La Plaza de España de Sevilla, una guía completa - Hilando mapas

La Plaza de España de Sevilla: la guía completa

31 Dic 2022

Escrito por

Marta

Toda la información para visitar la reina de las plazas en Sevilla: la Plaza de España

Una ciudad tan monumental como Sevilla tiene rincones por los que perderse durante días, pero si hay uno que destaca por su majestuosidad, belleza y reconocimiento internacional, esa es la Plaza de España. ¡Con esta súper guía tendrás toda la información que necesitas!

Plaza de España al atardecer

Seguro que ya estás al tanto de que  Sevilla es una ciudad preciosa, con un patrimonio del que disfrutar durante días e ideal para pasar un puente o un fin de semana largo. Pues sí, Sevilla tiene multitud de rincones y plazas fascinantes en las que el tiempo se detiene. Pero ese lugar verdaderamente deslumbrante, digno de ser escenario de películas y capaz de dejar boquiabierto hasta al viajero más experimentado, ese lugar mágico, es la Plaza de España y aquí tienes una guía completa con la que visitarla y no perderte ni un detalle. 

Historia de la Plaza de España de Sevilla

Para empezar por el principio, puede que te estés preguntando cuándo se construyó la plaza de España? Pues en realidad no es tan antigua como otras muchas plazas de la ciudad. Esta edificación fue ideada por el arquitecto sevillano Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, de la que Sevilla fue la ciudad anfitriona. La Plaza de España era uno de los puntos centrales de la exhibición y hacía las veces de pabellón nacional.  

Se encuentra integrada en Parque María Luisa, uno de los pulmones verdes de Sevilla, también proyectado para la Exposición del 29, evento que definitivamente modeló el perfil de la ciudad. Por cierto, después de visitar la plaza, este precioso parque es un lugar perfecto para dar un tranquilo paseo bajo sus enormes árboles.  Especialmente si es verano vas a agradecer la sombra y el verde.  

Sin embargo, el insigne Aníbal González, uno de los arquitectos más queridos en Sevilla, no terminó su gran obra, pues renunció a su cargo como director de obras en 1926, probablemente por desacuerdos con el Comisario para la Exposición.  

Las obras se prolongaron durante quince años y, para llegar puntuales a su cita con la Exposición del 29, hasta 1 000 obreros llegaron a trabajar simultáneamente en el que hoy es uno de los monumentos más visitados de Sevilla. 

Aunque inicialmente los edificios de la plaza se iban a destinar a albergar parte de la Universidad de Sevilla una vez que finalizase la exposición internacional, finalmente sirvieron de sede del gobierno militar. 

Soportales de la plaza de España en Sevilla

Arquitectura y simbología de la Plaza de España

La plaza más famosa de Sevilla, obra cumbre del arquitecto Aníbal González, está construida en estilo regionalista, usando materiales tradicionales como el ladrillo, la cerámica, el hierro y la madera.  Consta de una superficie total de 50 000 metros cuadrados, con una forma semielíptica llena de simbología. Sus brazos representan el abrazo a las antiguas colonias en América, mientras que su orientación se dirige al río Guadalquivir, ruta de salida para llegar al continente americano. 

Pero no es este el único simbolismo de la Plaza de España. La icónica plaza está cargada de significado, como los cuatro puentes que atraviesan su canal, representando los cuatro reinos que conformaron España en sus orígenes: Aragón, Castilla, León y Navarra. 

Las dos torres, a cada uno de los brazos de la plaza, simbolizan a los Reyes Católicos. Curiosamente, por su altura, 74 metros, hubo quien se opuso a ellas, pensando que rivalizarían con la Giralda, icono indiscutible de la ciudad. 

Continuando con los símbolos, son notables los bancos con azulejos donde están representadas las provincias españolas que existían en el momento en que se construyó la plaza (excepto Sevilla), más los archipiélagos canario y balear (en el momento en que se diseñó la plaza Canarias estaba compuesta por una única provincia). Sevilla, en cambio, se encuentra representada en paños de azulejos al final de cada uno de los cuatro tramos en los que se encuentran divididos los 48 bancos de las otras provincias. 

Sobre los 48 bancos de azulejos se pueden ver 48 medallones con efigies de personajes españoles ilustres, como Murillo, Quevedo o Goya. 

Medallón de Sorolla en la Plaza de España, Sevilla

Curiosidades de la Plaza de España en Sevilla

La bonita Plaza de España es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Sevilla, por su calidad artística, pero esta plaza esconde también muchas curiosidades dignas de ser conocidas, como estas:

  • El presupuesto previsto para la construcción de la plaza de España se disparó escandalosamente, pasando de las 628 500 pesetas previstas inicialmente, a los más de 17 millones que costó al final.
      
  • El propio Rey Alfonso XIII acudió a la Plaza de España durante su construcción para controlar las obras y se cuenta que, al contemplar la obra del gran González, exclamó maravillado “Señores, yo sabía que esto era bonito… pero no tanto”.

