburger, solo encontrarás el cookie bar en Queenstown. Bueno, también en Tokyo, pero pilla lejos.

Si os gusta mucho el dulce, adelante con los “shakes” (batidos) que tanto llaman la atención de nuestros ojos. Si preferís algo menos “bomba”, pedid un ice-cream sandwich. Se hace con las galletas recién horneadas y eso es gloria bendita… mi producto favorito. Las galletas sola también están buenísimas, mi favorita salted caramel, es tipo brownie por dentro y mmmm.

Y seguro que la mayoría de vosotros nunca ha probado masa de galleta comestible (cookie dough), si, así como suena. Hacen la masa de galleta comestible sin necesidad de hornear. Mi favorita Fudge Brownie Cheesecake. Pero cuidado que es muuuy empalagoso.

Además, si sois cafeteros y madrugáis, de 8 a 10 hay Happy Hour y todos los cafés cuestan ¡¡¡1 dólar!!! y de 6 a 7 de la tarde si compráis una galleta recién horneada os dan otra gratis.

Precio: Batidos varian entre los 9 y los 11NZ$. Galletas recién horneadas 1x4NZ$ 3x10NZ$ o 10x25NZ$. Tienen muchas otras opciones además de los batidos y las galletas, y aunque no compréis nada, la tienda es muy guay.

Horario: Lunes a viernes de 8am a 9pm, sábados y domingos de 10am a 9pm (puede que amplíen horario con la apertura de las fronteras ya que antes de la pandemia el horario era más amplio).

8. Deportes de aventura

La verdad que si no te importa el presupuesto, en Queenstown no te aburres, siempre hay algún deporte de aventura para hacer. Por algo es la capital de los deportes de aventura de Nueva Zelanda.

Bungy, Jetboat, Paragliding, Skydiving… son solo algunos de los deportes de aventura que puedes realizar en Queenstown, he escrito un post solo para contarte más sobre todos los deportes de aventura en Queenstown, ya que se alargaba mucho aquí. Si te interesa realizar alguna de estas actividades, pásate para descubrirlos todos.

9. Glenorchy

Antigua caseta del tren en Glenorchy con las montañas y el lago por detrás.

Seguro que este pueblecito entraba en tus planes de ruta por Nueva Zelanda. Y es que a pesar de “no tener nada” y ser un pueblo súper pequeño, Glenorchy tiene mucho, mucho encanto.

La carretera de Queenstown a Glenorchy presume de ser una de las carreteras más bonitas del país, así que solo por eso merece la pena llegar a este rincón.

Una vez allí, lo mejor que puedes hacer es contemplar las vistas del lago y acercarte a la famosa caseta del antiguo tren donde pone Glenorchy. También hay un pequeño sendero llamado Lagoon track que es cortito y agradable.

Glenorchy es un buen lugar para pasar la noche y al día siguiente empezar alguna de las rutas que salen desde allí, como la Routeburn.

10. Moke Lake

Qué hacer en Queenstown: Moke Lake
Vistas del lago Moke rodeado de montañas con un perfecto reflejo de ellas.

Encontramos Moke Lake de camino a Glenorchy. No es un lago muy visitado por los turistas, pero a nosotros nos parece un enclave precioso y super tranquilo que bien merece un desvío de solo 15 min.

Allí incluso puedes quedarte a dormir ya que hay un camping del doc con baños, este es de pago y cuesta 15NZ$ por persona. No es de los más baratos pero el lugar es muy bonito. Si te toca una noche despejada, prepárate para disfrutar de un cielo estrellado sin contaminación lumínica increíble.

En verano es un lugar ideal para pasar el día, va muchísima gente a hacer picnic, bañarse, o hacer algún deporte acuático como kayak o paddle surf.

¡Moke Lake mola!

11. Arrowtown

Casita colonial en Arrowtown acompañada de un paisaje otoñal.

El pequeño pueblo de Arrowtown se encuentra a escasos 20 km de Queenstown. Este pintoresco pueblo tuvo su auge con la fiebre del oro, cuando los europeos encontraron oro en el río.

El pueblo tiene un especial encanto en Otoño por los colores de las montañas y árboles que lo rodean. Sus casas de estilo colonial que tienen mucho encanto y el antiguo y abandonado barrio chino, te harán descubrir parte de la corta historia de Nueva Zelanda y la zona de Queenstown.

Necesitas poco tiempo para recorrer el pequeño Arrowtown, pero aquí encontrarás un montón de restaurantes , cafeterías y trekkings de varias distancias para hacer, así que opciones para pasar el día hay :).

En Abril se suele celebrar el festival de Otoño. Dura una semana pero los días de mayor festividad son el fin de semana cuando hacen desfiles, actividades y ponen un mercado local. Si justo coincide que estás por allí en esa fecha, es el mejor momento para disfrutar de Arrowtown. Si no coincide con el festival, el otoño sigue siendo el mejor momento para disfrutar de los colores de este pintoresco pueblo.

12. Queenstown gardens y el frisbi golf

Algo muy típico de Queenstown es el frisbi golf. Nosotros no habíamos visto nunca antes algo así la verdad jeje. Consiste en meter un frisbi en algo así como una canasta para frisbies. Se puede jugar individual o por parejas y como si de un mini golf se tratara, vas recorriendo diferentes puntos. Se empieza desde un punto y hay que meter canasta, el que menos tiros necesite hasta meter la canasta, gana ese punto. Al final del recorrido ganará el que más puntos haya conseguido.

Se juega en Queenstown Gardens y es gratuito. Lo único que tienes que conseguir son los frisbies, lo cuáles los alquilan en muchos lugares de Queenstown. Si te fijas un poco mientras paseas por Queenstown lo verás anunciado. En muchos de estos lugares los alquilan gratis. El lugar más cercano para alquilarlos es el estadio de hockey de Queenstown, Ice Arena.

Si no te apetece jugar al frisbi, puedes dar un paseito alrededor de Queenstown gardens que tiene muy buenas vistas del lago y los Remarkables.

13. Trekking hasta Kelvin Heights y volver en Boat Taxi, o al revés

Si tienes tiempo, este bonito paseo bordeando el lago Wakatipu hasta Kelvin Heights (justo lo que se ve en frente de Queenstown lleno de casas) te llevará hasta la península que se ve en medio del lago desde Queenstown. En Kelvin Heights además hay algunas playitas solitarias y ahí tendrás sol durante todo el día.

Para volver a Queesntown puedes coger el Boat Taxi por 9 dólares y así además te das un pasito en barco por el Wakatipu. si no te apetece gastarte ese dinero, siempre puedes volver caminando de vuelta, en autobús (aunque tendrás que coger dos y tener la tarjeta para ello, sino te costará igual que el taxi) o hacer autostop, seguro que alguien te recoge.

Si no quieres andar tanto, otra opción es llegar hasta la playa de Frankton. Allí encontrarás una barbacoa por si te apetece pasar el día y los supermercados no están muy lejos.

14. Onsen Hot Pools

Qué hacer en Queenstown: onsen hot pools
Vista del jacuzzi de madera hacia las montañas

Los hot pools con básicamente unos jacuzzis y tienen mucha fama en todo el país. Este en concreto es muy famoso por las maravillosas vistas que ofrece.
Nosotros no lo hemos hecho porque hemos tenido la suerte de tener uno en casa con unas vistas increíbles y es un poquito caro. Pero si el presupuesto no influye mucho en tu viaje, me parece un planazo, sobre todo si vienes en días fríos, poder disfrutar esas maravillosas vistas desde el jacuzzi calentito con una copa de vino, seguro que es de esas experiencias que merece la pena pagar si te gustan ese tipo de cosas.

Precio: 2 adultos 1 hora, 150NZ$. El precio aumenta o disminuye según el número de adultos o niños, pero el precio indicado es siempre por jacuzzi, no por persona. Jacuzzi exterior 2 personas 1 hora, 135NZ$.

Horario: de 9am a 10pm

Nota: Está bien echar un vistazo en bookme.co.nz ya que a veces puedes encontrar precios algo más baratos.

15. Bob’s Cove

Vista desde la cima de Bob´s Cove, una especie de península estrecha rodeada de lago por ambas partes.

En dirección a Glenorchy, a unos 10-15 minutos de Queenstown, se encuentra este pequeño paraíso. El color del agua del lago Wakatipu te hará creer que estás en una playa paradisiaca.

Un lugar perfecto para bañarse en verano ya que dicen que el agua en esta parte está algo más cálida. A mi me pareció igualmente helada, pero conseguí bañarme :).

Hay un corto trekking que lleva a lo alto de la colina y deja unas vistas preciosas del lugar. Es fácil y corto, por lo que está recomendado para todos los públicos :).

Foto del agua donde se aprecia la transparencia y el color aguamarina.

16. Queenstown trail

Mapa de Queenstown trail

Queenstown trail es un sendero de 130km de largo que va desde Queenstown recorriendo los alrededores campo a través por algunos de los pueblos y las zonas cercanas como Arrowtown o Gibbston. Está adaptado para hacerlo en bicicleta, pero también se puede hacer caminando.

Se puede hacer en diferentes días saliendo desde Queenstown y cogiendo caminos alternativos para llegar hasta diferentes puntos, como por ejemplo Arrowtown, donde puedes coger el autobús de vuelta a Queenstown ya que también lleva bicicletas.

Hay muchos senderos, de todo tipo de dificultad y longitud. Hay algunos que incluso duran varios días. Uno de ellos, como ya os hemos contado, lleva hasta Gibbston donde hay varios viñedos y bodegas donde se puede degustar el vino. Esta actividad es bastante popular en bicicleta. Desde allí no hay transporte público para volver a Queenstown, por lo que o vas hasta Arrowtown a coger el autobús, o deshaces todo el camino hecho o reservas un transporte privado que te lleve de vuelta a Queenstown.

Río y montañas, paisaje desde el sendero.

Si te interesa hacer alguno de estos senderos, puedes echarle un vistazo a su página web, allí encontrarás un montón de información y mapas para elegir el sendero que mejor se amolde a ti.

Aquí puedes alquilar tu bicicleta en Queenstown si te interesa recorrer alguno de estos senderos.

Consejo: Te recomendamos que apuntes el Jack´s Point track en tu lista sobre qué hacer en Queenstown. Si tienes transporte propio, puedes ir hasta Kelvin Heights y aparcar en Jardines Park, al lado de una pista de tenis. Allí comienza el track hasta Jack´s Point que bordea el Wakatipu dejándote unas panorámicas preciosas hasta llegar a Jack´s Point donde te impresionará tener los Remarkables tan cerca. En la zona de Jack´s Point también hay una barbacoa y a lo largo del camino hay varias playitas un poco escondidas que son una pasada. Uno de nuestros recorridos favoritos en Queenstown, se puede hacer tanto caminando como en bicicleta. 

17. Bodegas de vino en Queenstown

Y el punto anterior nos lleva a este otro. En los alrededores de Queenstown hay un montón de viñedos y una actividad bastante popular es reservar un tour o un transporte que te lleva por las diferentes bodegas para que pruebes diferentes vinos de la zona.

Hemos escrito un artículo hablando solo sobre esta actividad, así que si te interesa recorrer alguna que otra bodega de la zona, no te lo pierdas que allí te contamos todo.

18. Earnslaw boat

Queremos mencionar el famoso TSS Earnslaw ya que es toda una referencia en Queenstown. El titanic, como yo lo llamo. Es un antiguo barco de vapor que aún funciona a base de carbón, construido en 1912. Es la atracción turística más antigua de Otago y el único barco de vapor a carbón que transporta pasajeros en el hemisferio sur.

Foto del barco TSS Earnsalaw en el lago WAkatipu con las montañas detrás.

El barco fue construido para navegar el lago Wakatipu y transportar mercancías y personas de Queenstown a Glenorchy ya que antes no existía la actual carretera.

Actualmente solo realiza actividades turísticas. El barco sale de Queenstown y realiza un trayecto de unos 45 minutos que te lleva lago adentro hacia una granja en la otra orilla. Durante el trayecto te sentirás un poco de vuelta en 1900 ya que puedes observar la sala de máquinas y como trabajan con el carbón, también tiene una sala en la que muestra la historia del barco con fotos y escritos y finalmente con la pianista y la gente que la acompaña cantando que bien parece una escena sacada del titanic.

