AMLO: La visita del expresidente Ernesto Zedillo a México enciende las críticas de López Obrador hacia las políticas del priista | EL PAÍS México
_
_
_
_

La visita del expresidente Ernesto Zedillo a México enciende las críticas de López Obrador hacia las políticas del priista

El expresidente mexicano participa al lado del expresidente español José María Aznar en un foro empresarial en el que ambos son los principales oradores

Ernesto Zedillo y Andrés Manuel López Obrador.
Ernesto Zedillo y Andrés Manuel López Obrador.CUARTOSCURO / GETTY

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un dardo contra el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000). El regreso del priista para participar este miércoles como orador en un foro privado de la empresa Actinver despertó los cuestionamientos desde Palacio Nacional contra el economista. El Fobaproa, la reforma al sistema de pensiones y la privatización del sistema ferroviario, han sido algunas de las preguntas que ha lanzado el presidente en dirección al expresidente. El penúltimo de los presidentes emanados del PRI, se ha mantenido alejado de la vida política del país desde que dejó la presidencia, sin embargo, en foros internacionales sí ha dejado ver su oposición a la actual administración.

Zedillo y José Maria Aznar, expresidente del Gobierno de España (1996-2004), serán los principales oradores de este foro, moderado por Leo Zuckermann. El 20 aniversario del “Día Actinver” es evento al que asisten especialistas de alto nivel, entre ellos, líderes políticos, de negocios y de la sociedad civil en el que abordan “los temas más importantes de la agenda nacional y mundial”. El encuentro se realizará este miércoles en un restaurante del adinerado barrio de Polanco en la Ciudad de México. La invitación al acto alude a que el debate se planteará “en medio de un momento de máxima relevancia para el mundo y -desde luego- para nuestro país”, y que la conversación incluirá “los efectos de las corrientes retro-populistas del mundo”, así como “los diversos factores convergen para que la economía mexicana viva un momento de auge en su historia”.

López Obrador arremetió contra Zedillo y su Administración desde hace meses, sin embargo, en las últimas semanas ha sido un punto de referencia tras el anuncio de la iniciativa que busca revertir de alguna manera la reforma a las pensiones de 1997, durante el sexenio del priista, que dejó sin acceso a una pensión a las nuevas generaciones que ahora tienen una cuenta individual bajo la dirección de una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

El presidente mexicano ha puesto en la agenda pública la visita de Zedillo y ha responsabilizado a los gobiernos del periodo neoliberal por los retrasos en materia laboral y los calificó de “crueles”. “¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? ¿Por qué envío al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador al jubilarse no va a recibir ni el 50% de su salario?, ¿Qué lo llevó a dañar a los trabajadores?, ¿Por qué lo hizo?, ¿No sabía lo que iba a significar esa reforma a las pensiones?” han sido algunos de los cuestionamientos que López Obrador ha hecho este martes.

El presidente también ha apuntado otras medidas del penúltimo sexenio priista como la falta de aumento al salario mínimo y la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México. “¿Por qué durante su gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario se redujo el poder de compra? ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar a la empresa estadounidense a la que le entregó los ferrocarriles nacionales?, señaló el mandatario. Tras el término de su sexenio en el año 2000, Zedillo participó en el consejo consultivo de empresas de Estados Unidos, entre ellas: Procter & Gamble, Alcoa y Union Pacific, ésta última es dueña de ferrocarriles mexicanos, privatizados durante su sexenio.

López Obrador ha aprovechado para insistir en que su paquete de reformas buscan revertir las afectaciones a la justicia social aprobadas por los gobiernos neoliberales como el de Zedillo y regresar la redacción de la Constitución que se promulgó en 1917. Durante el Foro Global sobre Problemas de Disparidad en América Latina, Palestina e Irán del Instituto Pearson, de la Universidad de Chicago, que se celebró en 2023, Zedillo dio una lista de las características que a su consideración debe tener el próximo presidente de México, entre las que destacaron: “que no explote las necesidades de la población y genere un discurso demagógico; no divida a los ciudadanos; asuma la responsabilidad sin culpar a los gobiernos anteriores, a las instancias o a los extranjeros y no sea electo mediante mentiras”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_