  • Aníbal González era un gran amante de los libros, por lo que incluyó estanterías de cerámica en varias de sus obras, en las que depositar libros a disposición de la ciudadanía. En la Plaza de España en Sevilla las puedes encontrar separando cada uno de los bancos de las provincias, como si se tratase de una gran librería al aire libre.
      
  • La provincia de Navarra es la única que no se encuentra en orden alfabético. Esto se debe a que el azulejo original, en el que se representaba La muerte del rey García IV, fue sustituido posteriormente por ser demasiado violento para los visitantes. En su lugar se representó el Reparto del Reino de Navarra, cambiando el letrero del banco de “Navarra” a “Pamplona”, dando al traste así con el orden alfabético de la plaza.

  • Uno de los secretos de la Plaza de España, desconocido incluso para muchísimos sevillanos, es que en la plaza más visitada de su ciudad se esconde un teatro, en lo que hoy es la Capitanía General. Tiene capacidad para unas 600 personas y está coronado por una imponente vidriera circular modernista en la que se representan los reinos de España. Desafortunadamente, el teatro no está abierto al público, excepto en ocasiones especiales, como la celebración de algún concierto.
Bancos de las provincias en la plaza de España (Sevilla)

La Plaza de España en el cine

Pero si la Plaza de España de Sevilla es famosa en todo el mundo por su arquitectura y su cerámica, no lo es menos por haber servido como escenario a grandes superproducciones de Hollywood, y la imponente plaza sevillana ya es Tesoro de la Cinematografía Europea

Entre las películas más conocidas rodadas en este entorno se encuentran Lawrence de Arabia (1962), ganadora de siete Oscars; Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002), de la archiconocida Guerra de las Galaxias, donde se convirtió en el palacio del planeta Naboo; o El Dictador (2012), de Sacha Baron Cohen, más recordado como Borat. 

Más recientemente, la fotogénica plaza ha acogido el rodaje de Kaos, una de las últimas grandes producciones de Netflix, centrada en la mitología griega y romana con una mirada moderna. 

Pero la plaza sevillana atrae a cineastas y artistas de todos los gustos y, por si faltaba algún estilo, también podemos verla en un anime japonés, Magic-kyun! Renaissance.

Anime Magic Kyun Renaissance inspirado en la Plaza de España

Cómo llegar a la Plaza de España – Sevilla

La plaza de España se encuentra muy cerca del casco histórico de Sevilla, así que será fácil llegar paseando si te alojas por el centro. Aunque si te da pereza caminar aunque sea solo un ratito, también puedes tomar el Metrocentro, el tranvía que realiza el recorrido desde Plaza Nueva, frente al Ayuntamiento, hasta los jardines de El Prado de San Sebastián. 

Si no es el caso y estás un poco más alejado del centro histórico, hay numerosos autobuses urbanos que también te dejan en el Prado, a pocos minutos andando de la Plaza de España. En este paseo también encontrarás una boca de metro, si es que te viene mejor este medio de transporte y, solo unos metros más allá, la estación de autobuses de El Prado de San Sebastián, donde llegan los buses procedentes de otros puntos de la provincia o de la comunidad andaluza, principalmente. 

Un poco más alejada, pero también a una distancia fácil de hacer a pie, se encuentra la estación de trenes de San Bernardo. Caminando tardarás unos 15 minutos aproximadamente. 

Y si estas opciones no te parecen suficientes, también puedes optar por coger una bici de alquiler de SEVici, que tiene una parada bastante cerquita. Eso sí, tendrás que comprar un bono para varios días, pero Sevilla es muy llana y una ciudad perfecta para desplazarte en bici, así que podrás amortizarlo fácilmente. 

Como ves, la Plaza de España está bien comunicada y encontrarás muchas opciones de transporte diferentes para llegar. Pero, para evitar que te hagas un lío, aquí tienes un mapa del entorno de la plaza con todas las opciones de transporte marcadas en rojo.

¿Cuándo es la mejor época para visitar la Plaza de España?

Cualquier época del año puede ser buena para visitar la Plaza de España pero, teniendo en cuenta que no dispone de sombra y que Sevilla en verano es un horno, yo trataría de evitar la temporada de más calor. Como para el resto de la ciudad, los meses que me parecen los mejores para hacer una escapada son los de primavera y otoño, ya que hará buena temperatura sin que pique demasiado el sol. 

Lo que sí te recomiendo es que, si tienes opción de elegir, la visites un día laborable, ya que los fines de semana se llena de turistas hasta los topes, por lo que no la podrás disfrutar igual. Si no tienes posibilidad de ir entre semana, trata al menos de ir temprano, antes de que lleguen todos los demás. Si no, durante las últimas horas de la tarde también cae un poco la afluencia y la plaza adquiere un tono rojizo muy bonito con la puesta de sol.

Horarios y precios de la Plaza de España

¿Cuánto cuesta entrar en la Plaza de España? 

¡No tienes que pagar para entrar en el recinto de la Plaza de España! Es un lugar público y gratuito. ¡Disfruta de pasear gratis por esta maravilla!  
   

¿Cuál es el horario de la Plaza de España? 

Eso sí, a pesar de ser una plaza pública, se cierra con una verja durante la noche para evitar el vandalismo. Los horarios en que el monumento está abierto son los siguientes: 

  • Horario de verano (abril – octubre): de lunes a domingo, de 8 a 24 horas. 
  • Horario de invierno (noviembre – marzo): de lunes a domingo, de 8 a 22 horas. 

Como puedes ver, también tienes la posibilidad de visitar la Plaza de España de noche. La verás muy diferente a la vista que tiene por la mañana, pero iluminada es igualmente espectacular.

Sevilla- Plaza de España de noche. 

Precio de los paseos en barca en la Plaza de España de Sevilla

Para lo que sí tendrás que pagar es para dar una vuelta por su canal en una de las barcas de alquiler. Este típico paseo, que todo sevillano ha dado en alguna ocasión, cuesta entre 6 y 12 euros, en función del tiempo y el tipo de barca. 

Las embarcaciones están disponibles diariamente de 10 a 19 horas y puedes comprar el ticket directamente en las taquillas o reservar en el teléfono 626197523.

Barcas en la plaza de España - Sevilla

Alojamiento cerca de la Plaza de España

La oferta hotelera en Sevilla es bastante amplia, por lo que será fácil encontrar un hotel que se ajuste a tus gustos y a tu bolsillo. Desde pensiones más económicas a hoteles de cinco estrellas, todo tiene cabida. 

Algunas ideas si te quieres hospedar cerca de la Plaza de España son: 

  • Hotel Alfonso XIII: Construido también para la Exposición del 29 y a solo 10 minutos a pie del recinto de la Plaza de España. Está declarado Bien de Interés Cultural y aquí también se rodaron algunas escenas de la película Lawrence de Arabia.
    En este hotel se han alojado personajes tan ilustres como Madonna, Brad Pitt o numerosos miembros de la realeza europea.

     

  • Hotel Meliá Sevilla: A la espalda de la plaza. Tan cerca que desde el hotel estás viendo la plaza.
       
  • Hotel Doña Lina: Pequeño hotel familiar en el corazón del famoso barrio de Santa Cruz. Más sencillo y más económico que los anteriores.
      
  • Apartamentos Diaber Constitución: La comodidad de un apartamento completo en pleno centro histórico de Sevilla.
      
  • New Samay Hostel: Un hostel económico, limpio y con una ubicación excelente. Con habitaciones compartidas, para los que llevan un presupuesto más ajustado. 

Aunque si ninguna de estas recomendaciones te convence, siempre puedes probar a hacer una búsqueda aquí: 

Hoteles en Sevilla

Booking.com

Dónde comer alrededor de la Plaza de España

Es fácil que vuelen las horas mientras haces algunas de las fotos más bonitas de Sevilla y empiecen a rugirte las tripas. Por si te pasa, y te preguntas dónde comer bien cerca de la Plaza de España, te dejo algunas recomendaciones de restaurantes en las cercanías. Aunque una opción que no descartaría es llevar preparados unos bocadillos y hacer un picnic a la sombra de los árboles del Parque María Luisa.
Cierto es que, por ser un área bastante turística, no es la más económica de la ciudad y encontrar dónde comer barato cerca de la Plaza de España no será lo más fácil. Aun así, hay algunos sitios que están bien y a un precio decente si lo que buscas es mesa y mantel. Aquí tienes donde elegir: 
 

    • Estraperlo: comida ecológica y de temporada. También dispone de comida para llevar y una tienda con productos de alimentación ecológica.
      icono localización Calle Santa Rosa, 4.
       
    • Arabesca: comida árabe y de Oriente Medio, con un servicio súper atento. 
      icono localización Calle San Fernando, 23.
        
    • Hummo: Carnes a la brasa, atún y arroces. Las hamburguesas son espectaculares.
      icono localización Calle Juan de Mata Carriazo, 4.
       
    • Toby Eats The World: cocina europea a precios decentes. Desde la terraza se puede disfrutar de la Torre del Oro y, además, son pet friendly. 😉
      icono localización Calle Almirante Lobo, 2.   

       

    • Ispal: con una estrella Michelin. Comida moderna de base tradicional y una selección de vinos andaluces.
      icono localización Plaza de San Sebastián, 1. 

Otras actividades en Sevilla

Sevilla es una ciudad que ofrece una variedad grande de actividades para disfrutarla. Te dejo aquí algunas ideas:

ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA PLAZA DE ESPAÑA

Barandilla cerámica de la Plaza de España

Espero que con esta guía para visitar la Plaza de España puedas comenzar a organizar tu paso por uno de los monumentos más conocidos y más visitados de Sevilla. Sin duda, pienso que merece la pena darse el paseo y disfrutar de la belleza de este rincón. ¡Y me encantará si me cuentas qué te ha parecido!

Viaja por tu cuenta

Te ayudo a hacerlo fácil:

   Busca aquí tus vuelos baratos.

   Elige tu hotel favorito al mejor precio.

   Llévate tu guía de viaje del destino que quieras.

   Viaja tranquil@ con un seguro de viajes con un 7% de descuento.

   Contrata tu viaje y tours aquí si no tienes tiempo de organizarlo.

   Encuentra traslados del aeropuerto a tu hotel.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados