Quién construyó el castillo Marroquín y qué tiene que ver con un expresidente de Colombia - Infobae

Quién construyó el castillo Marroquín y qué tiene que ver con un expresidente de Colombia

El reconocido castillo pasará a ser sede de la Universidad Pedagógica por decisión del presidente Gustavo Petro; esta es la historia de la construcción de la lujosa vivienda ubicada al norte de Bogotá

Guardar

Nuevo

El presidente Gustavo Petro anunció que el castillo Marroquín será sede de la Universidad Pedagógica - crédito Google Maps
El presidente Gustavo Petro anunció que el castillo Marroquín será sede de la Universidad Pedagógica - crédito Google Maps

El lunes 13 de mayo el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X anunció que el castillo Marroquín será entregado a la Universidad Pedagógica para que se convierta en sede de la institución.

“Este Castillo lo hizo el hijo del expresidente Marroquín dicen que con los sobornos de la entrega de Panamá. Un castillo como impostura de una élite corrupta que se cree falsamente aristócrata, cuando en realidad fue esclavista”, aseveró el mandatario.

El presidente Petro justificó su decisión de entregar el Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica - crédito @petrogustavo/X
El presidente Petro justificó su decisión de entregar el Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica - crédito @petrogustavo/X

La reconocida edificación se encuentra ubicada en los terrenos de la Hacienda El Castillo en el sector de La Caro, municipio de Chía, (Cundinamarca). La edificación se realizó en los terrenos del expresidente José Manuel Marroquín, razón por la cual varios catalogan la decisión del mandatario como una expropiación.

De acuerdo con registros históricos, la construcción estuvo a cargo del arquitecto francés Gastón Lelarge por decisión de Lorenzo Marroquín Osorio (escritor, diplomático, político, literato e hijo del expresidente José Manuel Marroquín). La edificación del castillo también contó con la ayuda de los maestros Julián Lombana y Demetrio Chávez.

De acuerdo con el investigador Hernán Alejandro Olano, Lorenzo Marroquín Osorio trajo la idea de construir el castillo Marroquín luego de sus viajes por la orilla del Rhin, Alemania.

La edificación que cuenta con una extensión de 61 hectáreas ha pasado por diferentes momentos a lo largo de su historia. Por ejemplo, fue utilizada como cabaret y tiempo después como hospital psiquiátrico. En 1952 fue adquirido por el médico cirujano y escritor Roberto Restrepo, quien llevó a cabo una restauración completa del castillo.

En 1970, la estructura pasó a manos del petrolero Guillermo Villasmil, el cual volvió a remodelarlo por completo, agregándole instalaciones como una piscina y habitaciones para invitados especiales. Sin embargo, tiempo después fue adquirido por Juan Diego Silva Medina, quien lo restauró a su estado actual con la ayuda del arquitecto Francisco Restrepo. Así las cosas, el castillo Marroquín fue considerado como patrimonio cultural, y era utilizado como un centro de eventos.

Juan Camilo Zapata Vásquez, un hombre cercano a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha, fue su último dueño, luego de que las autoridades en 2005 le incautaran la edificación. La decisión quedó en firme en 2022 para 58 hectáreas y seis sociedades de la familia del narco.

Hasta la fecha, la entidad encargada de administrar los bienes del castillo Marroquín era la Sociedad de Activos Especiales (SAE), motivo por el cual el director de la entidad Daniel Rojas Medellín, aseguró que la decisión del presidente Gustavo Petro de entregar el castillo a la Universidad Pedagógica no es expropiación.

No, no hemos expropiado, es un predio administrado por la @activosSAE y en consecuencia, con el programa de gobierno se pondrá al servicio de la educación pública”, indicó Rojas en su cuenta de X (antes Twitter).

Daniel Rojas respondió a las críticas sobre una supuesta expropiación del castillo Marroquín - crédito @DanielRMed/X
Daniel Rojas respondió a las críticas sobre una supuesta expropiación del castillo Marroquín - crédito @DanielRMed/X

El director de la SAE también agregó que “predios del castillo Marroquín serán entregados por la @activosSAE a la Universidad Pedagógica en un plan de trabajo que ha sido acordado con el rector de la universidad. El cambio es justicia social”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, la Sociedad de Activos Especiales informó que “allí podría funcionar la Facultad de Artes, aulas y prácticas de los programas de Biología, Ciencias Naturales y Educación Ambiental, así como los Museos Pedagógico y de Historia Natural e infraestructura de bienestar universitario”.

La decisión también contó con la aprobación de Helberth Choachí, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, quien destacó el resultado luego de un prolongado esfuerzo que abarcó un extenso período de tiempo.

“Después de varias reuniones personales sostenidas con la @activosSAE y el equipo de trabajo de @DanielRMed logramos materializar las gestiones del Castillo que inicio el profesor Adolfo. También logramos nuevos bienes que engrandecerán nuestra infraestructura @comunidadUPN”, señaló el docente en X.

Guardar

Nuevo