La "Tier List" del Real Madrid campeón: de peor a mejor todos los jugadores | Relevo
REAL MADRID

La "Tier List" del Real Madrid campeón: de peor a mejor todos los jugadores

De Fran García a Vinícius, repasamos todos los futbolistas de esta temporada en LaLiga y su rendimiento.

Jugadores del Real Madrid celebran el triunfo en el Clásico ante el Barça de esta campaña. /AFP
Jugadores del Real Madrid celebran el triunfo en el Clásico ante el Barça de esta campaña. AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

El Real Madrid ha vuelto a ganar LaLiga tras un año en el que solo pudo sumar la Copa del Rey, logrando de esta forma el segundo título en tres años y la primera Liga en la 'era Jude Bellingham'. En una temporada marcada por las lesiones de gravedad de Courtois y Militao en agosto, además de la de Alaba entrada LaLiga, el Real Madrid ha logrado ganar un título que al inicio del curso nadie les daba como favoritos. La marcha de Benzema, la no llegada de un 9 titular y las lesiones dibujaban un panorama poco esperanzador en el día a día. Pero Carlo Ancelotti le dio la vuelta en una Liga espectacular.

Inventándose al Vinicius de delantero, generando un rol ideal para Bellingham y construyendo, con Lunin, Rüdiger y Tchouameni como central, la mejor defensa del Real Madrid en los últimos años. El pasado curso, los blancos fueron muy irregulares y Ancelotti ha sabido dar con la tecla para que cada siete días el equipo compitiese pese a algunos baches a nivel de juego. Dejamos fuera de la lista a Gonzalo García y Nico Paz, dos canteranos que no han sumado ni 100 minutos de juego, además de a Militao y Courtois, lesionados de gravedad y que han reaparecido en el tramo final, sumando solo una titularidad*.

Dani Ceballos

La temporada de Dani Ceballos en plena madurez futbolística es decepcionante a todas luces. Tras jugar más de 1.500 minutos el curso anterior en Liga, en este apenas ha disputado 296 minutos, una cifra irrisoria que lo ha condenado a ser la última opción. La llegada de Bellingham ha provocado que Modric pasase al banquillo, por lo que los minutos del ex del Betis se han reducido drásticamente. Poco aporte y con contrato hasta 2027, su futuro es una incógnita y sus mejores años no están teniendo fútbol para lucirse.

Fran García

Llegó como revulsivo y empezó siendo titular. La temporada anterior de Mendy, con problemas físicos recurrentes y alejado de su mejor nivel, hacían preveer que el ex del Rayo iba a ser importante. Pero desde el 27 de enero solo ha sido titular en dos partidos, quedando sin jugar en seis, pasando a ser un jugador muy secundario. A pesar de haber sumado cuatro asistencias y haber demostrado su buen centro en carrera, se le ha visto por debajo del nivel de sus compañeros, nervioso y tendiente al error en defensa. Jugador de rotación.

David Alaba

La lesión terminó de romper a un Alaba que estaba jugando una temporada muy floja. Errores defensivos, menos peso con balón y la sensación que el Alaba de 2022 estaba muy lejos de poder volver. Una temporada por olvidar y un futuro incierto, con una lesión compleja a las espaldas a sus 32 años.

Kepa

Llegó para ser el portero titular tras la grave lesión de Courtois y terminó siendo absorbido por Lunin, que apenas contaba para Ancelotti y parecía tener pie y medio fuera del Real Madrid. Un golpe duro para un portero mucho más contrastado y caro, que nunca transmitió seguridad en el juego aéreo ni en el dominio del área. Devaluación clara de un portero que está lejos del que se fue al Chelsea por 80 millones de euros.

Kepa, en un calentamiento con el Madrid esta temporada.  AFP7
Kepa, en un calentamiento con el Madrid esta temporada. AFP7

Arda Güler

Nadie puede dudar del talento del turco. Güler ha sido el reclamo constante de la afición madridista. La única espinita que se le puede haber quedado a Ancelotti dentro esta temporada es la de haber contado poco con la joven promesa, aunque con el título ya encarrilado le ha dado minutos de calidad. En apenas unos minutos, Güler ha ganado un penalti, ha anotado un gol y dejó un disparo al larguero desde el centro del campo. Un detalle en cada rato que jugó. Debería ir a más.

Nacho

A pesar de haber estado a buen nivel en el tramo final, la temporada de Nacho estaba siendo muy floja, una de las peores desde que es futbolista del primer equipo. Errores y una precipitación que parecieron venir a decir que el central estaba firmando su último curso en el Real Madrid. Pero como siempre ha hecho, Nacho ha dejado partidos de gran nivel cuando más ha importado, aunque mirando toda LaLiga, su curso está lejos del nivel que ha mostrado en años anteriores.

