‘Amar peligrosamente’: dilemas y obstáculos de los cooperantes | ACNUR Comité español >
ACNUR Comité español

ACNUR Comité español

‘Amar peligrosamente’: dilemas y obstáculos de los cooperantes


Amar peligrosamente
, cuyo título original es Beyond borders, es una película del año 2003 dirigida por el neozelandés Martin Campbell que habla sobre la necesidad de la ayuda humanitaria en escenarios de guerra.

Para ello, enlaza tres conflictos armados que no coinciden en el tiempo histórico, pero que elaboran un retrato en el que las iniciativas de cooperación, sobre todo aquellas que provienen de países desarrollados, son fundamentales para salvar la vida de desplazados y refugiados que se convierten en víctimas directas.

Camboya, Etiopía y Chechenia son los escenarios en los que Campbell sitúa la historia central de Amar peligrosamente, y donde además confluyen varios personajes que provienen del ámbito de la cooperación internacional.

amar peligrosamente

La cooperación y la ayuda internacional en ‘Amar peligrosamente’

Sin embargo, a Campbell no solo le interesa dejar clara la importancia de la ayuda a los proyectos de atención, asistencia y refugio, sino que también subraya un elemento que pocas películas de este género han explorado: el difícil rol de los cooperantes internacionales y los constantes dilemas a los que se enfrentan.

Sarah (Angelina Jolie) es una norteamericana sin problemas económicos que acaba de casarse y se ha ido a vivir a Londres. Su vida es estable y sin ningún sobresalto. Pero un día, en una fiesta benéfica, conoce a Nick Cahallan (Clive Owen), un médico dedicado a la atención sanitaria en países en guerra.

Tanto es el interés que Nick despierta en ella, que Sarah decide ser testigo directo de la situación y viaja a un campo de refugiados en Etiopía, donde son palpables las necesidades de sus habitantes y se da cuenta de la magnitud de la tragedia.

Entre las cosas que más le llaman la atención están las dificultades diarias a las que se enfrentan los cooperantes internacionales. Al principio será una espectadora más de aquello, pero luego, unos años más tarde, se verá involucrada en una labor en la que se mezclan la ayuda humanitaria y el tráfico de armas.


Relatos en PDF: 'Historias de amor entre refugiados' [Emociónate con historias en las que el amor es la esperanza a seguir adelante]

Cooperantes internacionales: nuevos vínculos sobre el terreno

Otro aspecto que se refleja con acierto en Amar peligrosamente es el de los vínculos que establecen los cooperantes internacionales en el sitio de atención, bien sea con los propios refugiados y desplazados o con el resto del personal de asistencia humanitaria.

El caso de Sarah es paradigmático en este sentido, pues pasa de ser una mujer casada y acomodada, que frecuenta los altos círculos de la sociedad londinense, a vivir en primera persona el rol de cooperante en misiones internacionales. Gracias a esto conoce más a fondo a Nick y se establece un vínculo afectivo entre ellos, un amor que viven en la distancia debido a sus compromisos como cooperantes.

Las misiones internacionales dependen en gran medida de lo que suceda en el terreno; ejemplo de ello son los campos de refugiados, lugares pensados inicialmente para la atención y la acogida, pero que, al mismo tiempo, suponen la oportunidad de establecer nuevas relaciones entre quienes los habitan.

Nuevas comunidades, grupos con intereses similares y hasta relaciones sentimentales que de otra forma no podrían ser posibles se tejen en medio de los proyectos de este tipo. Muchos refugiados, por ejemplo, han encontrado la luz de un nuevo amor en su camino de supervivencia y han podido, de esta forma, rehacer su vida.

Es necesario recordar que la actriz Angelina Jolie, quien hace el papel de Sarah, se implicó de lleno en distintas labores humanitarias a raíz de esta película. En la actualidad es la embajadora de Buena Voluntad de ACNUR en el mundo.





Descarga guía Anatomía de un campo de refugiados



Temas

Mundo de los refugiados

Sobre el autor

En este blog queremos acercarte a historias reales y humanas de refugiados, contarte quiénes son y de dónde vienen; mostrarte sus valores humanos y su respeto hacia sus seres queridos, su tierra y la vida. Tendrás la oportunidad de entender qué está pasando en el mundo, conociendo la historia de sus tierras de origen y destino. Somos una organización no gubernamental, creada en 1993, declarada de utilidad pública, y que se siente orgullosa de contar con más de 323.000 socios y donantes, sin cuya aportación mucho del trabajo que realiza ACNUR no sería posible. Desde el Comité español de ACNUR recaudamos fondos para atender las necesidades de las personas refugiadas y desplazadas más vulnerables, fomentando la concienciación y el apoyo social a los programas de ayuda humanitaria de ACNUR.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930