Que ver y hacer en Boston en dos días: los imprescindibles

10 cosas que ver y hacer en Boston en 2 días

¿Quieres saber todo lo que hay que ver y hacer en Boston? En este post te contamos nuestro paso por la ciudad más grande de Nueva Inglaterra, y uno de los lugares con más historia e interés de todo el país (Si no sabes por qué ya estás tardando en leer nuestro super –no tan- resumen de la historia de Estados Unidos XD).

Nosotros la recordaremos siempre como el primer lugar que pisamos del Continente Americano, y es que aquí aterrizamos con unas tremendas ganas de descubrir un país increíble. Y sí, Boston es una gran puerta de entrada! A continuación vamos a contarte lo mejor que ver y hacer en Boston en dos días.

* Recuerda que al final del artículo te damos toda la información útil para planificar tu visita a Boston por libre.

Que ver y hacer en Boston

Boston nos parece una de las ciudades más agradables en todo Estados Unidos, de aquellas que no importa recorrer a pie (y en este país eso es bastante raro). Su tamaño relativamente reducido, sus cuidadas calles y parques, sus hitos en la historia y sus muchas atracciones la convierten en una escapada perfecta desde Nueva York, o como en nuestro caso, la puerta de entrada a este país.

Creemos que 2 días son suficientes para conocer las principales atracciones de Boston, aunque si cuentas con más tiempo siempre podrás ampliar tus planes. Para que te vayas haciendo una idea, a continuación te contamos los imprescindibles que ver y hacer en Boston:

Si tienes pensado entrar a la mayoría de atracciones de pago de Boston, quizás te salga cuenta hacerte con alguna de las tarjetas turísticas. La más completa y mejor valorada es la Go City Boston, que puedes comprar por días o número de atracciones. Además tienes un 5% de descuento con el código «MOCHILEANDO«

1. Recorrer el Freedom Trail (a tu bola o con un grupo)

El Freedom Trail es un itinerario que os llevará a descubrir los principales puntos de interés históricos de Boston (que no son pocos!). A lo largo de los 4 Km del recorrido podrás visitar estas 16 paradas:

  1. The Boston Common
  2. Massachusetts State House
  3. The Park St. Church
  4. Granary Burial Ground
  5. Kings Chapel
  6. Boston Latin School
  7. Old South Meeting House
  8. The Old Corner Bookstore
  9. Old State House
  10. The Boston Massacre
  11. Faneuil Hall
  12. Paul Revere House
  13. Old North Church
  14. Copp’s Hill Burial Ground
  15. USS Constitution
  16. Bunker Hill Monument

Nosotros hicimos una parte por libre y también uniéndonos a un tour que organiza una asociación local non profit que sale desde el Centro de Visitantes del Boston Common, y en el que nos contaron mil y una curiosidades sobre la ciudad y sus personajes celebres.

El precio de este tour es de 15$ (puedes reservarlo aquí), pero si quieres hacerlo por libre hemos preparado un post con el itinerario pasito a pasito y breves explicaciones y anécdotas de cada uno de los lugares de interés:

⭐ Te contamos cómo recorrer el Freedom Trail de Boston por libre

que ver y hacer en Boston Freedom Trail

2. Relajarse en el Boston Common

Además de ser la base desde donde parte el Freedom Trail, este inmenso parque es el pulmón verde de la ciudad y centro alrededor del que se distribuyen las calles. Pasear por él, echarse una siestecita o improvisar un picnic (con cuidado de que las enormes ardillas no arrasen con tu merendola) es un auténtico gusto. ¿Sabías que es el primer parque publico de Estados Unidos, inaugurado en 1634? Te contamos más curiosidades de Boston.

Y si te sabe a poco, solo deberás cruzar la calle para encontrarte rodeado de más árboles en el Boston Public Garden.

que ver y hacer en Boston parque Common

3. Enamorarse de Beacon Hill

Con Beacon Hill fue amor a prima vista (antes incluso de conocernos en persona). La culpa fue de una foto que vimos en Pinterest, donde se mostraba una callejuela la mar de pintoresca, con casitas de ladrillo, banderas en las fachadas y flores de colores en las ventanas. Para nosotros es, sin duda, una de las mejores cosas que ver y hacer en Boston!

Tras visitar este barrio de Boston de juramos que este es uno de los casos en que la realidad supera la ficción: Beacon Hill es lo más! Calles adoquinadas, casitas victorianas, puertas perfectas para Instagram XD, tiendas vintage y un ambiente fantástico.

Consejo: si no tienes demasiado tiempo intenta visitar (al menos) Acorn Street, más auténtica y coqueta, y Charles Street, más comercial. Chestnut Streets también merecería una visita, ahí lo dejamos 😉

que ver en Boston Beacon Hill

4. Picar algo en el Quincy Market

La verdad vaya por delante: es un mercado muy turístico, lo que quiere decir dos cosas… mucha gente y precios bastante altos. Si buscas un lugar más auténtico te recomendamos ir al Boston Public Market. Peeero, mirar es gratis y el edificio donde se encuentra el Quincy Market es una maravilla arquitectónica y con mucha historia, así que merece la pena visitarlo. Además ya sabes, entre tanta oferta (hay desde bocadillos de langosta típicos de esta zona a hamburguesas o pizzas) siempre vas a encontrar algo bueno, bonito y barato para llevarte a la boca.

Te recomendamos el Boston Chowda, para probar uno de sus famosos clam chowder (sopa de almejas y patatas) o un lobster roll, un bocadillo de langosta muy típico de la zona. Aunque no es barato, el menú de lobster roll con sopa y bebida cuesta unos 30$.

Y si quieres otras alternativas, te contamos 11 restaurantes donde comer en Boston.

Consejo: si no tienes demasiada hambre puedes salir de allí bastante saciado, solo aprende a no decir NO, vamos que piques de todas las muestras de comida que ofrecen en los diferentes puestos, será como haber ido a un restaurante moderno y pagar por el menú degustación de 100$.

que ver y hacer en Boston Quincy Market

Y esto nos lleva al siguiente punto…

5. Comer un lobster roll, una de las mejores cosas que hacer en Boston

Teníamos claro que no nos íbamos a ir de Boston sin probar un lobster roll, aunque también teníamos claro que no íbamos a pedir una hipoteca para pagarlo… Así que investigando encontramos estas tres opciones, todos con muy buenas críticas y con lobster roll por menos de 20$:

  • James Hook & Co
  • Pauli’s
  • Luke’s Lobster Back Bay

Lobster Roll Estados Unidos

6. Callejear por North End

O lo que es lo mismo por la “Little Italy” de Boston, un barrio repleto de pizzerías, pastelerías y tiendecitas que te trasladarán al Belpaese. No te pierdas un paseo por Hannover Street, la arteria principal de North End y por “All Saints Way”, un estrecho callejón repleto de imagines de Santos. ¡Súper curioso!

¿Tienes hambre? Vete a Regina Pizza y no te arrepentirás! La pizza al corte cuesta unos 3$ y las individuales unos 12-14$. Otra apuesta segura es la Galleria Umberto, un local super auténtico donde puedes comer pizza y más delicias por unos pocos dólares.

Consejo: echa un vistazo a las fiestas que se celebran por aquí y si coinciden con tu estancia no te las pierdas (los italianos sabemos como festejar!).

que hacer en Boston North End

7. Explorar Back Bay

Otro barrio encantador, donde las casas victorianas se alternan con locales de lujo y algún que otro rascacielos. Las paradas imprescindibles aquí son:

  • La Librería Pública de Boston, una biblioteca preciosa, fundada en el año 1848 es la primera librería publica de Estados Unidos y cuenta con más de 15 millones de libros. No dejes de visitar la sala de lectura Bates Hall.
  • Trinity Church, una bonita iglesia episcopal de estilo románica.
  • Newbury Street, una de las calles comerciales más interesantes de la ciudad, llena de tiendas, bares y restaurantes (aunque muchos de ellos tienen precios bastante elevados).
  • Skywalk, si quieres disfrutar de las mejores vistas de la ciudad tienes que subir a este mirador (19$).

