FELIPE PINGLO ALVA

A 88 años de su desaparición física. Sigue componiendo cada día mmejor el más grande compositor que tuvo el Perú Julio Felipe Federico Pinglo Alva solom FELIPE PNGLO ALVA
FELIPE PINGLO ALVA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Tenía apenas 36 años, cuando se asomó a la inmensidad. El Olimpo, del cual no se conoce nada, y se especula mucho; alberga a todos los que nos inciamos en esto que llamamos que todos seguimos y terminamos ahí nuestro camino, nuestro destino.
José María Arguedas lo dijo bien claro Felipe Pinglo Alva enseñó a los limeñños a queretr5 su música— Lo concreto es que enseñó a querer amar su folklore. Su música, su gente, sus fiestas religiosas, sus ferias -que ahora ya no existen- sus comidas, su gente humilde. Por algo de le conce como "El Felipe de los Humildes"
Su basto conocimiento, le permitió escribir acerca de diversos temas, en profundidad. Fue escogitado, seleccionado, elegido, por otro inmenso de nuestro folklore limeño. Óscar Guillermo Agapito Avilés Arcos o tan solo Óscar Avilés. La Primera Guitarra del Perú, fue el responsable de dar a conocer una pequeña veta de la basta producción del "Genial", Felipe Pinglo Alva.
Tanto fue el trabajo y la dedicación que le dedicó. Que hasta hizo cantar y grabar a la hija mayor de "El Maestro". Carmen Pinglo Rivera, interpretó "Hermelinda", precioso tema que le compuso a su esposa. También El One Step "Mi terrocito de azúcar". Su hijo, el CPC, Felipe Pinglo Rivera, pasó desapercibido.
Fuentes dignas de crédito, confirmarona este redactor de que Felipe Pinglo Alva, a pesar de ser un bohemio. Lo invitaban a fiestas, no tomaba licor ni fumaba. Se retiraba determinadas horas; nunca faltó a su trabajo ni llegó conaliento de alcohol.
Es leyenda que "El Amauta" José Carlos Mariátegui. No tomó en cuenta al "Gran Bardo", porque no estaba comprometido con la realidad social del país.
Censuradas sus canciones por ser antisocial. Un tiranuelo de llos tantos que dieron golpe de estado y nos "gobernaron".
El Canillita Anunciando los diarios que a la venta lleva, / cruza el canillita, sudoroso y fugaz, / corriendo fuerte para ser de los primeros / en vender los diarios y ganar el jornal
Pobre obrerita Pobrecita la obrerita que trabaja / día y noche por salvar de la tragedia / y no tiene más cariño ni otro amparo / que su buena madrecita a quien mima con fervor
Mendicidad Cubierto de harapos, la faz macilenta, / el pobre mendigo limosnea un pan; / implorando siempre la bondad ajena, / a todos les pide una caridad.
Jacobo el leñador Rendido por el infortunio, / al pueblo avanza el leñatero; / el peso del añoso leño / aumenta su sufrir tan cruento.
El Plebeyo Después de laborar / Vuelve a su humilde hogar / Luis Enrique el plebeyo, / El hijo del pueblo / El hombre que supo amar / Y que sufriendo está / Esa infamante ley / De amar a una aristócrata / Siendo plebeyo él.
Conocía geografía escribio Hawai sw mis wensuwños, etc. Murió un día como hoy 13 de mayo de 1936. Devoto de la Virgen del Carmen, nunca faltó a la procesión que se celebra el 16 de julio






Comentarios