Beetlejuice, Beetlejuice, Beetlejuice ¡Las curiosidades más locas del exorcista de vivos de Tim Burton!
Peliculeros

Beetlejuice, Beetlejuice, Beetlejuice ¡Las curiosidades más locas del exorcista de vivos de Tim Burton!

La excéntrica comedía negra que Tim Burton nos regaló en 1988, Beetlejuice (Bitelchús), elevó al de Burbank a lo más algo del cine fantástico, ya que este largometraje le valió para ser considerado como uno de los cineastas más originales del género. Y no es de extrañar, ya que Beetlejuice supuso un cambio en las normas establecidas del cine fantástico al desafiarlas con su estilo visual único y su enfoque singular. De hecho la película de Tim Burton se alzó en 1989 con el Óscar a Mejor Maquillaje y Peluquería.

Lo cierto es que Beetlejuice está repleta de detalles y curiosidades de lo más variopintas, y esta autora os las va a contar a lo largo de este post. «¿Problemas con los vivos? ¿Morir es un problema, no la solución? ¿Infeliz con la eternidad? ¿Dificultades de adaptación? Llame a Beetlejuice».

1. La influencia de Poltergeist

La historia de Beetlejuice es la trama inversa de Poltergeist
Foto: IMDb

La idea de la trama de Beetlejuice se le ocurrió a Tim Burton tras el estreno de Poltergeist y su consecuente éxito. El cineasta se planteó una trama inversa en la que los fantasmas no serían los malos, sino que los ‘villanos’ pasarían a ser los nuevos inquilinos de la casa.

2. La casa de los fantasmas

Beetlejuice originalmente iba a titularse La casa de los fantasmas
Foto: Wallpaper Abyss

Originalmente el estudio planteó que el largometraje llevase por tíulo House Ghosts (La casa de los fantasmas), algo que horrorizo a Tim Burton quien, a modo de broma, sugirió porque no mejor titularla Scared Sheetless (Miedo sin sábanas). La bromita casi le salió cara al cineasta cuando el estudio consideró usarlo, pero finalmente se quedaron con Beetlejuice.

3. Filmada en East Corinth

Beetlejuice fue rodada en Vermont aunque está ambientada en Connecticut
Foto: IMDb

Aunque la trama de Beetlejuice se desarrolla en Connecticut la película fue filmada en la pequeña ciudad de East Corinth (Vermont), fue en el pequeño arroyo que la atraviese sobre el cual el equipo de producción construyó el puente en el que Adam Barbará tienen el accidente de coche. Concretamente fue construido en Chicken Farm Road, y la fachada de la casa para las tomas exteriores se edificó en un campo a cien metros del puente.

4. Los efectos visuales

curiosidades de Beetlejuice de Tim Burton
Foto: IMDb

A la hora de establecer el presupuesto que iría destinado a los efectos especiales de la película, el estudio tan sólo concedió 1 millón de dólares. Al tratarse de una cifra muy baja, Burton se planteó darle un giro interesante a los efectos y decidió que se mostrarían lo más vulgares y de serie B como fuese posible. Sin duda fue todo un acierto por su padre, ya que le dio un estilo único al largometraje.

5. Filmando en stop-motion

Foto: fanpop

Tal y como os comentaba, para poder ahorrar presupuesto a la hora de crear determinados efectos visuales, alguna de las escenas de Beetlejuice se filmaron mediante la técnica de animación stop-motion. Un ejemplo de esto que os comento lo tenemos con la transformación del hogar en la puerta-altar.

6. La inspiración de Adam y Barbara

Foto: Fotogramas

A la hora de crear a dos de los principales protagonistas de BeetlejuiceAdam y BárbaraTim Burton tomó como referencia a Johnny y Bárbara del largometraje La noche de los muertos vivientes (1968).

7. El Beetlejuice de Michael Keaton

curiosidades de Beetlejuice de Tim Burton
Foto: IMDb

El actor Michael Keaton fue el encargado de encarnar a Beetlejuice, personaje que apenas aparece en pantalla cerca de 15 minutos. Keaton se metió tanto en el papel que fue él quién ideo buena parte de la estética de Beetlejuice: el moho en la cara, el pelo como si le hubiese dado una descarga eléctrica, además también improvisó cerca del 90% de su diálogo.

8. Tal y cómo murieron

Foto: IMDb

Cuando Barbara y Adam llegan a la Oficina de los muertos, vemos que ya hay otro muertos por delante de ellos en la zona de espera. Si nos fijamos bien en cada uno de ellos podremos descubrir sin dificultad cómo murieron. Sin embargo con Barbara y Adam no sucede lo mismo, pese a que murieron ahogados no los vemos mojados durante toda la película. Esto se debió a que Burton consideró que sería demasiado incómodo para los actores estar mojados durante la filmación.

9. El vuelo 409

curiosidades de Beetlejuice
Foto: Beetlejuice Wiki – Fandom

Y ya que estamos hablado de la Oficina de los muertos, durante esta secuencia podemos escuchar por megafonía que se anuncia la «llegada del vuelo 409 por la puerta 3». Esta es una referencia al vuelo 409 de United Airlines que el 6 de octubre de 1955 se estrelló contra una montaña en Wyoming, considerado uno de los peores accidentes de la historia. En cuanto a los jugadores de fútbol que vemos molestando a Juno, estos son una referencia a los del accidente de vuelo del 932 de Southern Airways que tuvo lugar en 1970. Murieron 37 jugadores del equipo de la Universidad de Marshall, 8 miembros del cuerpo técnico y 25 refuerzos.

10. Beetlejuice estaba en la maqueta

Foto: IMDb

Antes de que finalmente los Maitland (Adam y Barbara) recurran a Beetlejuice, esté ya estaba dentro de su casa. De hecho este dato ya nos es revelado en el anuncio de televisión de este peculiar ‘exorcista de vivos’, y es que el spot está filmado en la propia maqueta.

11. La cena musical ‘Day-O’

Foto: IMDb

Siguiendo con las curiosidades de Beetlejuice ¿Sabíais que la secuencia musical Day-O no terminaba de convencer a Tim Burton? El cineasta temía que no fuese bien recibida por el público, pero resultó ser todo lo contrario ya que al público le encantó dando como resultado que fuese una de las secuencias más emblemáticas de la cinta.

12. Cortando la cabeza de Adam

Foto: IMDb

En la escena en la que vemos al fantasma de Barbara sujetando la cabeza de Adam mientras él habla, Alec Baldwin estaba arrodillado detrás de una pantalla negra cortada a la altura de su cuello alrededor de la barbilla. Cuando lo vemos salir corriendo de debajo de la mesa, en realidad este era un doble de una altura inferior que llevaba un cuello protésico.

13. La influencia de Dune

Foto: Fotogramas

Cuando Adam y Bárbara tratan de salir de casa terminan en otra dimensión, en una especie de escenario arenoso llamado Saturno, dónde una enorme serpiente de arena les persigue. El aspecto de dicha serpiente, de cuya boca sale una segunda cabeza, está fuertemente inspirado por la película de Dune de 1984

14. La serpiente de Beetlejuice

La serpiente de beetlejuice
Foto: IMDb

De cara al final de la película vemos a Beetlejuice convertirse en una serpiente que atemoriza a Lydia y a sus padres. Pero esta escena había sido filmada antes de que Michael Keaton fuese elegido para interpretar a Beetlejuice, por lo que el aspecto de la serpiente original era muy diferente. Por ello se volvió a grabar la escena con una serpiente animatrónica nueva que se parecía a Beetlejuice, ya que tenía que quedar claro que era él quien atemorizaba a los Deetz y no un monstruo del más allá.

15. ¿Es Gogo Dodo?

Durante uno de los intentos de AdamBarbará para asustar a los Deetz y echarlos así de su casa, vemos que Adam transforma su cabeza como si se tratase de la de un pájaro. Lo cierto es que esta transformación guarda un gran parecido con uno de los personaje de animación de los Tiny ToonsGogo Dodo.

16. Es Jack Skellington

El cameo de Jack Skellington en Beetlejuice
Foto: Warner Bros

En una de las escenas de Beetlejuice podemos ver al peculiar personaje transformarse en una especie de tiovivo pero ¿Os habíais fijado en la calavera que aparece en la parte superior? No es otra que la del mismísimo rey del mal, Jack Skellington. Pero nosotros aún no lo conocíamos, ya que Pesadilla antes de Navidad no se estrenaría hasta 1993. Además el murciélago que lleva Jack sobre la cabeza se parece muchísimo al diseño del cuello de su característico traje.

17. Un vestido de novia rojo

Foto: IMDb

Para la boda forzada entre BeetlejuiceLydia, vemos que ella lleva un vestido de novia de color rojo brillante en lugar del típico vestido blanco. Esto se decidió así como guiño a una vieja rima que dice: «Married in red, better off dead.» Lo que viene siendo Casado de rojo mejor muerto.

18. Un final mucho más oscuro

El final de Beetlejuice era diferente
Foto: IMDb

El desenlace inicial que se había pensado para le película era mucho más oscuro y siniestro… Tristemente Lydia acababa falleciendo debido a un incendio y volvía como un fantasma para unirse en el más allá con Barbara y Adam. Finalmente se decidió descartar este final, ya que el mensaje que estaban enviado a los más jóvenes sobre la muerte no era el más apropiado.

19. La madre de Lydia

curiosidades de beetlejuice
Foto: IMDb

Pese a que Lydia nos deja claro que Delia no es su madre, a lo largo del desarrollo de la trama, en ningún momento nos explican nada sobre su madre. Según un primer borrador esta se llamaba EvelynLydia tenía una hermana pequeña pero, tras la separación de sus padres, Evelyn y la pequeña se habrían quedado en Nueva York mientras que Lydia junto a su padre y su mujer se mudan a Connecticut.

Según la adaptación musical la madre de Lydia, en este caso Emily, habría fallecido un tiempo atrás, motivo por el cual Lydia tenía depresión y había desarrollado un interés por el más allá.

20. Su propia serie de animación

La serie de animación de Beetlejuice
Foto: 1stDibs

Fue tal el éxito que cosechó el largometraje de Beetlejuice que dio lugar a que tuviese su propia serie de animación, la cuál fue estrenada tan sólo un años después de la película. Aunque se desvinculaba bastante de la trama de la película original, tuvo una duración de 4 temporadas y un total de 94 episodios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Post Relacionados

Te interesa

Últimos Post
Menú