La letra M - Twinkl

¿Qué es la letra M?

Descargue e imprima este artículo en formato de fácil lectura.
Guardar como PDF

La Letra M

En los siguientes apartados explicaremos el origen de la letra M, una de las letras más utilizadas del abecedario español.

Cartilla de lectura: La letra M

Download Arrow
Download FREE teacher-made resources covering 'letra M'

Además de ello, haremos mención a sus diferentes usos y reglas ortográficas, dejándote varias actividades para su mejor comprensión y aprendizaje.

Definición

Se trata de la décima consonante del abecedario español, y de la decimotercera letra. Se pronuncia “eme”, y su grafía es:

  • Minúscula: m
  • Mayúscula: M

Es una de las consonantes más utilizadas en el idioma español y existen unas 29.000 palabras que comienzan por dicha letra. Ocupa el sexto lugar de las letras que más palabras encabezan en los diccionarios.

El fonema /m/ tiene un punto de articulación bilabial, es decir, se genera cuando se unen los labios. Entre todas las letras labiales, es la más marcada.

Su modo de articulación es oclusivo, ya que se omite el paso del aire por un momento. De hecho, se define como una consonante nasal, puesto que parte del aire se escapa por la nariz al pronunciarla.

En ese instante, las cuerdas vocales vibran, haciendo que su fonación sea sonora.

Origen

La letra que utilizamos en la actualidad procede del alfabeto latino o romano, pero el origen de su simbología proviene de un ideograma fenicio, con forma de ondas, que se formaban al pronunciar el fonema “m” dentro de la palabra “mem” (agua).

El jeroglífico egipcio que se utilizaba para su representación tenía forma de línea ondulada, y se pronunciaba "n".

El origen de la grafía en mayúscula proviene, a su vez, de la Mu mayúscula griega, letra con igual valor fonémico.

M, Letter, Alphabet, Alphabetical, Abc

Uso de la letra M

Dicha letra tiene diferentes usos y acepciones, las cuales detallaremos a continuación:

  • Dentro de la numeración romana, la letra M escrita en mayúsculas representa el número mil.
  • Es la abreviatura coloquial que se le otorga a la ropa de talla mediana.
  • En Química, representa el símbolo de la molaridad, es decir, la cantidad de moles que se encuentran disueltos en un litro de disolución.
  • Se utiliza para designar la unidad de longitud en la que se basa el sistema internacional de medidas, representando los metros de distancia (m) de un trayecto o recorrido.
  • También es utilizado como nombre comercial para aquellos pedazos de chocolate con leche revestidos de azúcar, conocidos mundialmente como M&M's.

assorted-color M&M's chocolate candy lot

La letra M en los diferentes alfabetos

Alfabeto Latino

La cultura romana no solo estableció el alfabeto latino, sino que también creó de manera oficial los signos.

La letra M se forma con dos líneas verticales y dos perpendiculares que las unen. Como en todas las manifestaciones escritas de los romanos, se ven evidencias de una búsqueda formal de la estética, además de una clara intención de diseño en cada letra y tipografía.

Alfabeto Chino

Al igual que en el alfabeto Devanagari, las letras minúsculas y mayúsculas se escriben de la misma manera. La letra M se escribe 艾么, y se pronuncia “ài me”.

Alfabeto Cirílico (ruso)

Se trata de la decimocuarta letra. Se denomina эм y se pronuncia como [ɛm].

Alfabeto Árabe

En este alfabeto, la letra M tiene tres posibles formas y se une con la siguiente letra que se vaya a escribir. Se pronuncia “Mim”, y su grafía es “`م”.

Alfabeto Devanagari (indio)

Creado a la misma vez que el Hindi, no diferencia entre mayúsculas y minúsculas. En este caso, letra M se representa con el símbolo म.

Reglas Ortográficas

Para poder completar los ejercicios que te presentamos en los apartados posteriores es necesario, en primer lugar, conocer las normas que regulan el uso de la letra M. Esto permitirá a los niños tomar las decisiones correctas a la hora de realizar dichas actividades.

  • Se escribe siempre “m” antes de “p”. Ejemplos: campana, acompañar, complejo, camping, compás, campeón, tiempo, ...
  • Al igual que en el caso anterior, se escribe “m” antes de “b”. Ejemplos: combinar, bomba, cumbia, cambio, calambre, ambiente, alfombra, tambor, limbo, zumbar, zambullir, ...

Estas dos reglas se aplicarán, del mismo modo, a todas aquellas palabras que forman parte de una misma familia de palabras. Ejemplos: combinar, combinación, combinado.

  • Se usa la letra “m” antes de la “n”. Ejemplos:, alumno, columna, gimnasia, amnesia, himno, indemnización, insomnio, calumnia, ...

Como excepción, indicar aquellas palabras que comienzan con "n" y tienen prefijos que terminan en "n", como "con", "en" e "in". Ejemplos: connotación, innato, innovación, perenne, ...

  • En algunos casos de extranjerismos y latinismos, se escribe “m” al final de la palabra. Ejemplos: Álbum, currículum, médium, quórum, harem, sumum.

Palabras que comienzan por la letra M

  • Mes
  • Mayonesa
  • Medio
  • Mercado
  • Mimo
  • Murciélago
  • Montaña
  • Marioneta
  • Melocotón
  • Mirador
  • Molécula

Palabras que contienen la M

  • Camión
  • Limón
  • Compra
  • Cambio
  • Puma
  • Suma
  • Timbal
  • Bombero
  • Dominó
  • Ambición

Palabras que terminan por la letra M

  • Módem
  • Islam
  • Memorándum
  • Referéndum
  • Boom
  • Idem
  • Zoom
  • Fórum
  • Tándem
  • Abraham
  • Ámsterdam

Amsterdam, Holland, Channel, Bicycle

Ejemplos

Te dejamos las siguientes oraciones para que los alumnos puedan practicar las reglas ortográficas que aparecen en el apartado previo.

Algunas de ellas contienen errores ortográficos, así podrás poner a prueba los conocimientos de los niños acerca de las palabras que contienen la letra M.

  1. Pregúntale a tu compañero de piso si quiere cambiar la entrada del concierto.
  2. Silvia y Patricia se sorprendieron al ver la combinación ganadora.
  3. Juan es el alumno favorito de la profesora porque siempre toca el tambor al ritmo del compás de la música.
  4. Los profesores han decidido cambiar la hora de gimnasia por la de Matemáticas.
  5. El atleta se consagró como campeón de la competición al lograr el mejor tiempo en la maratón.
  6. En la ciudad de Sevilla existe un bar llamado “El Limbo” donde siempre hay muy buen ambiente. Podemos ir ahí si quieres.
  7. El álbum de fotos de mi prima estaba lleno de recuerdos de nuestra infancia.
  8. La actividad era muy sinple, solo había que acertar tres preguntas de fácil respuesta.
  9. No pude aguantar más en clase de ginnasia, me dio un calanbre que me tuve que marchar al médico.
  10. Rebeca es muy inteligente, nunca cae en la trampa.
  11. El cambio climático está afectando negativamente al medioambiente.
  12. Mi madre te echará la bronca por haber estropeado la alfombra que tanto le costó traer de su viaje a Marruecos.
  13. Alberto fue a la tienda de la esquina para quejarse al dependiente por haberle vendido unas ganbas en mal estado.
  14. No te preocupes, tu abuelo sabrá cómo arreglar este timple. Además de un excelente conpositor, también es todo un luthier con los instrumentos de cuerda.
  15. Si conbinas esa camisa amarilla con el pantalón vaquero y la chaqueta de color negro, serás la persona más atractiva de la fiesta.
  16. No hay nada más emocionante que ver cantar a un país al unísono el himno nacional.
  17. La motocicleta necesita un recambio que costará encontrar, por lo que la mejor opción sería comprar una nueva.

Alley, Motorcycle, Taipei, Taiwan

Actividades

Con los siguientes ejercicios, los niños podrán aplicar lo aprendido en los apartados anteriores. Puedes utilizar estas actividades como apoyo complementario a tus lecciones.

  1. Cartilla de lectura: La letra M. Hoja de actividad para que los niños puedan practicar a escribir frases sencillas que contienen palabras que empiezan por esta letra.
  2. Cuadernillo de lecto: La letra M. Compuesto por varias fichas con diferentes ejercicios para aprender a escribir palabras que comienzan o contienen la letra M.
  3. Ficha de recortar y pegar: La letra M. Encontrarás una serie de letras del abecedario, e imágenes para utilizar esas letras, y así descubrir el nombre de la palabra que se representa en el dibujo.
  4. Bingo: La letra M. Con esta actividad, los niños podrán jugar al mismo tiempo que aprenden. Elaborado tanto para su uso en clase como en casa. Cada niño tendrá una cartilla con las imágenes de las palabras que contienen la letra M. Simplemente tendrás que ir sacando las fichas compuestas con los objetos, y que los niños marquen la casilla de la imagen que ha salido.
  5. Veo, veo: La letra M. Todo un clásico en nuestra página web. Al igual que en otros artículos referentes a las diferentes letras del abecedario, te dejamos este juego para que tus alumnos no paren de divertirse. Compuesto por unas 40 imágenes de objetos que contienen la letra M.

Veo, veo: La letra M

Todas estas actividades han sido elaboradas por nuestros profesores, siguiendo la guía didáctica que se aplica en las aulas del país.

Te recordamos también que cada uno de estos ejercicios tiene la opción de descarga Eco, ayudándote a cuidar el medio ambiente a la misma vez que ahorras tinta.

¡Disfruta de todos nuestros recursos de forma ilimitada!

Nuestro objetivo no es otro que el de diseñar recursos para ayudarte a convertir la enseñanza en algo fácil y divertido para los más pequeños.

Si te ha gustado este artículo y las actividades que te hemos dejado, no esperes más y únete a nuestra gran familia de profesores, padres y demás educadores.

Tenemos más de 900.000 recursos a tu disposición y, con tan solo crearte una cuenta con nosotros, tendrás acceso ilimitado a todos ellos.

Teach difficult concepts with ease, with the help of our weekly newsletter...
Inscríbete
¿Estás seguro/a?
No tienes que cerrar la sesión a menos que estés en un computador compartido o público.
Cerrar la sesión de todos modos Permanecer conectado