Librería Pública de Boston

8. Regresar a la universidad (y qué universidad… Harvard!)

Aunque sea solo para echar un vistazo… y es que en Cambridge, a escasos kilómetros de Boston, se encuentran dos de las universidades más prestigiosas del mundo. Hablamos de Harvard y del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

Si quieres recorrer el campus de Harvard por libre, te recomendamos usar la APP «Visit Harvard» desarrollada por la propia universidad con un tour guiado. Más info. También puedes unirte a este tour con guía que te explicará todo en detalle.

Universidad de Harvard

9. Disfrutar del Waterfront, de los mejores sitios que ver en Boston

Quizás no lo sepas pero Boston es una ciudad de mar, y para sacarle todo el partido a su aire más “maritime” debes absolutamente acercarte al Waterfront, un barrio lleno de locales y donde podrás sacar unas fotos maravillosas.

Consejo: si te apetece ver Boston desde otra perspectiva súbete a un water taxi (12$). O bien toma un paseo en barco desde el puerto de Boston, o más romántico todavía, un paseo en barco al atardecer. La tarjeta Go City de la que te hablamos incluye el crucero histórico.

que ver y hacer en Boston Waterfront

10. Barrio chino de Boston

Boston cuenta con uno de los barrios chinos más grandes de América, es donde se concentra la gran población asiática de la ciudad y donde se puede encontrar casi de todo! Estuvimos buscando durante día y medio un adaptador baratito y nada de nada, fue mirar en la primera tienda que vimos en Chinatown y bingo! Como saben los chinos!

Nosotros estamos enamorados de Asia, así que no hace falta decir que nos sentíamos como peces en un gran océano, nos encantó pasear entre restaurantes de dunplings y otros con patos colgados en sus escaparates, ver a viejecitos (y no tanto) jugando a Xiàngqí o simplemente mirando y notar esa vidilla callejera tan típica.

que ver y hacer en Boston Chinatown

10+1. Museo de Bellas Artes o excursión a Salem

Y si tienes algo más de tiempo te proponemos dos planes. El primero es dedicarlo a visitar el interesante Museo de Bellas Artes, que alberga la colección más grane del país. Hay desde cuadros de pintores reconocidos internacionalmente, a objetos de civilizaciones antiguas y otras sorpresas. La entrada cuesta 27$ pero los miércoles a partir de las 4 es con donación voluntaria! Más info en su web oficial.

El segundo de los planes para terminar una visita a Boston memorable es una excursión a Salem y Marblehead, conocida popularmente por los juicios por brujería que tuvieron lugar entre 1692 y 1693 y donde se condenaron a casi 150 personas acusadas de tener pactos con el Diablo. Este acontecimiento ha propiciado cantidad de novelas, series de TV y películas. El tour contempla visitas a diferentes puntos de interés y espacios naturales precisos de la costa de Massachusetts. Súper recomendable!

Hasta aquí las cosas que ver y hacer en Boston (en dos días), aunque seguro queda mucho más que explorar en esta bella ciudad!

que ver en Boston Mochileando por el Mundo

Mapa de Boston

Para que tengas más claro donde se ubican los lugares imperdibles de Boston, te dejamos un mapa en el que marcamos lo mejor que ver y hacer en Boston y también los restaurantes recomendados:

Información útil

¿Tienes ya claro que no puede faltar en tu visita a Boston? Entonces ahora toca planificarla! Y para eso te dejamos toda la información útil a continuación, luego no digas que no te cuidamos!

:: ¿Dónde dormir en Boston?

Nos alojamos en el HI Boston, un hostal que… más que alojamiento es una verdadera experiencia! Desde que llegamos supimos que nos encantaría y así fue. Se trata de un edificio de ladrillo rojo en pleno centro de Boston, con zonas comunes que son una pasada, desayuno incluido y muy buen rollito. Dormimos en habitación privada de 3 camas, muy cómoda, limpia y bonita. Forma parte de la red Hostelling International USA.