Nacho luce el brazalete de capitán. AFP/EP
Nacho luce el brazalete de capitán. AFP/EP

Luka Modric

Duele situar a Luka Modric tan abajo, pero realmente el croata es el primer año que ya no es imprescindible. Con su futuro en el aire, Modric ha pasado a ser un revulsivo de lujo para los partidos que no se abrían, mostrando que el hecho de no ser titular no es por su falta de ritmo o nivel, sino porque el Real Madrid tiene a muchísimos jugadores que deben tener minutos como titulares para ir asentándose. Menos brillante y con menos peso que en todos sus años anteriores, Modric sigue siendo mejor que todos cuando sale a jugar. ¿Habrá un último baile?

Eduardo Camavinga

Eduardo Camavinga sigue creciendo, pero es un jugador menos estructural que, por ejemplo, Tchouaméni. La sensación con el francés es que no es un mediocentro, que como lateral jugó su mejor fútbol pero con el nivel de Mendy ya no se le vio más en esa posición, y que tal y como está conformada la plantilla del Real Madrid sigue siendo mejor recurso de banquillo. Jugador que tiene que definirse, con un talento brutal para conducir y robar. El próximo curso tiene que ser el de su explosión definitiva.

Lucas Vázquez

Año espectacular de Lucas Vázquez con goles importantísimos (Alavés y Barça) para definir el título y un estado de forma altísimo durante toda la temporada. Quedando libre este verano, el veterano ha firmado un curso como para que el Real Madrid le renueve, ofreciendo profundidad por la banda derecha en un curso exigente para los laterales blancos, ya que Ancelotti ha alejado a Rodrygo de esa zona. Nadie contaba con ese paso adelante de Lucas en este momento de su carrera.

Lucas Vázquez y Luka Modric se abrazan tras ganar al Sevilla. Reuters
Lucas Vázquez y Luka Modric se abrazan tras ganar al Sevilla. Reuters

Brahim Díaz

Pocos imaginaban que Brahim Díaz caería de esta forma en el Real Madrid. Hasta el 11 de noviembre, apenas había sumado 100 minutos en LaLiga, entrando siempre en las segundas partes y de forma pírrica. Algunos dudaron. ¿Gustará a Ancelotti? Con las lesiones de Vinicius, empezó a tener protagonismo y su peso en el equipo pasó de testimonial a clave. Titularidades y siendo en muchas ocasiones el primer cambio. Desborde, creatividad y una verticalidad que le ha sentado de maravilla al Real Madrid de los centrocampistas. Pocos revulsivos han tenido este nivel en Liga. Si existiese el premio al jugador número 12, sería claro candidato.

Joselu

Cuando se anunció que sería el siguiente delantero centro del Real Madrid, muchos arquearon la ceja. Pasar de Benzema a Joselu no era la mejor de las noticias. El veterano delantero regresaba cobrando poco, en un rol secundario y con toda la ilusión del mundo. Al final de temporada le contemplan 8 goles y 2 asistencias y la sensación que siempre se le ha encontrado cuando se ha necesitado a una referencia más fija. Ha sido el cuarto máximo goleador del equipo en Liga por detrás de los tres titulares. Rendimiento inmediato y precio irrisorio.

Rodrygo

El primer año sin Benzema, el primero con un Rodrygo plenamente titular en el Real Madrid. El brasileño ha tenido que asumir muchas responsabilidades por culpa de las lesiones de Vinicius, con tramos muy flojos a nivel ofensivo: 11 jornadas seguidas sin marcar y 12 con tan solo un gol. Rodrygo es un un jugador especial, con una técnica depuradísima en espacios reducidos y mucha determinación pero que tiene que dar un paso a nivel de consistencia ofensiva. De momento, ha producido menos goles que el anterior curso a pesar de haber sido, durante muchos tramos, la primera espada.

Rodrygo, una de las referencias ofensivas de este Madrid campeón.  AFP
Rodrygo, una de las referencias ofensivas de este Madrid campeón. AFP

Aurelién Tchouaméni

Con sus desconexions, Tchouaméni ha jugado un papel importantísimo en una temporada extraña. Como mediocentro... y como central. El francés ha sido vital para Ancelotti en ambas zonas, sobre todo tras la lesión de Alaba y el bajón de Nacho, convirtiéndose en una buena pareja para Rüdiger: gran juego aéreo (72% de duelos ganados), contundente y con personalidad. A sus 24 años, Tchouaméni sigue dando pasos en la dirección correcta y demostrando que además de un gran mediocentro, el Real Madrid tiene a un central de garantías si se le necesita.

Ferland Mendy

Parecía haber perdido el hechizo. Ferland Mendy ya no imponía tanto. Llegaba tarde, los rivales le sobrepasaban con mayor facilidad y las lesiones parecían perseguirle. Si el Real Madrid ha tenido el mejor año defensivo en tiempo es en gran medida por el nivel del francés. Ha sido el segundo lateral de LaLiga que menos veces ha sido regateado por cada 90 minutos (0,22) y su consistencia en el día a día, además de su disponibilidad, han ayudado a Ancelotti a construir a un equipo muy sólido. A sus 28 años, Mendy entra en un momento clave de su carrera, pero lo claro es que jugando así, nadie le puede toser a nivel defensivo.