Esta actividad tiene tres tipos de billetes:

Yo hice el trayecto solo una vez y fue gratis y la verdad no me pareció nada del otro mundo, lo que más me llamó la atención fue la escena del piano, muy curiosa. No hay nada especial que veas desde el barco que no se vea desde la orilla, por lo que sinceramente nunca recomendaría esta actividad para navegar el Wakatipu al no ser que te apetezca ver y conocer el barco y su historia.

Sin embargo, muchos de nuestros amigos que viven aquí en Queenstown han hecho el trayecto más la comida o cena ya que de vez en cuando sacan ofertas para locales y ponen el precio al 50% para la gente que vive aquí. Todos los que han hecho el trayecto más la comida nos han dicho que es el mejor sitio en el que han comido en Queenstown, que merece mucho la pena sobre todo si se pilla al 50%.

19. Wilson Bay y Seven Mile

De camino a Glenorchy hay varias paradas que merecen la pena. Algunas para disfrutar de las vistas, otras para disfrutar de “la playa”.

Wilson Bay es una de esas paradas en las que disfrutar de la playa. No encontrarás tanta gente como en Queenstown y además es bastante grande. Obviamente no es una parada obligatoria si tienes pocos días en Queenstown y en Nueva Zelanda, pero si vas a estar una temporada por la zona, sobre todo si es verano bien merece una escapadita. Además se puede compaginar con Bob´s Cove.

Wilson Bay tiene un extra para los amantes de las “mountain bikes” que aquí encontrarán un parque con varios senderos de diferentes niveles para que suelten adrenalina.

Dentro del parque hay un sendero que se puede hacer andando, pero la mayoría de ellos están diseñados solo para bicis y no se puede caminar por ellos.

Os dejamos aquí un enlace por si a alguien le interesa saber más sobre este lugar.

20. Skippers Road

Foto de la carretera Skippers serpenteando las montañas.

Pocos saben sobre esta carretera y pocos también los que se atreven a recorrerla. Los seguros de los coches de alquiler no cubren si decides aventurarte por ella, con eso te digo todo.

Pero si por aquí hay algún aventurero, conducir por ella es una pasada y los paisajes espectaculares. Al final de la carretera hay un camping donde puedes pasar la noche y descansar antes de volver.

El peligro de este camino, porque es un camino más que una carretera, es que solo hay espacio para un coche en la mayoría de su longitud. Por lo que si te encuentras de frente con un coche donde no hay espacio, uno de los dos tiene que dar marcha atrás hasta encontrar espacio para los dos, y esto te puede pasar cerca o a una distancia de kilómetros.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es skippers-road-1024x768.jpg
Foto de la carretera skippers serpenteando las montañas con vista al río.

Por ella no es que haya mucho tráfico común, pero varias empresas de deportes de aventura pasan por esta carretera para llevar a sus clientes a realizar los mismos, por lo que es probable que encuentres algún coche o autobús de estos.

No os digo más, pero una amiga que limpiaba una casa por esa zona la llevaban en avioneta (si, estas cosas pasan en Queenstown) hasta la casa para ahorrarles conducir esa carretera.

Nosotros nos lo planteamos, a mi me daba un poco de respeto y al final nunca hicimos el intento. Pero tenemos estas fotos gracias a una amiga que si que la recorrió y le encantó.

Si te interesa te da curiosidad, puedes buscar vídeos de gente recorriendo la carretera en youtube.

21. Una escapada a Wanaka

“That Wanaka Tree” el famoso árbol en medio del lago en Wanaka.

Wanaka se merece todo un post para ella ya que no son pocas las cosas que hacer en esta pequeña ciudad. Pero también creemos que Wanaka y Queenstown están unidos, si vas a uno, deberías ir al otro, muy parecidos, pero cada uno con sus rincones. Por eso no hemos querido dejar de meter a Wanaka en la lista de cosas qué hacer en Queenstown ya que si vas a pasar una temporada en Queenstown, seguro que más de un día te pegas un viajecito hasta la vecina.