Lo mejor del hostal es que puedes coincidir con gente interesante que viene de todos los lados del mundo y hacer amigos es aún más fácil gracias a los espacios comunitarios y a las actividades que organizan (aquí puedes ver el calendario de eventos).

¿Dónde está? 19 Stuart St, Boston

Hi Boston

:: ¿Cómo llegar al centro de Boston desde el aeropuerto?

Lo mejor es tomar el bus de la Silver Line número 1, justo frente a la salida del aeropuerto y que deja en la South Station Bus Terminal. El bus para ir desde el aeropuerto hacia la estación de buses es gratis, pero en sentido contrario cuesta 2,75$.

:: ¿Cómo moverse por Boston?

Boston es una ciudad relativamente pequeña y los atractivos turísticos son accesibles a pie, aunque la ciudad cuenta con un sistema de transporte público eficaz, sobre todo el llamado «T», el metro de Boston, que es ni más ni menos que el más antiguo deEstados Unidos! El precio por trayecto (independientemente del destino) es de 2,75€. Puedes ver las lineas y el mapa en su web.

:: ¿Dónde comer en Boston?

Hemos preparado este post con 11 restaurantes donde poder comer bien y barato en Boston.

Estas son las mejores cosas que ver y hacer en Boston, esperamos que las puedas disfrutar tanto como nosotros! ¿Cuál es para ti el imprescindible en Boston?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre EE.UU.

cosas que ver y hacer en Boston

38 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en Boston en 2 días”

  1. Hola chicos!!

    Lo primero daros las gracias por publicar todos vuestros pasos!! Os llevo siguiendo desde el inicio del viaje!! Ya me sirvieron vuestros consejos para viajar por Asia y ahora me estoy apuntando cada detalle! Me cogí el seguro donde dijisteis y muy contenta!

    Os quería preguntar sobre el alojamiento. Nosotros vamos del 1 al 20 de julio y el alojamiento en NYC la primera semana lo tenemos con airbnb.. pero al ir a ver el hostal donde os quedasteis en Boston.. los precios son una pasada!! Lo reservasteis todo desde aquí o coger los hostales in situ es más barato? En principio íbamos a coger un coche para quedarnos en moteles pero ahora estamos pensando en caravana para ahorrar alojamientos! Subiremos hasta cataratas del Niágara y haciendo un círculo enorme volveremos a NYC.

    Gracias de antemano por todo y por compartirlo con nosotros! No os preocupéis si no podéis contestar que estaréis liados!

    Un abrazo y a seguir disfrutando!!

    1. Hola Esther! Pues nosotros estamos haciendo una colaboración con HI y nos estamos alojando con ellos en varios sitios de EE.UU. Los hostales son una pasada, los precios dependen un poco de las fechas la verdad… Tema moteles, no suelen salir muy caros, hay varias cadenas como Super8 con moteles por lo general muy chulos y Motel6 más barato pero moteles correctos… Pero estos suelen estar a las afueras de las ciudades. Para grandes ciudades como NY, si no veis del todo claro el HI, quizás una buena opción es Airbnb. Lo de la autocaravana es una buena idea tambien, nosotros hemos hecho casi toda la ruta 66 con un relocation y nos hemos quedado casi todas las noches en los parkings de los Walmart. Aunque hay varias apps donde indica sitios donde pernoctar gratis. Echad un vistazo porque quizás os salga a cuenta, pero si es para dos no pilleis una demasiado grande porque consumen un cojon! Un saludo!

      1. Hola!! gracias por los consejos! al final creo que iremos con el coche y donde se nos haga de noche allí que cogeremos un motel! porque cogerlos desde España parece salir bastante caro!

        Enhorabuena por el blog chicos, es increíble y nos ayudáis mucho a los que queremos viajar!

        Un abrazo!