Andriy Lunin

La revelación de la temporada. De no contar a ser uno de los mejores porteros del curso. Ha parado el 79% de los disparos (la cifra más alta de LaLiga junto a Nyland), y ha salvado un 6% de goles más de los que debería haber recibido, el mejor número solo tras Álvaro Valles. Con 0,55 goles concedidos, el mejor portero en esto, Lunin se ha mostrado frío, seguro bajo palos y con personalidad y muchos reflejos. Su único talón, el juego aéreo, aunque tampoco le ha costado demasiados sustos a su equipo. Temporada impoluta teniendo en cuenta de dónde venía.

Lunin levanta el dedo índice durante un calentamiento. Reuters
Lunin levanta el dedo índice durante un calentamiento. Reuters

Dani Carvajal

A este nivel, Carvajal sigue siendo de los mejores en su posición. Es su mejor temporada a nivel goleador (cuatro tantos) y junto a la 19/20, la que ha sido más importante en el marcador: cuatro goles y tres asistencias para un total de siete participaciones de gol. Ningún lateral (si contamos a Couto y Riquelme como carrileros) ha producido más que Carvajal en LaLiga. Además de su rendimiento ofensivo, el de Leganés ha estado siempre disponible, volviendo a su mejor punto físico, y defensivamente ha sido de los mejores en los días clave. Año espectacular.

Fede Valverde

El uruguayo ha jugado el mejor fútbol desde que está en el Real Madrid. No ha marcado tanto como en la anterior temporada, pero Fede ha evolucionado hacia un mejor jugador. Más cerca de Kroos, con más peso con balón, Valverde ha sido uno de los motores de juego del equipo de Ancelotti (no por algo ha sido el futbolista con más minutos) cerquita de la base, con su despliegue habitual, pero sumando más registros a nivel pasador. Clave en cada fase del juego, Valverde está llegando a su madurez siendo un jugador cada vez mejor.

Toni Kroos

¿Alguien dudaba de que Kroos seguría siendo, otro año más, el mejor centrocampista de LaLiga? El mejor pasador del campeonato ha firmado un curso para guardar en la retina. Nadie ha hecho progresar a su equipo más veces hacia el último tercio (12,8 por encuentro), ni ha dado más pases (84,7) que el alemán, que es el equilibrio perfecto entre la tormenta y la calma, marcando siempre el ritmo que toca. Acompañado por Tchouaméni, Valverde o Camavinga, Kroos siempre ha sido el que le ha dicho a sus compañeros cómo y a qué ritmo jugar. No se entiende el título sin su maestría.

Jude Bellingham

Hasta enero, Bellingham había sido el mejor jugador del Real Madrid con mucha diferencia. Empezó la temporada como un tiro a nivel ofensivo, produciendo 12 goles en sus primeros 12 partidos, cargando área y siendo una tortura para los rivales en cada centro, además de dar muchísima fluidez en el juego con sus apoyos y conducciones. Ese ritmo parecía imposible de sostener y así fue. Desde enero, Bellingham tuvo problemas con su hombro y se perdió cuatro partidos en apenas un mes por una sanción y un esguince de tobillo. Esa pérdida de ritmo le lastró y sumó cuatro partcipaciones de gol en los siguientes 7 partidos, además de perder parte de su fluidez en el juego. Temporada brutal del mejor fichaje del curso. Solo 21 años.

Bellingham celebra un gol en el Santiago Bernabéu. EP
Bellingham celebra un gol en el Santiago Bernabéu. EP

 

Antonio Rüdiger

De ser el tercer central del equipo al mejor defensor de LaLiga. Rüdiger ha cuajado una temporada fabulosa, sosteniendo al Real Madrid a nivel defensivo gracias a su activación, concentración perenne y una gran lectura tanto en área propia como para defender grandes distancias. El alemán ha jugado su mejor temporada tras la 20/21 en el Chelsea y la lesión de Alaba le abre de par en par las puertas de la titularidad junto a Militao de cara la 23/24. Si los de Ancelotti no se han caído defensivamente en algún momento, ha sido porque Rüdiger nunca ha abierto la puerta a una posible desconexión.

Vinicius Jr

Es el mejor jugador del equipo y la estrella de LaLiga a pesar del aterrizaje de Bellingham. Con dos lesiones musculares en sus primeros meses, Vinícius es el noveno jugador en minutos... pero el segundo que más goles ha producido: 13 tantos y 6 asistencias para quedarse a solo dos participaciones de Bellingham. Dice mucho del nivel al que ha llegado el brasileño que sume tantas cifras siendo el foco ofensivo principal y habiendo cambiado de esquema, pasando de ser un extremo puro a un punta con un rango de movilidad impresionante. Lo mejor en Vini no es ya lo que produce, sino la sensación de que cada año suma nuevos registros a su juego.

Vinicius, tras marcar en un partido como local.  AFP7
Vinicius, tras marcar en un partido como local. AFP7