Depende del tiempo podrás disfrutar de más o menos actividades que ofrece Wanaka y que te vamos a contar en el post sobre qué hacer en Wanaka. Pero os hacemos un pequeño adelanto, para aquellos que no tengan mucho tiempo visitar “That Wanaka Tree”, disfrutar del lago del mismo nombre, la playa y quizá un baño si es verano y con un poquito más de tiempo subir a una de los quizá más famosos trekkings de Nueva Zelanda, el Royce Peak y acercarse hasta el glaciar Rob Royce, son algunas de las actividades más interesantes que ofrece Wanaka.

22. Mercados de verano artesanales

Foto del mercado

Todos los años de Octubre a Abril encontrarás dos mercados artesanales en Queenstown y alrededores.

Uno de ellos en el centro de Queenstown al lado del lago donde todos los viernes y sábados por la mañana artesanos de la zona ponen sus puestos.

El segundo, Remarkables Market, lo encontrarás en Frankton, donde más artesanos venden sus obras de arte o sus productos a la comunidad. Este segundo es menos turístico con productos menos turísticos y además más puestos gastronómicos, ya que en en el de Queenstown no hay. No solo puestos tipo Asia para comer ahí en el momento sino puestos para hacer compras como verduras, pan, queso, etc.

Lleva cash (dinero en efectivo), ya que muchos sitios no aceptan tarjetas y el cajero que hay ahí cobra comisión.

23. Patinar sobre hielo

Qué hacer en Queenstown: patinar sobre hielo
Carmela patinando sobre hielo en una pista de patinaje.

A mi siempre me encantó patinar sobre hielo. Quizá porque es una actividad que no tenemos tan a menudo, aunque ya se encuentra en todas las ciudades europeas durante el invierno. Aquí en Queenstown tienen un estadio, Queenstow Ice Arena, donde juegan al Hockey y mientras no juegan o entrenan está abierto al público.

Obviamente tienes que pagar tu entrada, pero es mucho más barato que cualquier pista europea.

En 2020 lo dejaron abierto incluso en verano, aunque hemos de decir que da cierta pereza ir en verano, y más en un verano poco cálido, a pasar frío. Pero este año lo volvieron a cerrar.

Precio: 15NZ$ por adulto, 9.50NZ$ por niño. No hay límite de tiempo e incluso puedes irte y volver más tarde en el mismo día. No hace falta reservar.

Horario: Los horarios de apertura cambian según los días, partidos y actividades que se realicen por lo que lo mejor es consultar su página web.

24. Ver un partido de hockey

Y relacionado con el punto anterior, si tu visita o estancia en Queenstown es en invierno y te interesa este deporte, en Queenstown Ice Arena podrás is a disfrutar de un partido de hockey, que además no es nada caro. Eso sí, abrígate :).

25. Mirador en Hensman Road

Vistas al lago Wakatipu y las montañas desde lo alto.

Al final de la calle Wakatipu Heights, al llegar a Hensman Road justo al torcer a la derecha, hay una pequeña explanada con unas vistas alucinantes al lago. Se puede subir caminando y así sudar un poco, pero también en coche.

Nosotros tuvimos la suerte de vivir ahí al lado, y esas vistas eran una maravilla, nunca te cansas. De hecho la foto de arriba es desde nuestras casa, que ya es maravillosa. El mirador está un pelín más alto, así que es incluso mejor.

Vistas panorámicas al lago y Queenstown desde el mirador con Carmela y Unai posando en la foto

26. Pasarte un día de invierno esquiando

Qué hacer en Queenstown: esquiar
Carmela y Unai esquiando en Remarkables

Si tu visita a Queenstown coincide en invierno y te gusta el esquí, ¿porqué no pasarte un día esquiando en una de sus dos montañas? Los Remarkables o Coronet Peak.

Nosotros personalmente recomendamos Remarkables ya que es más grande y al ser un poco más alta la nieve también suele estar mucho mejor.

Pero si te apetece probar el esquí nocturno, a partir de las 4pm, y disfrutar de atardeceres tan espectaculares como este mientras esquías, entonces tendrás que ir a Coronet Peak ya que solo se puede hacer allí.

Atardecer anaranjado en las pistas de esquí de Coronet Peak

Precio: Un día 139NZ$, 2 días 129NZ$ (el día), 3 días 99NZ$ (el día). Niños de 8 a 17 74NZ$. Al precio hay que añadir el alquiler de esquís o tabla (entran botas y polos) que son 50NZ$ y también puedes alquilar pantalones y abrigo por 39NZ$ o si solo necesitas una de las dos cosas son 20NZ$. El casco no es obligatorio pero se puede alquilar por 12NZ$.

27. Subir a Remarkables

Si viajas a Nueva Zelanda fuera de la época de esquí y ya se ha pasado el invierno, también te recomendamos subir hasta Remarkables. Quizá ni siquiera hasta arriba del todo, en la mitad, hay un mirador que tienes una vistas 360º de la zona preciosas.
Lo malo, es que han hecho la carretera de pago durante el verano ya que les suponía mucho gasto y cuesta 10$. Si estáis dispuestos a pagarlo, pues ya que estáis, yo subiría hasta arriba. Además, una vez arriba, se puede llegar al lago Alta.

28. Lago Alta

Como acabo de mencionar, el lago Alta está en los Remarkables, una de las dos áreas de esquí de Queenstown.

Si has decidido subir a los Remarkables para disfrutar la vista te recomendamos que hagas este corto trekking al lago si no hay nieve. Solo te llevará unos 30-40 minutos. En verano, cuando no está congelado tiene un color espectacular, merece mucho la pena.

29. Lake Hayes

Si estás viviendo aquí o tu viaje coincide en verano o primavera, este es un buen lugar para pasar el día al sol, un picnic y un buen baño. Aquí también viene mucha gente a hacer deportes acuáticos como el kayak o el Paddle Surf. Si te apetece andar, hay un camino que recorre el lago y puedes dar toda la vuelta.
Si tu visita coincide en otoño, te encantará este sitio teñido de colores otoñales, se pone precioso.

Lake Hayes te pilla de camino a Arrowtown.

30. Vuelo en avioneta o helicóptero

Otra de las actividades que pueden depender mucho de tu presupuesto es un vuelo en helicóptero o avioneta. Hay varios por la zona.

Vuelo en avioneta

Los de avioneta van hasta Glenorchy y Milford Sound, entre otros lugares. Nosotros fuimos hasta Glenorchy y nos flipó.

Ir hasta Milford me parece que tiene que ser algo increíble. El principio es el mismo recorrido, pero una vez en Glenorchy cruzas los alpes en vez de quedarte a las puertas, como hicimos nosotros, para llegar a Milford. Puedes echar un vistazo a esta opción de vuelo aquí o si prefieres también puedes aterrizar y recorrer Milford Sound en barco una vez allí, hay packs que incluyen ambas cosas. Otro vuelo que también puede ser muy interesante es desde Queenstown hasta Milford Sound sobrevolando 5 de los grandes glaciares de Nueva Zelanda.

Vuelo en helicóptero

Los vuelos en helicóptero, aunque son más baratos, también son más cortos, suelen recorrer la zona de Queenstown y alrededores, aterrizar en alguno de los picos para hacer fotos y de vuelta al aeropuerto. La diferencia de precio va con el tiempo, los hay más cortos y baratos de 20 minutos de vuelo y un poco más caros de 35 minutos de vuelo. La experiencia es similar.

Son actividades caras, pero si te lo puedes permitir, es una experiencia que realmente merece la pena.

Precio de ambas actividades: A partir de 150NZ$, dependiendo donde decidas volar y si decides hacerlo en helicóptero o avioneta.

Y hasta aquí todos estos planes para hacer en Queenstown, no dudes en dejar un comentario si tienes alguna duda o escribirme un email, estaré encantada de ayudarte con tu viaje.

ORGANIZA TUS VIAJES (CON DESCUENTOS)

Booking: Reserva aquí tus alojamientos y así nos ayudas con el blog.

Housesitting: 25% de descuento en tu membresía al darte de alta.

Airbnb: alójate en apartamentos.

Iati: 5% de descuento en tu seguro de viajes, sin el cuál no deberías viajar.

Skyscanner: Compara y reserva aquí los vuelos más baratos.

Consultoría: Nosotros mismos te ayudamos con tu viaje.

Civitatis: Reserva aquí tus actividades.

Revolut: Nuestra tarjeta favorita para viajar.

Jucy: Alquila aquí la campervan para tu próximo road trip por Nueva Zelanda.

Write A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.