  2. Una última pregunta chicos y perdonar la insistencia. El relocation solo se puede mirar con unos tres días de antelación por lo que he visto en las páginas no? Veo viajes nueva York Chicago que nos irían genial! Pero quería asegurarme de que eso se puede reservar solo con poca antelación o hay otra manera? Gracias por todo

    1. Hola Esther! Pues depende de las empresas. Nosotros lo hicimos con Apollo y por lo que nos comentaron, solo hacen relocations en abril mayo y junio (y en teoría las primeras semanas de cada mes…). Pero no se si otras empresas que hacen reloc tienen otras politicas… Un abrazote!

  3. Hola, lo de la excursión a ver ballenas lo descartasteis? Tenéis idea de si se ven o no? Que pensáis? Espero respuesta. Gracias por la información, llego a Boston en unas horas y me habéis salvado la vida!

    Best. marta

  4. Excelente tu cronica, lamentablemente la leí ya terminando la visita. Yo adicinaria que recorrer caminando desde MIT hsata el museo de ciencia es una delicia.

  5. Genialisimo este post! Gracias por tanta info 🙂
    Quería preguntarles, ya que viajo bastante mochilera como Uds. y me parece que tenemos un criterio muy similar al hacer viajes, si les parece que 4 o 5 días son mucho para ir a Boston… o si esta bien. La verdad soy bastante inquieta y no quiero que me sobre y aburrirme.
    De todos modos entiendo que hay day trips lindos como por ej Salem, que podria aprovechar.

    Espero sus comentarios! Millones de gracias! 🙂

    1. Hola Vero, un par de días en Boston es suficiente para conocer lo más importante de la ciudad, si luego dedicas otro par a hacer excursiones durante el día, perfecto! Un abrazo y feliz viaje!

  6. Hola, cuánto tiempo les tomo hacer el Freedom trail? Vamos a NY y pensábamos ir a Boston día y medio a conocer. Siempre hemos caminado y caminado las ciudades, pero ahora con una nena nos tomamos todo con más calma… Y el recorrido a pie parace lindo…

    1. Hola Julieta. A nosotros el guiado (que solo fue una parte del Freedom Trail) nos llevó como 2 o 3 horas, pero claro, hay muchos momentos en los que se para para explicar cosas… si lo haces a tu aire seguro que es más rápido. Un abrazo y feliz viaje!

  7. Hola! chicos. Muy buenos los comentarios de Boston .Felicitaciones. Estoy buscando un tour para hacer FREEDOM TRAIL, en español, pero no encuentro… Uds. saben si existe?

    Desde ya muchisimas gracias

  8. Hola, lastima que lo estoy leyendo el último día de mi estancia, y sin querer he hecho lo que recomiendan, pero toda información sirve y es buena, enhorabuena!!
    Saludos

  9. Hola, me he leído vuestro blog y me ha parecido bastante interesante y quisiera felicitaros por la buena labor que hacéis para personas como yo, que le encanta viajar por libre.
    Me gustaría a ver si me pudieras ayudar un poco.
    Ya tengo claro que ver en Boston, pero…. lo que no sé es que orden darle para perder el menor tiempo posible.

    Salgo de NY el 4 de diciembre a las 6 am de la mañana con lo que llego a Bostón a las 7.05 am y desde alli, nos iremos a Harvard y después al MIT, (al ser tan temprano, no podremos hacer chek-in. Estaremos en el hotel 140). No sabemos que tiempo nos puede ocupar la visita a estos sitios.
    Que itinerario me aconsejas despues,? Estaremos en Boston, hasta el día siguiente a las 7 que sale nuestro avión de nuevo a NY.
    Ufff no sé si es mucho lo que te estoy pidiendo, …. de todas maneras , muchas gracias.
    Un saludo

    1. Hola Mª Angeles. Agradecemos tu comentario y que nos leas. Hacer un itinerario de visitas en una ciudad es bastante personal y lleva su tiempo. Más todavía cuando solo tenéis unas cuantas horas. Nosotros lo que solemos hacer es crearnos un mapa en Google Maps, con todos los puntos que quisiéramos visitar con horarios, lugares donde nos gustaría comer, etc y luego lo estudiamos y hacemos la ruta. Te animamos a que tu misma lo intentes! Un saludo y feliz viaje

      1. Hola, Chicos, les leo ahora y es que para Mayo debo ir al Congreso de LASA que se celebrará en Boston. Soy académica cubana y resido en La Habana, mi institución con gusto costea el pasaje aéreo pero no la estancia y alimentación que han de correr a cuenta de cada uno. Entonces, no dispongo de familiares que residan en el extranjero ni de amigos en Boston, necesito encontrar una opción bien económica de alojamiento y de alimentación para pasar al menos unos cuatro días en esta ciudad que admiro desde muy joven y no he visitado nunca. En este sentido vuestras indicaciones son fenomenales, si quieren decirme algún otro detalle será muy bueno. Gracias de todo corazón!!!

  10. Hola!! gracias por el post!!
    tengo 13 dias de viaje en Boston. Por lo que he leido, con 2 o 3 allí es suficiente. Mi pregunta es a qué otro sitios puedo desplazarme y si sabéis si es caro moverse en transporte público. Por ejemplo, NY merece la pena ir desde Boston para luego volver?
    gracias!!

    1. Absolutamente! Si no conoces NY y te motiva mucho, es lo mejor que puedes hacer! 2 o 3 días en Boston como dices es suficiente, y el resto a Nueva York! Hay muchos buses que hacen este trayecto en un poquito más de 4 horas. Si reservas con adelanto en Megabus hay ofertones! Suerte y feliz viaje!

  11. Buenas! en agosto nos vamos a Boston y Ny, y el alojamiento que hemos reservado es el Hi Hostel, además vamos a intentar que ya que somos 6, nos ubiquen a tods en la misma habitación. He leido en booking que te cobran una tarifa de 4 dolares por persona y noche sino tienes la tarjeta de alberguista,¿esto es así? gracias!

    1. Hola Silvia. Es correcto, existe esa tarifa. Haces bien en revisar todas las clausulitas antes de hacer la reserva (como esta o los impuestos que no están incluidos), porque luego llegan las sorpresas! Un abrazo fuerte!

  12. Hola chicos, voy a viajar a New York y Boston por primera vez el próximo mes de Mayo, somos 4, y me encantó vuestro blog, me anoté todo!! Quisiera hacerles 2 preguntas: no hay en Boston city tours a pie a la gorra (se le paga lo que uno considere justo cuando termina el tour), de esos que los muchachos están con una sombrilla grande, tanto en ingles como español, como hay en todas las grandes capitales? y la segunda, cual es el mejor medio de transporte desde New York a Boston (avión, tren o bus)? ya que quisiera sacar el pasaje ya.

    1. Hola Patricia. En cuanto a los free tours, aquí puedes ver uno en Boston, y aquí otro en NY. Sobre el transporte, nosotros lo hicimos con Megabus aproechando una buena oferta, aunque es más cómodo hacerlo en tren. Para reservar el tren puedes hacerlo desde la web de Amtrak y para comparar buses puedes usar la web Busbud. Un saludo y feliz viaje!

  13. Hola! Estamos planeando un viaje por Boston y alrededores para semana santa 2023. Además de la ciudad de Boston como tal, tenéis idea de un itinerario con coche por el estado de Massachusetts de 4-5 días?
    Gracias y saludos 🙂

  14. Hola! estoy planeando mi viaje a Boston y usando su guia, que esta supercompleta. Pienso empezar por el Freedom Trail, pero veo que termina en Charlestown, hay alguna sugerencia en esa zona?

    1. Hola Vivi, gracias por tu comentario! En Charlestown hay unos monumentos (como el de la Batalla de Bunker Hill) y varios museos, uno en un buque de guerra (USS Constitution Museum y el USS Constitution), tomar algo en la Warren Tavern y además puedes pasear por el vecindario que es bastante bonito. Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio